Back to Top

Durante la jornada de este martes 4 de junio del 2023 y en el marco de la celebración de los 5 años de nuestro servicio en Costa Araucanía, se desarrolló una importante instancia de reflexión, dónde participaron funcionarios de administración central.

El objetivo, fue analizar y reflexionar de manera conjunta sobre la puesta en marcha de la educación pública en nuestro territorio, así como su impacto y los compromisos necesarios para su fortalecimiento.

En la oportunidad, participaron como expositores cuatro directores y directoras de establecimientos educacionales: Alejandra Lavín Anríquez, Hugo Valdevenito, María Eugenia Zambrano y Alex Martínez, quien compartieron sus experiencias educativas y aportaron ideas sobre los ámbitos de mejora en relación a la implementación de la Ley 21.040.

 

 

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, el pasado 28 de junio del 2023, coordinó una nueva sesión de la mesa para la transversalización de género e interculturalidad en el territorio de la región, ello con la idea de visibilizar y analizar las desigualdades entre los géneros, las relaciones de poder existentes entre los mismos, e intervenir para modificarlo. 

La actividad fue encabezada por el director ejecutivo de SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, y además participaron representantes de los departamentos de género de las universidades regionales, entre ellas la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Temuco y Universidad de La Frontera, sumándose también, la representante de la Seremi de Educación y la encargada de género de la Dirección Nacional de Educación Pública. 

Andrea Cavada, encargada de género de Dirección Nacional de Educación Pública, manifestó la importancia de este tipo de trabajo conjunto, más aún en un territorio donde existe un alto porcentaje de ruralidad “seguiremos construyendo la transversalización de género, en estas comunas de Costa Araucanía, es un territorio especial con muchas mujeres y niños, acá hay muchas desigualdades sobre todo en sectores rurales, por lo tanto hay que ayudarlas a salir de las limitaciones que tienen en el territorio y eso es lo queremos construir con el Estado y en este caso sumando de igual manera a las universidades”. 

En la ocasión, se acordaron acciones conjuntas en materia de género para realizar durante el segundo semestre de este año 2023, relacionadas con áreas de orientación vocacional, capacitaciones, análisis de género e interculturalidad, diagnóstico de la educación, entre otras, todo dentro de un enfoque de transversalización de género.  

Por su parte, el director ejecutivo de Slepca, señaló que: “Estamos muy contentos, porque estas acciones aportan a la construcción del sistema de educación pública nacional y en especial, por las posibilidades que este trabajo conjunto regional con las universidades y otros agentes, entregará a nuestros niños, niñas y jóvenes del territorio para el desarrollo de todas sus capacidades y talentos”. 

Con el objetivo de relevar los aspectos claves de la Educación Técnico Profesional y generar un espíritu de trabajo en equipo entre el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía y los Liceos de la zona, este miércoles 28 de junio, se desarrolló el Taller de conceptos asociados a la Formación Técnico Profesional y estándares indicativos dirigido a representantes de equipos directivos de seis establecimientos educacionales de la zona y para el equipo de Slepca.

Cabe destacar que, SOFOFA, se adjudicó un proyecto de apoyo al Slep Costa Araucanía, con el fin de trabajar de manera directa por la Educación Media Técnico Profesional y de alguna manera, generar actividades, talleres o capacitaciones para darle seguimiento y continuidad al proyecto en la zona.

Esta actividad, se llevó a cabo luego de tres visitas previas que realizó el equipo de SOFOFA, donde se levantó un diagnóstico con el Slepca y con los establecimientos, lo que generó un plan de trabajo en conjunto entre los tres actores que forman el ecosistema Técnico Profesional; los seis colegios de la región, el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía y SOFOFA Formación Técnico Profesional.

Es así como hasta la comuna de Carahue, llegó Rodrigo Silva, Encargado de Vinculación con el medio de Corporación SOFOFA y Cristina Araya, Asesora educativa de SOFOFA Formación Técnico Profesional, quienes expusieron acerca de los conceptos claves de la educación Técnico Profesional, mientras que David Aptecar, otro de los expositores, se enfocó en dar a conocer los estándares indicativos del proyecto.

“Nosotros como SOFOFA estamos interesados en desarrollar y fortalecer la Educación Media Técnico Profesional del país, por lo tanto, cualquier zona en la que tengamos la oportunidad de trabajo, lo vamos a tomar. Lo que más nos interesa es poder, desde nuestra vereda del sector industrial, demostrar a los establecimientos que a través de la vinculación con el sector productivo y fortaleciendo los cimientos de cada institución, se puede potenciar un desarrollo personal y profesional para los jóvenes, además de desarrollar un alto crecimiento en el territorio”, contó Diego Docmac, Encargado de pertinencia y factibilidad de SOFOFA en proyecto de apoyo Slep Costa Araucanía.

Por su parte Patricio Solano Ocampo, Director Ejecutivo de Slepca, señaló que: “Nosotros como formadores tenemos como misión apoyar a nuestros estudiantes en la mayor medida posible y fortalecer sus capacidades, además de ello debemos internalizar el que todo se puede lograr, que el camino al éxito está y que es misión de cada uno encontrarlo, por ello y sí tenemos a niños y jóvenes que tienen capacidades y que pueden desarrollarse en el ámbito técnico, nosotros debemos apoyarlos y acompañarlos, por lo mismo la importancia de estar preparándonos de manera constante”.

Sin lugar a dudas que, este primer hito relevante de trabajo colaborativo entre los tres actores involucrados, generó espacios de reflexión y de conversaciones que impactarán de manera positiva en la formación de los futuros técnicos que nuestro país requiere.

Hermosa actividad realizada en la sede de Nueva Imperial del Servicio Local de Educación Pública en festejos del Wiñol Tripantu

Nueva Imperial,20-06-2023  - El Servicio Local de Educación Pública se complace en informar sobre la exitosa celebración del Wiñol Tripantu en su sede ubicada en Nueva Imperial. Durante este significativo evento, se llevaron a cabo diversas actividades en honor a esta importante fecha, que fortalecieron los lazos culturales y comunitarios.

La jornada comenzó con rogativas y la plantación de dos árboles nativos en las dependencias, simbolizando la conexión con la naturaleza y la valoración de nuestras raíces ancestrales. Además, se llevó a cabo un enriquecedor intercambio de semillas y plantas entre los participantes, lo que generó vínculos de amistad y colaboración entre las comunidades presentes.

Posteriormente, los funcionarios tuvieron la oportunidad de disfrutar de cantos y saberes ancestrales de la cultura mapuche. Participaron activamente, aprendiendo a utilizar diversos instrumentos musicales tradicionales y profundizando su conocimiento de la cultura y tradiciones del pueblo mapuche.

Para culminar esta memorable celebración, se compartió un rico almuerzo en un ambiente de camaradería y alegría. Durante este momento, se fortalecieron los lazos comunitarios y se reafirmó el compromiso de preservar y difundir nuestras tradiciones culturales.

El Servicio Local de Educación Pública se enorgullece de promover la interculturalidad y el respeto por el patrimonio cultural de nuestro país. Esta actividad del Wiñol Tripantu en la sede de Nueva Imperial refleja nuestro compromiso de valorar y fortalecer nuestras raíces culturales como sociedad.