La instancia tuvo por finalidad construir colaboraciones para impactar de forma positiva el aprendizaje de las niñas y niños de los establecimientos que imparten Educación Técnico Profesional en el territorio.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) junto a representantes del Ministerio de Educación, de SOFOFA, de Desarrollo Araucanía y de Forja Chile, se reunieron en una Jornada Presencial con el objetivo de construir colaboraciones para impactar de forma positiva el aprendizaje de las niñas y niños de los establecimientos educacionales del territorio.
En la oportunidad, también participaron representantes de los 6 establecimientos que imparten Educación Técnica Profesional en la zona.
Judith Kruger, Asesora Técnico Pedagógica del SLEPCA, expresó que “esta es una instancia para poder resaltar el trabajo que se está realizando en los establecimientos y de establecer modalidades de trabajo en conjunto para potenciar las diversas habilidades y oportunidades de los estudiantes”.
Por su parte, Pablo Kusnir, Gerente de Educación de Corporación Educacional SOFOFA, señaló la importancia de este tipo de actividades, asegurando que “poder conversar y aunar criterios y esfuerzos para cumplir los objetivos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, para nosotros es vital”.
Durante la actividad, se expusieron datos claves para la relevancia y las oportunidades de la Educación Técnico Profesional además de la posibilidad en la apertura potencial de nuevas especialidades.
Mariana Herrera, representante del Ministerio de Educación, puntualizó que “esta es una oportunidad para avanzar en la construcción de una educación que aporte al desarrollo humano sostenible, en que todas las personas tengan espacios para construir sus capacidades y para construir sus proyectos de vida”.
En la misma línea estuvo Jenny Urrutia, Coordinadora Regional de Educación Media y Media TP, al expresar que “es importante siempre tener espacios de reflexión y encuentros debido a que los aprendizajes surgen y nacen desde el territorio”.
La Jornada Presencial finalizó con unas actividades prácticas y grupales, potenciando la sociabilidad, la sanidad mental y la importancia del trabajo en equipo.
#SlepCATeInforma ????Junto a representantes del @Mineduc de @SofofaChile de #DesarrollaAraucanía
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 5, 2023
y de #ForjaChile nos reunimos en una #JornadaPresencial con el objetivo de construir colaboraciones para impactar positivamente el aprendizaje de las niñas y niños del territorio???? pic.twitter.com/txC1W7ddRz
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) realizó en la comuna de Carahue un Taller Pasantía para funcionarios del Departamento Provincial de Magallanes y del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes.
La iniciativa tuvo por objetivo identificar prácticas y experiencias de colaboración para el acompañamiento y desarrollo de diversas actividades en la implementación de los Servicios Locales, específicamente en las 10 comunas que conforman la región de Magallanes y de la Antártica Chilena: Punta Arenas, San Gregorio, Río Verde, Laguna Blanca, Natales, Torres del Paine, Porvenir, Primavera, Timaukel y Cabo de Hornos.
“Somos uno de los primeros Servicios Locales implementados en Chile y hemos recorrido un largo camino para continuar mejorando la Educación Pública en nuestra región, por eso estamos muy felices de recibir al equipo de Magallanes y compartir nuestra reflexión, desafíos y experiencia respecto de la implementación de los SLEP”, aseguró el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano.
La Jefa Técnico del Departamento Provincial de Magallanes, Melissa Maldonado, reveló que el Taller Pasantía fue “muy positivo y pudimos cumplir nuestros objetivos planteados con anterioridad, logramos identificar qué prácticas de colaboración se tienen con los organismos locales, de qué manejar trabajar cooperativamente y cómo poder lograr el acompañamiento a los UATP en el desarrollo de las capacidades para que puedan comenzar la implementación del Servicio Local”.
Por su parte, la Subdirectora del Área de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico SLEP Magallanes, Elizabeth Aránguiz, puntualizó que “la jornada fue bastante innovadora y enriquecedora para nosotros, que recibiremos a los establecimientos educacionales en enero del 2024”.
“Gracias a la jornada pudimos reflexionar con el equipo de Costa Araucanía los temas relacionados a los desafíos en la implementación y qué prácticas podemos establecer para adelantarnos a las dificultades que se presenten”, finalizó la profesional.
Ver esta publicación en Instagram#SlepCATeInforma Jornada Taller Pasantía junto al Equipo de Supervisión #Magallanes y UATP SLEP Magallanes????????Una nueva oportunidad para identificar prácticas y experiencias de colaboración mutua para continuar mejorando la #EducaciónPública de las niñas y niños del territorio ???????? pic.twitter.com/wvBrTn7bHL
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) September 27, 2023Una publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) realizó la conmemoración del Día de la y el Asistente de la Educación, quienes realizan una imprescindible labor en las aulas de nuestros establecimientos educacionales, apoyando el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, pasando por el apoyo paradocente y llegando a las labores de cuidado, protección, mantención y limpieza, contribuyendo a la calidad de vida de las niñas y niños de nuestro territorio.
La primera jornada se realizó durante la mañana del jueves 28 de septiembre en el Teatro Municipal de Nueva Imperial, en donde se reunieron funcionarios locales, acompañados de Asistentes pertenecientes a las comunas de Carahue y Puerto Saavedra.
Durante la tarde, los funcionarios provenientes de Toltén y Teodoro Schmidt, fueron reconocidos en el Gimnasio del Complejo Educacional Nueva Alborada con un gran marco de público.
“Los Asistentes de la Educación son fundamentales para nuestro Servicio Local, si no los tenemos a ellos, no tendríamos su apoyo imprescindible en la educación de nuestras niñas y niños. Realizan una gran labor en las aulas, pasillos y en la comunidad en general, son los ángeles de la guarda para nuestros alumnos”, expresó el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano.
Por su parte, el alcalde de Nueva Imperial, César Sepúlveda, señaló que “quiero felicitar a todos los que realizan esta importante labor al interior de nuestros establecimientos y que juega un papel importante en la misión de mantener un aula de clases digna y en donde nuestras niñas y niños se sientan cómodos”.
La presidenta de los Asistentes de la Educación de Nueva Imperial, Yasna Villagra, reveló que “fue una ceremonia muy bonita, siempre es importante reconocer a las personas que realizan una labor auxiliar, técnica o administrativa, que son fundamentales en la educación de nuestros niños y niñas”.
En la misma línea estuvo el presidente de la Federación Costa Araucanía de Puerto Saavedra, Carahue, Toltén y Teodoro Smith, Juan Carlos Ramos, puntualizando que “estamos muy contentos con esta conmemoración y con muchas ganas de seguir trabajando para cumplir nuestras metas como Asistentes de la Educación y continuar mejorando la educación de las niñas y niños”.
El presidente de la Asociación Comunal de Asistentes de la Educación de Teodoro Schmidt, Luis Frederich, reconoció que “esto nos motiva a continuar con la mirada en la nueva educación y las futuras políticas públicas que se vienen, en donde los Asistentes cumplen una labor esencial”.
Por su parte, la presidenta del Jardín Infantil “Agua Luna” de Toltén, Fancy Viveros, confesó que “fue un encuentro emotivo y con una mezcla de muchas emociones. Desde los Jardines VTF esperamos seguir trabajando todos juntos para continuar avanzando en entregar una educación de calidad para las y los niños del territorio”
Finalmente, la dirigente del Jardín Infantil y Sala Cuna “Los Pitufos” de Teodoro Schmidt, María Yolanda Guardavásquez, aseguró que “nos llena de orgullo que reconozcan a las Asistentes de la Educación en su día, pues sin ellos, los establecimientos no podrían funcionar, todos se merecen un homenaje”.
Funcionarias y funcionarios destacados
En ambas conmemoraciones, tanto en la realizada en el Teatro Municipal de Nueva Imperial como en el Gimnasio del Complejo Educacional Nueva Alborada, se entregaron dos Reconocimientos; el primero, para aquellos funcionarios que se acogieron a retiro el 2022 y el segundo para aquellos trabajadores destacados por sus propios compañeros por su espíritu de superación, años de servicio, trayectoria, responsabilidad y compromiso con la Educación Pública en nuestros distintos establecimientos educacionales.
Los funcionarios reconocidos no escondieron su orgullo, recalcando la función de los Asistentes de la Educación en el proceso de acompañamiento del aprendizaje de los niños del territorio.
“Es bonito que se realice esta conmemoración todos los años y que se valore el esfuerzo, dedicación y el trabajo que uno le pone a las labores, que es como ser el segundo papá de los estudiantes y es bonito que eso se reconozca en vida”, expresó Álvaro Merino, mientras que Yasmir Vidal, aseguró que “esta ceremonia es muy merecida para todos los Asistentes porque la labor que se cumple es fundamental en los establecimientos educacionales, sin ellos, no se podría entregar un buen servicio en la formación de nuestros alumnos”.
Por su parte, Yanet Ríos, reveló emocionada que “llevo un año fuera de las labores, pues ya había cumplido mi meta y este reconocimiento me dejó muy sorprendida, me siento super contenta”, mientras que Carmen Gloria Gallegos, señaló que “me sorprendió mucho que me destacaran mis compañeros y es gracias al esfuerzo diario. Me voy repleta de emociones y estoy muy agradecida”.
Finalmente, Ignacio Salazar, cerró diciendo que “muy contento por el reconocimiento y todo el cariño mostrado en la ceremonia, que demuestra que la labor de cooperación con los directores, profesores y los niños en general, no pasa desapercibida y es valorada”.
#SlepCATeInforma Durante la jornada de la mañana estuvimos en el #TeatroMunicipal de #NuevaImperial conmemorando el Día de la y el #AsistentedelaEducación???? Se reconocieron a diversos asistentes destacados por años de servicio, superación, trayectoria y responsabilidad pic.twitter.com/yi20GaQ9h8
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) September 28, 2023
La iniciativa se enmarca dentro del Programa BECAS TIC y beneficiará a 9.755 estudiantes de la región de La Araucanía este 2023.
El Programa BECAS TIC entregará 145.000 computadores a nivel nacional, siendo 9.755 los estudiantes de nivel 7° Básico beneficiados de la región de La Araucanía.
El Encargado Regional de este Programa, Juan Carlos Emhart, señaló que esta iniciativa está “de acuerdo con los avances de la tecnología, buscando la igualdad y la equidad”.
“Se entregará acceso gratuito a internet por un año, especialmente en los sectores rurales, además, se encuentran bloqueados las plataformas que no entregan información adecuada para los alumnos pero tomando en consideración que esta entrega no es solamente para que estudien sino que también los utilicen como recreación pero de buena manera”, agregó el profesional.
Por su parte, Jessica Sandoval, Directora (S) del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, expresó que “esto es una muestra más del compromiso con la calidad de vida y la educación de los niños y niñas de todas las comunas que componen nuestra región, facilitando el acceso a internet y potenciando la comunicación entre ellos”.
Óscar Silva, director (S) de la Escuela Alejandro Gorostiaga Orrego, puntualizó que “esta entrega de computadores va en directo beneficio de los estudiantes, fortaleciendo y mejorando la accesibilidad de todos los conocimientos y así cumplir con las notas y tareas, especialmente en los de territorio y sectores rurales”.
Beneficio familiar
Las familias beneficiadas agradecieron la iniciativa, revelando la importancia para los estudiantes de 7° Básico a nivel comunal.
Maritza Manquén, apoderada de la Escuela Pública República, reveló que “actualmente todo en gira en torno a la tecnología y esto sirve para que los niños no se queden en el pasado y puedan actualizar su modo de estudio”.
Finalmente, Rodrigo Peña, apoderado de la Colegio B17, reflexionó que “esto es especialmente bueno para las familias de menores recursos, es mucho mejor el internet para los niños en el campo y las zonas rurales porque ayuda bastante y facilita harto las tareas en el hogar”.