El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, se reunió con la Encargada de Relaciones Gremiales de la Dirección de Educación Pública (DEP), Edith Alvear, y la directiva del Colegio de Profesores, Asistentes de la Educación, Jardines Infantiles VTF y la Asociación de Funcionarios de la Administración Central.
En la oportunidad se abordaron los temas relacionados con las particularidades del territorio, la situación en zonas rurales, la migración, las matrículas, la seguridad en los diversos establecimientos además de las dificultades y mejoras que requiere la implementación de las políticas públicas en la instalación de la nueva educación pública de nuestro país.
Edith Alvear, Encargada de Relaciones Gremiales de la DEP, señaló tras la jornada de reuniones que “me voy muy contenta de lo que hoy día vi, porque veo funcionarios que dan cuenta en todos los estamentos que el Servicio Local ha ido avanzando, que ha ido mejorando y que ha podido estabilizar situaciones como prácticas que han podido ir normalizando, eso lo escuché de los trabajadores de distintos gremios”.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, expresó que “es importante conversar en terreno y de cara a cara con nuestros diferentes profesionales y técnicos de la educación, es importante que en Santiago sepan y reconozcan las particularidades y los factores externos de nuestro territorio. Sin duda una jornada fructífera en donde todas las partes quedaron satisfechas”.
Para finalizar la visita en nuestra región de La Araucanía, la Encargada de Relaciones Gremiales de la DEP, y nuestro director ejecutivo, se reunieron con la Seremi de Educación, Marcela Castro, para continuar construyendo canales colaborativos que impacten positivamente la educación de las niñas y niños del territorio.
#SlepCATeInforma ???? Encargada de Relaciones Gremiales @EduPublicaCL Edith Alvear ⤴️ Nos reunimos con el Colegio de Profesores, Asistentes de la Educación, Jardines Infantiles VTF y la Asoc. de Funcionarios de la Admi Central para abordar importantes temas para los alumnos ???????? pic.twitter.com/qAWjJI3RRE
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) November 2, 2023
El plazo de ejecución será de 360 días, contemplándose el término de la obra para octubre del 2024.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, junto al Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis, se reunieron con el Director de la Escuela Pública Tranapuente, Carlos Jacob, su equipo y una decena de apoderados, para participar de la ceremonia de Entrega de Terreno para iniciar el Proyecto de Conservación del establecimiento.
La obra considera:
⏺️ Mejoramiento de Sistema de Envolvente Térmico, puertas y ventanas termopanel.
⏺️ Mejoramiento y pintura interiores de muros y cielos.
⏺️ Cambio de equipos calefactores a combustión a Pellets.
⏺️ Cambio de circuitos, empalmes, centros enchufes y equipos de iluminación.
⏺️ Pintura de muros interiores, cielos y exteriores.
⏺️ Aislación de sistema techumbre.
⏺️ Instalación caucho en patio párvulos, cierre y juegos infantiles.
⏺️ Mejoramiento piso gimnasio y construcción de graderías.
⏺️ Acondicionamiento de servicios higiénicos y artefactos sanitarios.
⏺️ Cambio de pavimentos interiores en sectores biblioteca y párvulos.
⏺️ Mobiliario empotrado biblioteca y patio de lectura.
Tras la firma del documento, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, aseguró que “esta es una obra esperada por toda la comunidad educativa y nos sentimos muy contentos de poder lograrlo, en especial por el tema de la calefacción y formar un ambiente grato para nuestros estudiantes”.
Por su parte, el director del establecimiento, Carlos Jacob, reflexionó que “esto es un hito que marca la necesidad y la espera de muchas familias del sector rural, en donde la gente migra mucho y eso genera una alta rotación de matrículas y esta nueva obra sin duda permitirá un aumento de matrículas también”.
La inversión contempla en Obras Civiles $908 millones, en Equipamiento $52 millones y una Consultoría por $9 millones.
El plazo de ejecución será de 360 días, contemplándose el término de la obra para octubre del 2024.
Ver esta publicación en Instagram????Emotiva Ceremonia de Entrega de Terreno para el Proyecto de Conservación de la Escuela Pública Tranapuente ????????⤵️
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 25, 2023
La obra considera el:
⏺️ Mejoramiento de Sistema de Envolvente Térmico, puertas y ventanas termopanel.
⏺️ Mejoramiento y pintura interiores de muros y cielos. pic.twitter.com/JYXygdWc3HUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
La Escuela de Ciencias Empresariales por intermedio de la Coordinación de Prácticas y Empleabilidad desarrolló la tercera versión de la Feria de Prácticas y Empleabilidad en la Universidad de la Frontera.
La actividad se realizó los días 18 y 19 de octubre, contando con una gran participación del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA).
Un equipo liderado por Rodolfo González, representante de la Subdirección de Administración y Finanzas, estuvo en el lugar con el objetivo de dar a conocer el SLEPCA, la trayectoria y su ubicación, además de recalcar la importancia de la Educación Pública en nuestro territorio, “partimos de lo global y luego explicamos lo referente a nuestra función como soporte de los establecimientos educacionales y las áreas que componen la Subdirección DAF, en las cuales hay profesionales del perfil de las carreras que ellos cursan”, aseguró el profesional.
“Logramos dar a conocer y profundizar la información relacionada con el SLEPCA a los estudiantes de la Escuela para que puedan proyectar la realización de sus prácticas profesionales”, agregó González.
Sin duda, una muestra más del compromiso del Servicio Local con el fortalecimiento de la empleabilidad y la inserción laboral de estudiantes en el mundo laboral.
En la oportunidad se destacó a 20 docentes por su compromiso con la Educación Pública y la noble labor de moldear las mentes y encauzar un buen aprendizaje de las niñas y niños del territorio.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) conmemoró el Día de la Profesora y el Profesor en el Centro Cultural de Carahue.
Durante la ceremonia, el SLEPCA reconoció a 20 docentes por el compromiso con la Educación Pública, la noble labor de moldear las mentes, encauzar el aprendizaje de las niñas y niños del territorio, entre otras habilidades.
Las y los profesores reconocidos por encontrarse en el Tramo Experto 2 fueron: Marcela Rodríguez Cartes, del Complejo Educacional Darío Salas Días, Luis Riquelme Concha, del Liceo Bicentenario Claudio Arrau, Karen Ulloa Iturra, del Liceo Reino de Suecia, Oscar Mora Venegas, de la Escuela Pública Porma, Jonathan Castro Molina, de la Escuela Pública Amanecer de Villa Los Boldos, Andrea Dartwing Dartwing, de la Escuela Pública Rayen Lafquen, Rosa Huillin Ancan, de la Escuela Pública Amanecer, Franklin Ortiz Cid (Microcentro Toltén), de la Escuela Pública Camaguey, Cecilia Sandoval Gutiérrez, de la Escuela Pública Amanecer, Lorena Saravia Luarte, del Liceo Bicentenario Martin Kleinknecht y Maribel Cerda Maureira, de la Escuela Especial Pública Avancemos Juntos.
Además, también se destacó a los Coordinadores de Redes y Microcentros, los cuales cumplen una labor fundamental en el desarrollo de nuestro modelo educativo: Yordin Quian Pailacura, de la Escuela Publica Pailacoyan, Irene Colicoy Traipi de la Escuela Pública Lifko Manzanal, Ana Soto Ruíz de la Escuela Pública Porma, Silvia Vivanco del Liceo Reino de Suecia, Carlos Azocar de la Escuela Pública El Sembrador, Juan Luis Aguilar del Liceo Bicentenario Martín Kleinknecht, Marta Astudillo de la Escuela Pública Romilio Adriazola, Olga San Martín del Complejo Educacional Darío Salas Díaz y María Curiqueo de la Escuela Pública Kim Ruka.
El Colegio de Profesores de Costa Araucanía, aprovechó la oportunidad de realizar un reconocimiento a 10 de sus profesores, los cuales son: Rina Cortes de la Escuela Alejandro Gorostiaga, Noma Oyanader de la Escuela Pública Juan XXIII, Luis Curiqueo de la Escuela Pública Kim Ruka, Camila Peña de la Escuela Pública Tranapuente, Angélica Martínez de la Escuela Pública Bajo Yupehue, José Opazo de la Escuela Pública Augusto Winter, Danor Hurtado de la Escuela Públics Ruca Raqui, Guido Reyes de la Escuela Pública El Sembrador, Ricardo Fuentealba del Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma y Mildred Monsalves de la Escuela Pública Horizontes.
El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, reflexionó tras la actividad que “siempre es sano y válido recordar a los profesores en su día, brindarles el homenaje que merecen, en estos tiempos tan complejos que deben superar muchas situaciones para lograr el aprendizaje con sus alumnos. Todos los años que hemos estado en Costa Araucanía, hemos hecho esto, porque creemos que es el justo homenaje que merecen quienes forman a nuestras futuras generaciones”.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesores Costa Araucanía, Ximena Ulloa, aseguró que “siempre es importante destacar a los colegios y sus profesores, quiero extender masivamente un saludo para todos los docentes de nuestro territorio en las zonas rurales y urbanas”.
Finalmente, el representante de la Municipalidad de Carahue, Freddy Gutiérrez, declaró que “es necesario seguir conmemorando y agradecer la labor de los profesores, acá se puede ver reflejado el trabajo día a día que realizan en sus establecimientos”.
#SlepCATeInforma ???? En el #CentroCultural de #Carahue conmemoramos el Día de la Profesora y el Profesor????????????????
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 23, 2023
Se reconoció a 20 docentes destacados por su compromiso con la #EducaciónPública y el Colegio de Profesores realizó un reconocimiento a 10 de sus profesionales ???? pic.twitter.com/UUXZSdzGl1