Back to Top

La alianza estratégica tiene por objetivo potenciar la formación en los ámbitos de gestión, gestión de personas, recursos financieros e infraestructura.

La Dirección de Educación Pública (DEP) y la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile firmaron un acuerdo de colaboración para capacitar a las y los funcionarios de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de todo el país. La alianza permitirá un proceso de formación en 4 diferentes áreas: gestión, gestión de personas, recursos financieros e infraestructura.

El director de la DEP, Jaime Veas Sánchez, aseguró tras la ceremonia que “estamos cumpliendo un compromiso que nos pusimos y que se relaciona con establecer un convenio permanente con universidades, en este caso con la Universidad de Chile, para darle formación, capacitación y desarrollo de competencias a nuestros funcionarios de los Servicios Locales, estamos muy contentos y con mucha expectativa de que todo siga saliendo de forma exitosa”.

Por su parte, el director del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo, reflexionó que “esta alianza facilitará la tarea desde la perspectiva de la Capacitación para nuestros funcionarios, potenciando un buen desempeño y la mejora continua de las rutas de desenvolvimiento administrativo, buscando sacar las mayores ventajas de cada uno de nosotros en beneficio de la comunidad educativa y propender a mejores resultados siempre”

Finalmente, el Vicedecano de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile, Ariel Ramírez Orrego,  puntualizó que “por parte de la universidad, queremos que esto sea un desafío para ambas instituciones, de tal forma de acompañarles en una alianza estratégica que permita desde nuestra casa de estudios aportar en la formación de profesionales con procesos de apoyo a los sistemas y estrategias que se desarrollan tanto en la Dirección de Educación Pública como en los distintos Servicios Locales del país”.

 

Sin duda, un convenio que impactará de forma positiva la vida de miles de estudiantes de diversos establecimientos a lo largo del país.

 

 

El Servicio Local participó del Taller Presencial de la Consulta Ciudadana para la reglamentación de la Ley 21.403, respecto de sordoceguera como discapacidad única y la promoción de la inclusión social de personas sordociegas.

 

La actividad fue organizada por la UMCE junto a la SENADIS, teniendo como objetivos principales el fortalecer la inclusión y la participación ciudadana en el proceso de elaboración del reglamento establecido en los artículos 8ter, 26 bis y 26 ter de la Ley N°20.422.

 

Yocelyn Fierro Burgos, representante del Servicio Local en este proceso de consulta, señaló que a través de estos espacios participativos nos vinculamos construyendo herramientas y estrategias de apoyo, al mismo tiempo de generar redes vinculadas a la inclusión para difundir y profundizar en la construcción de proyectos educativos en un contexto real e inclusivo”.

 

En esta oportunidad toma realce al poder reunirse en forma presencial, ya que la metodología definida para el desarrollo de la consulta fue a través de grupos distribuyéndose en personas sordociegas, familias y comunidades vinculadas a la sordoceguera, investigadores y/o académicos, establecimientos educativos de distintas regiones del país en donde se pudo construir un trabajo de acuerdo a distintas experiencias”, agregó la profesional.

 

Cabe destacar que en la actividad participaron personas que trabajan en torno a la sordoceguera provenientes del norte, centro y sur de Chile.

La iniciativa fue organizada en conjunto con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la PUC y agrupó a las áreas pedagógicas junto a la de gestión de personas.

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) en conjunto con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica  (PUC) organizaron el curso “Educar en contextos de interculturalidad” dirigido a profesionales del Servicio Local.

 

La iniciativa contó con diversos objetivos, entre los que se destaca la posibilidad de comprender los principales conceptos teóricos relacionados con los procesos de relaciones interculturales y analizar el contexto histórico y contingente relativo al conocimiento de los pueblos originarios.

 

El Encargado de programa de Convivencia Escolar del SLEPCA, Hugo Inostroza, profundizó al respecto y reveló que “esta actividad se enmarcó dentro del trabajo constante de uno de los sellos identitarios del SLEP y busca nutrir las prácticas diarias de los profesionales del servicio”.

 

“Estuvieron presentes profesionales del Área Pedagógica y del Área de Gestión de Personas”, agregó Inostroza.

 

El texto se refiere al cumplimiento de 4 puntos clave del petitorio de la comunidad educativa. El director ejecutivo del Servicio Local, encomendó a la Unidad Técnica Pedagógica que ahora se enfoque en el Plan de Recuperación de Clases junto a los docentes del establecimiento, lo que es fundamental en la educación y aprendizaje de las niñas y niños del establecimiento.

 

El equipo directivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) sostuvo una reunión ampliada con representantes de los padres, apoderados y docentes del Liceo Público Reino de Suecia, en donde se firmó un Acuerdo respecto de fechas y compromiso con 4 puntos clave del petitorio, las que se relacionan principalmente con temas de infraestructura.

 

La firma del documento significó el levantamiento de la Toma que afectaba al establecimiento y el inicio del trabajo de la Unidad Técnico Pedagógico, que tiene como prioridad el Plan de Recuperación de Clases.

 

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano, señaló que “estamos contentos de que hayamos llegado a un acuerdo y que se logró concretar el problema en cuatro puntos clave, me parece destacable. Llegar a un acuerdo implica relación con las voluntades y todos estamos de acuerdo en que la educación de las niñas y niños es fundamental”

 

El alcalde Puerto Saavedra, Juan Paillafil, expresó que “quiero agradecer al Servicio Local por sentarse a escuchar y conversar, porque todo esto es en beneficio de los estudiantes y que puedan terminar con su formación. Si hay que hacer gestiones, estamos disponibles para lo que necesitan y podamos avanzar como corresponde”.

Por su parte, el representante de la Comisión General del Centro de Padres y Apoderados, Guillermo Raio, aseguró que “me parece bien que hayamos firmado un documento legal, que tiene todas las líneas que nosotros queríamos y teníamos presupuestados, por eso pudimos llegar a un acuerdo”.

 

La Seremi de Educación, Marcela Castro, puntualizó que “es un buen acuerdo y esperamos que los compromisos  se cumplan por toda la comunidad educativa, en especial por los padres y apoderados, que entienden que esto es un proceso”.

 

El director ejecutivo del Servicio Local encomendó a la Unidad Técnica Pedagógica que se enfoque en el Plan de Recuperación de Clases junto a los docentes del establecimiento, lo que es fundamental en la educación y aprendizaje de las niñas y niños del establecimiento, además, de establecer la ayuda necesaria para un proceso el proceso de instalación del nuevo director del Liceo.