Back to Top

En la oportunidad el edil local comprometió su apoyo a la iniciativa para el establecimiento, mediante una Asesoría Técnica representada por un Arquitecto dependiente de la SECPLAC del municipio.

 

Parte del equipo directivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), junto a los representantes de los docentes, asistentes y apoderados de la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga, sostuvieron una reunión con el alcalde César Sepúlveda y su equipo en las dependencias de la Municipalidad de Nueva Imperial.

Reu1

 

En la oportunidad, el edil comunal comprometió su apoyo al Proyecto de Conservación para el establecimiento, mediante una Asesoría Técnica representada por un Arquitecto dependiente de la SECPLAC del municipio.

 

“Fue una reunión muy productiva, en donde se pudo apreciar la voluntad de todas las partes, reiterando nuestra disposición con nuestros aliados estratégicos del Servicio Local, con quienes siempre hemos tenido un dialogo fluido”, aseguró el alcalde.

 

El subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis, señaló que “esto es una muestra más del compromiso del equipo del Servicio Local con la educación y el mejoramiento de la infraestructura de nuestros establecimientos educacionales”.

 

Por su parte, la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman, puntualizó que “valoramos la voluntad del alcalde y esperamos poder replicar estas iniciativas en las otras comunas del territorio, pues es una forma de avanzar en beneficio de nuestras y nuestros estudiantes”.

 

Finalmente, la representante de los docentes, María Verónica Tossi, expresó que “agradecemos la disponibilidad de todos los presentes, desde el municipio hasta el Servicio Local, pues todo va en beneficio de nuestra comunidad educativa y la buena convivencia entre todos”.

 

Reu2

 

 

El evento se realizará entre el 27 y 28 de septiembre en el Gimnasio “El Alto” de Carahue, reuniendo a estudiantes de todas las comunas.

 

 

 

Una nueva versión de la Muestra Territorial de Cueca Escolar Costa Araucanía se realizará este 27 y 28 de septiembre.

 

El evento reunirá el talento y destreza de los estudiantes de diversos establecimientos subvencionados y del SLEPCA de las comunas de Teodoro Schmidt, Toltén, Saavedra, Nueva Imperial y Carahue.

 

La Muestra se llevará a cabo en el Gimnasio “El Alto” de Carahue desde las 11 horas, contemplando las Categorías de “Básica Urbana” y Básica Rural-Media”.

Se invita a la comunidad a participar y disfrutar de nuestro baile nacional, apoyando a nuestros estudiantes en este importante desafío local.

 

 

El Director Ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano,  junto a  los Subdirectores de la organización sostuvieron una productiva reunión junto a los padres, apoderados y alumnos del Liceo Público Reino de Suecia, el cual se encuentra tomado por la comunidad educativa.

El petitorio se relaciona con infraestructura, alcantarillado, electricidad y seguridad para los estudiantes, los cuales fueron abordados durante el conversatorio.

“Es fundamental el dialogo entre todas las partes, el respeto a los plazos y una responsable solución para el beneficio de los niños y niñas. Tenemos un equipo eficiente y daremos solución a las peticiones de forma concreta y a conciencia”, declaró el Director Ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano.

El Subdirector de Planificación y Control de Gestión de SLEPCA, Raúl Adonis, puntualizó que “para dar una respuesta satisfactoria tenemos un Proyecto de Conservación que contempla diversos objetivos; se plantea un recambio completo de todos los pavimentos y en la geometría de todas las cubiertas, en donde la situación de la filtración por las aguas-lluvias se irán todas afuera, no existirá evacuación hacia el interior. Se planea habilitar un patio techado con los elementos de seguridad para los más pequeños y el  recambio de todo el sistema eléctrico interior y por supuesto se considera iluminación led, para bajar el nivel de consumo existente”.

 

“Como tipología este tipo de Proyectos no puede aumentar superficies construidas pero lo que hemos hecho es redistribuir el espacio existente para responde a las necesidades del establecimiento. Se considera una ampliación al comedor y una calefacción central de todo el recinto. Se cambiarán los pasillos de circulación, el acceso al establecimiento quedará justo a la mitad con chifloneras como corresponde para evitar la entrada del aire de afuera y conservar el calor”, agregó el profesional.

 

La iniciativa significará una inversión de más de $3.200 millones de pesos, los cuales corresponden a $2.700 en Obras Civiles y $500 millones en Equipamiento.

El Proyecto está terminado y fue presentado a la Dirección de Educación Pública para después pasar a revisión al Ministerio de Desarrollo Social.

Guillermo Raio, Vocero del Centro de Padres y Apoderados, valoró la asistencia del equipo del SLEPCA, señalando que “es importante este tipo de reuniones y estamos disponibles a trabajar juntos por el bien de nuestros estudiantes, tenemos la voluntad para caminar juntos por un objetivo en común”.

Finalmente, se acordó la conformación de una Mesa de Trabajo con toda la comunidad educativa.

En la oportunidad se actualizó información respecto de mantención, administración y recursos de estos establecimientos educacionales.

El Director Ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo, sostuvo este lunes una reunión con dirigentas nacionales de Jardines Infantiles VTF.

“Siempre es importante conversar sobre las condiciones de nuestros Jardines Infantiles, porque cada esfuerzo que hagamos en conjunto es en directo beneficio de la educación, la formación y el futuro de los más pequeños, hemos trabajado mucho y lo seguiremos haciendo”, expresó Solano.

La presidenta de la Confederación Nacional Movimiento VTF, Chris Parra Riffo, aseguró tras la reunión que “estuvimos actualizando la información con nuestros dirigentes que componen las 5 comunas del Servicio Local y de otras localidades, hablando sobre mantención, administración, pagos y recursos”.

“El Director Patricio Solano siempre ha tenido buena disposición para conversar con nosotras y nos recibe muy bien, tratando de solucionar en la medida que se puede los conflictos que aparecen y busca resolverlos con prontitud, sabiendo que es beneficio de las niñas y niños”, agregó Parra.

En la oportunidad, participaron profesionales provenientes de Santiago, la región del Bíobío y de Victoria.