Back to Top

La 8° Conferencia de Directores y Directoras de Costa Araucanía titulada “De la instalación a la sostenibilidad” se llevó a cabo en Nueva Imperial, realizando un recorrido para conversar respecto del avance de la Nueva Educación Pública en nuestro territorio.

 

Una instancia, que da cumplimiento a la Ley 21.040 en su artículo 11, y que se realizó por primera vez al comienzo del Año Escolar y contó con el saludo y los buenos deseos del director nacional de la DEP, Rodrigo Egaña Baraona.

 

En la oportunidad, el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, señaló que “estamos un minuto crucial, propicio y adecuado para poner en común objetivos y propósitos para este año 2025, en concordancia con el trabajo que se viene haciendo y también para escucharles y que ellos nos entreguen algunas Pautas de lo que visualizan como directores de establecimientos educacionales en sus medios”.

 

Un agradecimiento grande a Dios y a la gente del territorio, que me ha permitido desarrollar un minuto linda en la historia de mi trabajo, en 52 años de docente o dedicados a la Educación, agradecer a la gente que nos ha colaborado y que ha creído en nosotros. Desde el día que partimos y al día de hoy, hay algo que se nota y que se puede demostrar, y eso es interesante ver crecer un territorio que necesita de mucha colaboración, de mucha unidad para crecer en conjunto todos y ser cada día más grandes porque se lo merecen, porque ser más grandes significa tener mejores condiciones de vida y nuestros alumnos mejores condiciones de estudios y mejor futuro”, agregó.

 

 

Juntos hemos experimentado un profundo proceso de transformación y avances, que pone a las y los estudiantes y a sus comunidades en el centro del desarrollo educativo, aseverando fuerte y claro que “La Educación Pública Avanza” y que es un compromiso tangible y una realidad que se refleja en cada aula, en cada comuna que compone en nuestro territorio.

 

 

Jeanette Pérez Jiménez, Encargada del Departamento de Planificación y Control de Gestión, expresó que “estoy muy contenta por esta actividad que estamos realizando aquí en la comuna de Nueva Imperial, es primera vez que la hacemos al comienzo del año y creo que ha sido muy beneficioso partir y compartir con los directores y profesores encargados”.

 

 

“Hemos trabajado respecto del Árbol de problemas que estuvo en el Plan Estratégico anterior, hemos reflexionado por el pérfil de establecimiento, hay establecimientos afines que estuvieron buscando y mejorando el Árbol de Problemas que ya tenemos”, añadió.

 

 

Nicolás Manríquez González, Encargado del Área de Procesos y Resultado Educativos, puntualizó que el trabajo del Taller fue “en este caso en específico de poder trabajar por perfil de establecimiento, por esto vamos a tener la visión de los diferentes establecimientos, por ejemplo de los Complejos Educacionales, Liceos TP, Jardines Infantiles, Escuelas Especiales, Escuelas Rurales y eso va a enriquecer obviamente el Árbol de Problemas Final que tendrá la mirada más territorial dentro del Servicio Local en Costa Araucanía”.

 

María Eugenia Zamorano Godoy, directora de la Escuela Pública Especial Arcoíris, aseguró que “ha sido una excelente instancia de reflexión, exclusiva como nosotras como Escuelas Especiales, lo que se agradece mucho que el servicio esté visibilizando nuestras necesidades, nos esté dando un espacio y esté reconociendo la labor que se hace con los estudiantes”.

 

 

Por su parte, Roxana Segundo Ortiz, directora (s) del Liceo Público Reino de Suecia, reveló que “ creo que es una instancia muy importante, que también yo encuentro muy favorable que sea al inicio del año, para que nos reencontremos y aunemos criterios respecto del trabajo que se está realizando, que podamos como territorio compartir el pensamiento del Servicio y lo que se quiere plasmar en cada uno de los establecimientos del territorio”.

 

 

Además, Fabiola Lipin Riquelme, directora del Jardín Infantil Público Semillitas del Sembrador, expresó que “lo más importante es identificar las oportunidades de mejora en relación a la calidad de la educación que se proyecta para los 6 años que vienen de nuestra Educación Pública”.

 

 

Lilibeth Rebolledo Álvarez, directora de la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga, señaló que “me parece que es muy importante para nosotros como directores porque podemos desarrollar un trabajo colaborativo desde lo que vemos en nuestros establecimientos para poder construir juntos como Servicio Local en Costa Araucanía un nuevo Plan Estratégico Local. Trabajar en base a las problemáticas que hoy son atingentes para nosotros y para el resultado, el logro de aprendizaje de nuestros estudiantes, cuáles son aquellas causas que conllevan quizás a aquellos resultados que hoy día nosotros tenemos que mirar”.

 

 

Finalmente, Marcelo Peralta Mardones, director del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau, puntualizó que “me parece muy interesante partiendo por la Metodología de trabajo que se utilizó hoy día, nos reunimos a trabajar con los demás directores en torno a temáticas similares, ya que tenemos tipos de educaciones también similares y también me parece novedoso este año y me parece super bien, la fecha en que se pudo realizar, ya que eso nos entrega lineamientos para el año 2025 y poder aportar a todo lo que tenemos que realizar en el año académico”.

 

En la oportunidad, se dirigieron a los presentes el Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis Reyes; el Subdirector de Administración y Finanzas, Ramón Pavez González; la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Jessica Sandoval Garcés; la Encargada del Departamento de Planificación y Control de Gestión, Jeanette Pérez Jiménez; el Jefe Provincial Cautín Norte, Diego Vrsalovic Huenumilla, además de nuestro director ejecutivo, Patricio Solano Ocampo.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)

 

La Jefa de Gabinete del Servicio Local, Marisol Huenuman, estuvo presente en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizado por la Municipalidad de Carahue, al mando del alcalde Helmuth Martínez.

 

En la oportunidad, se realizó una exposición en los avances en materia de género a nivel regional y nacional, destacando algunos Proyectos tales como: la reforma al Sistema de Pensiones; el Pago de la Deuda Histórica con las y los profesores; el avance en la primera Política Nacional de Apoyos y Cuidados, entre otras iniciativas.

 

La actividad contó con la participación del Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele; la directora regional SernamEG, Susana Aguilera, la Directora Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Tamara Torres; la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, y las concejales Paola Retamal y Graciela Quilapán, entre otras autoridades locales.

 

Además, estuvo presente Celia Barra Fierro, Trabajadora Social del Complejo Educacional Darío Salas Díaz de Carahue, además de dos representantes del Centro de Estudiantes del recinto educativo.

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, realizó una visita a algunos recintos educativos de la comuna de Nueva Imperial.

 

Durante la jornada estuvo presente en el Jardín Infantil y Sala Cuna Pública El Esfuerzo, la Escuela Pública Juan XXIII, la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga Orrego, el Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez y la Escuela Pública República.

 

En la oportunidad, la autoridad pudo constatar la labor y el esfuerzo de las y los directores de cada recinto educativo, además del compromiso del equipo directivo, docentes y asistentes de la educación.

 

El Subdirector de Administración y Finanzas (DAF), Ramón Pavez González, estuvo en Radio Las Colinas 98.9 FM durante la transmisión de la segunda jornada de la Feria Nacional de la Papa.

 

El evento se realizó en la Plaza Chile de Carahue y en la oportunidad, la autoridad señaló que “estamos nuevamente presentes en esta importante actividad y nuestro Stand tiene información de la inversión en Infraestructura, el avance en materia pedagógica y nuestra preocupación por las y los estudiantes”.

 

“La invitación es para que las familias de Costa Araucanía confíen en la Educación Pública, se acerquen y conozcan el Servicio Local, se informen de nuestra labor”, agregó.

 

El Servicio Local ha invertido $8.215.854.749 entre 20 Proyectos de Infraestructura por las 5 comunas de Costa Araucanía y se proyectan en carpeta 20 iniciativas más.

 

La obra más reciente es la del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau, que requirió una inversión de $1.874.247.001 además de $514.037 en Equipamiento y $235.438 en Equipos.

 

En el Stand es posible ver videos con los Proyectos de Conservación recientes: Escuela Pública Tranapuente y Chivilcoyán, además de nuestros avances en materia Pedagógica.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)

 

La Municipalidad de Carahue realizó el puntapié inicial a una nueva versión de la Feria de la Papa en la Plaza Chile dentro del marco de su 143° aniversario, con una Misa de Acción de Gracias, un Acto Cívico y un posterior Desfile con organizaciones públicas, deportivas, de adulto mayor, culturales y educacionales.

 

En la oportunidad participó el director ejecutivo (s) del Servicio Local, Raúl Adonis, y el subdirector de Administración y Finanzas, Ramón Pavez, además de funcionarios de la Unidad de Comunicaciones y de la subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local.

 

En nuestro Stand podrán encontrar:

 

• Manual de apoyo a la conformación y funcionamiento del Centro de Estudiantes

• Guía Metodológica Escuelas Preparadas frente a Incendios Forestales

° Videos explicativos de los Proyectos de Infraestructura

• Tríptico informativo del Servicio Local 2025, entre otras sorpresas.

 

La Municipalidad de Carahue realizará una nueva versión de la Feria de la Papa en la Plaza Chile dentro del marco de su 143° aniversario.

 

El evento se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de febrero, reuniendo diferentes emprendedores locales, gastronomía tradicional, artesanía típica, diversas preparaciones con papas y la exposición de diversos organismos públicos.

 

El Servicio Local por segundo año consecutivo tendrá un Stand informativo en esta importante feria, que sin duda estará marcada por la elaboración del pastel de papas más grande del mundo, un récord que será superado este año nuevamente.

 

En el lugar se encontrarán:

 

Afiches Informativos de nuestras Subdirecciones

Calendario Escolar 2025

Manual de apoyo a la conformación y funcionamiento del Centro de Estudiantes

Guía Metodológica Escuelas Preparadas frente a Incendios Forestales

Tríptico informativo del Servicio Local 2025

Kit de Higiene Dental

 

Se espera la asistencia de más de 25 mil personas durante el fin de semana, que reunirá a familias de Costa Araucanía y la región en general.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)

La subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local, Jessica Sandoval, junto a parte de su equipo, y el director regional de la Junaeb en La Araucanía, Marco Benedetti, participaron del cierre del programa “Actívate en Vacaciones” de la Escuela de Canotaje que se realizó en el Club Canoas y Kayak de Nueva Imperial.

 

En la oportunidad, participaron 70 niñas, niños y adolescentes que recibieron desayuno, almuerzo y colación en la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga Orrego.

 

“Estamos contentos de aprovechar las maravillas de la naturaleza en Costa Araucanía, fomentar la vida sana y el deporte en los niños, espero sigan confiando los apoderados en estas actividades que se realizan con mucho profesionalismo”, señaló la subdirectora Jessica Sandoval.

 

Por su parte, el director regional de la Junaeb, Marco Benedetti, aseguró que “sabemos que la educación también implica el acceso a la recreación, permitiendo que niñas, niños y adolescentes tengan la posibilidad de aprender jugando, conociendo nuevos amigos, aprendiendo de manera divertida y con la debida protección y alimentación”.

 

El equipo de Monitores estaba formado por Daiana Paillalef, Guillermo Paulacura, Eduardo Martínez, Scarlet Oliva y la coordinadora Karla Galaz.

 

 

El director ejecutivo (s) del Servicio Local, Ramón Pavez; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Jessica Sandoval; el subdirector de Planificación y Control de Gestión (s), Mario Cayuqueo, se reunieron con la directora de la Escuela Pública Antonio Ladino de Saavedra, Eladia Soto, para conversar sobre el estado y los plazos del Proyecto de Conservación del recinto educativo, el que tendrá una inversión de M$987.366.

 

En la oportunidad también estuvo presente el equipo de gestión de establecimiento, Cristina Cortés y Cristián Vega; la presidenta del Centro de Padres, Andrea Olguín; además de representantes de docentes, asistentes de la educación y del Consejo Escolar.

 

Tras pasar la etapa de Admisibilidad por parte de la DEP, el Proyecto se encuentra en el proceso de Admisibilidad por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Luego se enviará la Solicitud de Identificación Presupuestaria al Ministerio de Hacienda para pasar al proceso de Publicación de la Licitación del Proyecto de Conservación.

 

Se espera que tras la futura adjudicación de la Licitación y pasando las etapas de Evaluación y Contratación, se logre la Entrega de Terreno en julio del 2025.

 

Además, se explicó la incorporación de un Proyecto Complementario que contemplará las partidas de áreas exteriores, tales como los estacionamientos, cierres perimetrales, zonas de juego, entre otras.

 

El director ejecutivo (s) del Servicio Local, Ramón Pavez, señaló que “seguimos trabajando durante el verano para continuar fortaleciendo la Educación Pública en el territorio y hoy estamos todos acá, representantes de nuestro Servicio y de todos los estamentos de la escuela, lo que demuestra nuestro interés de trabajar en conjunto”.

 

“Nos estamos reuniendo continuamente, informando avances de forma presencial y esperamos seguir cumpliendo con los Plazos estipulados”, agregó el profesional.

 

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, puntualizó que “como Gobierno reafirmamos nuestro compromiso inclaudicable con la educación de calidad y con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Esta es una muestra más de que estamos trabajando a paso firme para sacar adelante y de manera expedita los proyectos de inversión en nuestro territorio”.

 

“Reafirmamos que la educación no es solo una política, es un derecho que se debe garantizar, y un compromiso que se materializa en hechos concretos como el que hoy estamos anunciando”, añadió la profesional.

 

Al finalizar, las y los asistentes se mostraron satisfechos con la reunión informativa y se espera que se continúen cumpliendo los procesos y plazos comprometidos.

 

 

Durante enero del 2024, el Servicio Local, junto a la comunidad educativa del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León, representantes de los apoderados y de los estudiantes, participaron de la entrega de terreno a la empresa contratista para la ejecución del Proyecto de Conservación.

 

En noviembre de ese mismo año, representantes de los estamentos educativos del establecimiento junto a la seremi de Educación, Marcela Castro, realizaron un monitoreo en terreno de la construcción, que  contempló una inversión de $1.874.247.001.

 

Actualmente en el lugar se realizan principalmente detalles en las Terminaciones, Posturas de Soporte y la instalación de Proyectores.

 

Cabe destacar que el Proyecto también contempló:

 

• Mejoramiento de Sistema de Envolvente térmico, puertas y ventanas termopanel

• Apertura de baños en salas de Modulo “A” para iluminación natural de pabellón

• Mantenimiento de sistema estructural de edificio; estructura metálica y losas de hormigón

• Refuerzo de estructura e instalación de revestimientos en complejo de cubiertas para módulos principales y taller de mecánica automotriz

• Ejecución de muros acústicos intrasalas

• Cambio de equipos calefactores y sistema de calefacción por caldera a Pellets

• Cambio de circuitos, empalmes, centros enchufes y equipos de iluminación

• Nuevos revestimientos de pisos para salas y corredores

• Pintura de muros interiores, cielos y exteriores

• Aislación de sistema techumbre, muros interiores y envolvente perimetral

• Mejoramiento y pinturas interiores de muros y cielos • Mejoramiento de estructura soportante y cambio de piso gimnasio y ejecución de pavimentos de hormigón exterior

• Ejecución de nuevos cierros perimetrales en materialidad y diseño ornamental para frontis y de seguridad en zonas posteriores

• Ejecución de doble mampara de acceso tipo chiflonera, para control de acceso y de clima adverso

• Habilitación de espacios exteriores para uso recreacional y descanso • Implementación de conexión Wi-Fi para todo el establecimiento

• Proyectores, altavoces, Pizarras y equipamiento integrado a salas y oficinas

• Habilitación de espacios exteriores en patios abiertos, áreas verdes, sombreaderos, bancas, gradas, equipo calistenia, bolardos de control vehicular, etc.

Según el Ministerio de Educación (Mineduc) la cifra de estudiantes que se encuentran fuera del sistema escolar disminuyó de un 1.66% a un 1.57% a nivel nacional.

 

La Araucanía es una de las regiones, junto a la de Tarapacá y Arica, que más redujo la tasa de deserción, reduciendo de un 1.28% a un 0.99%.

 

El Mineduc aseguró que estas alentadoras cifras corresponden a la mayor reducción en los últimos 8 años, destacando a los Servicios Locales de Educación Pública como los que más aportan en la retención de estudiantes en los quintiles socioeconómicos más vulnerables.

 

Cabe destacar que el único nivel que aumentó su tasa de desvinculación fue la particular pagada en la mayoría de las regiones del país.