Durante el primer semestre del 2024, la Revista de Educación del Ministerio de Educación lleva en su portada la “Nueva Educación Pública Avanza 2024” destacando a Laura Provoste, Educadora de Párvulos del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de la comuna de Carahue.
Dicha versión destaco a la funcionaria por el libro “Cuentos Inéditos Infantiles” el cual fue escrito por 31 estudiantes y la docente.
Actualmente, se encuentran alegres de anunciar la segunda edición del documento debido a que “Fundación 99 implementa en diferentes establecimientos del territorio diferentes estrategias basado en los aprendizajes y el servicio a comunidad ( A+ S ) como cierre del proceso formativo, la Fundación patrocina con un aporte en dinero para la impresión del libro con mayor durabilidad”.
“Como análisis y resultado del primer libro y a modo general se pudo observar una muy buena acogida por parte de la comunidad, el 2023 se regalaron en el Dia de la Educación Pública realizada en la comuna de Nueva Imperial a más de 50 ejemplares en los diferentes centros educacionales. Este año y en Carahue se lanzó la segunda edición”, explicó.
La nueva versión continúa potenciando la lectura y escritura femenina gracias a la labor de las estudiantes de la especialidad de Atención de Párvulos del Liceo en el módulo de Expresión Literaria y Teatral, quienes crearon desde sus propias vivencias 31 cuentos infantiles, plasmando en ellos su creatividad en los dibujos gráficos y sus emociones a través de sus historias.
“La diferencia de estas entretenidas historias con el anterior, es que quedan en evidencia cuando nos sumergimos e imaginamos lo que estamos leyendo, cada historia es diferente, cada historia es única y por ende se observa la esencia de las estudiantes y escritoras, para ellas es una motivación constante en todo el proceso de creación”, finalizó la docente.
Las y los niños del curso 1° básico B de la Escuela Pública Kim Ruka visitaron las instalaciones del Servicio Local para conocer nuestra institución y las diversas funciones que desempeñamos día a día.
La actividad estuvo enmarcada dentro de las asignaturas de Ciencias Naturales e Historia y Geografía, en donde el punto fuerte era conocer de qué manera el Servicio Local resuelve las diferencias y cómo la comunidad educativa aprendió a resolverlos, en donde el diálogo, la conversación y el respeto son valores fundamentales. La jornada estuvo dirigida por la docente Marta Melillán, la tía asistente Alejandra Vargas, junto a las familias y apoderados del recinto educativo.
Además, las y los estudiantes de NT1, NT2 1° y 2° de la Escuela Pública Nehuentúe realizaron una Gira Pedagógica denominada “City Tour” y también visitaron las instalaciones de nuestro Servicio Local.
El grupo estuvo acompañado por un grupo de profesionales del recinto educativo, integrado por Isabel Carrera, Jaqueline Álvarez, Carolina Curivil, Carola Arroyo, Charlyn Inostroza, Soledad Arévalo y Raquel Panchillo.
En ambas oportunidades, ambas comunidades educativas pudieron conversar con el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, y todo su equipo directivo.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Kimberling Daniela Matamala Rosalez (35) actualmente es Encargada de Formación ciudadana de la Escuela Pública República de Nueva Imperial, además de ser una de las influencers más grandes en La Araucanía y comandar la iniciativa del Taller de Reportes Escolares, quienes han colaborado notablemente con el Servicio Local.
La Asistente de la Educación ostenta más de 13 mil seguidores en Tiktok y más de 10 mil en Instagram, en donde aprovecha de potenciar contenido diferente porque para ella “tiktok partió como un hobbie que encontraba entretenido pero después fue teniendo un sentido donde veía mucho contenido estereotipado, con alta carga a los prejuicios y estilos de vida que no me gustaría que mis hijas y estudiantes consumieran. Por lo cual dije bueno si puedo ser un aporte y entregar contenido positivo en las redes sociales entonces lo voy a compartir y así fui creando una rutina de contenidos para compartir”.
“Trabajo con un contenido transversal a todas las edades, enfocado principalmente en compartir experiencias, lugares de viajes, tiendas, locales, emprendimientos y mensajes de gratitud y amor propio”, agregó la joven profesional.
“Kim” además de potenciar el emprendimiento local aprovecha las plataformas para difundir lo positivo del traspaso de la educación a los Servicios Locales “la Educación Pública es muy importante en nuestra sociedad, porque en primer lugar garantiza la universalidad del acceso a la educación que es un derecho de las niñas, niños y adolescentes”.
“En segunda instancia el traspaso a los Servicios Locales y la nueva figura de las instituciones de educación pública es un paso a las mejoras continuas de la calidad de educación y para acceder al aprendizaje con herramientas para desarrollarse socialmente y esperamos podamos continuar en la labor de aumentar los recursos necesarios para nuestras jornadas diarias”, añadió.
Para finalizar, desde la Escuela Pública República señaló que “siempre multifacética, autodidacta y creativa tratado de generar experiencias significativas de aprendizajes en las niñas y niñas, tratando de equiparar brechas de acceso y capital cultural.
Me encanta trabajar en la Educación Pública y las y las y los estudiantes lo valoran cuando uno hace las cosas con amor”.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía realizará la inversión de $2.659.613.023 que contempla 93 vehículos de transporte escolar, lo que beneficiará a 3.700 estudiantes y sus familias.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) se encuentra en proceso de licitación para contratar el Servicio de Transporte Escolar.
Este beneficio busca garantizar la conectividad de los establecimientos educacionales en zonas urbanas y rurales de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt.
La iniciativa contempla la contratación de 93 vehículos para transportar a 3.700 estudiantes en total.
El proceso de licitación está abierto para todos los empresarios, microempresarios o dueños de buses, minibuses o furgones escolares y estará publicado hasta el 20 de enero del 2025 a las 15:01 horas en el Portal www.mercadopublico.cl con el ID 1028897-83-LR24
Para aquellos interesados que tengan dudas, se realizarán dos reuniones informativas el día viernes 20 de diciembre, la primera a las 10:30 horas en el Complejo Educacional Darío Salas Días Díaz (Alcalde Floody N°1215) y la segunda a las 15:30 horas en las dependencias del Liceo Público Nueva Alborada de Teodoro Schmidt (Mateo de Toro y Zambrano N°439).
En un paso significativo hacia el bienestar laboral, la Mutual de Seguridad y el Servicio Local de Educación Costa Araucanía renovaron el Plan de Trabajo en Seguridad y Salud Ocupacional, el cual regirá durante los años 2025 y 2026. Este acuerdo, que abarca a 85 centros de trabajo y beneficia a un total de 2.161 funcionarios, refuerza el compromiso de ambas entidades con la promoción de ambientes laborales seguros y saludables.
El plan contempla diversas estrategias y acciones específicas para la prevención de riesgos, mejora de las condiciones laborales y promoción de la salud en el lugar de trabajo. Entre las iniciativas previstas se encuentran capacitaciones, campañas de sensibilización, implementación de sistemas de gestión, campañas específicas y programas de intervención en casos puntuales.
Para Mutual de Seguridad, es un orgullo tener la oportunidad seguir potenciando la colaboración hacia el Servicio Local de Educación Costa Araucanía con el objetivo de consolidar un sistema de apoyo integral para los trabajadores de centros educativos de la región. Esto es especialmente relevante considerando que las instituciones educativas, además de ser espacios de enseñanza, enfrentan desafíos relacionados con riesgos psicosociales y físicos que afectan tanto a docentes como a personal administrativo.
El convenio entra en vigencia el 1 de enero de 2025 y se espera que su implementación fortalezca la cultura preventiva en la región, contribuyendo al bienestar general de los trabajadores y al cumplimiento de las normativas nacionales en materia de salud y seguridad.
Fuente: Mutual
Paulina Zúñiga Leyton actualmente es docente del Complejo Educacional Público Nueva Alborada de Teodoro Schmidt, señalando con orgullo que “es importante impulsar la Educación Pública porque da la oportunidad a desarrollar las capacidades de las y los estudiantes, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias con una educación de calidad y de igualdad de condiciones”.
La profesora aterrizó en Costa Araucanía proveniente de Santiago y consultada sobre los cambios que tuvo que pasar hace más de 5 años, la aludida aseguró que “fue muy distinto todo, de partida la parte geográfica, es todo ver, las y los estudiantes me sorprendieron lo sanos y alegres, ahí dije que me quería quedar mucho tiempo”.
“Tuve la suerte de llegar a un establecimiento en donde hay un gran equipo Directivo, trabajo tranquilo obviamente cumpliendo mis deberes y de poder transmitir la experiencia de crear obras de Arte con mis estudiantes y que ellos se sientan con la seguridad necesaria para adaptarse a los cambios en el conocimiento y ser mejores en la incertidumbre”, añadió la joven.
La docente fue destacada con un Galvano en el Día de la Educación Pública 2024, realizada en la Plaza Chile de Carahue.
“En el escenario me invadieron muchas emociones, siempre de agradecimiento, en especial para las y los alumnos, que sin ellos, este premio no hubiera sido posible”, señaló en la oportunidad.
TVN lanzó durante el 2016 la segunda temporada del Docureality “4° medio”, el cual contaría el año educacional para las y los alumnos del colegio Los Andes Country Day de la comuna de Peñalolén en Santiago.
La serie televisiva contó las historias de las y los jóvenes desde su organización en clases, pasatiempos, amores, marchas y hasta el cierre final del establecimiento.
“No había tenido experiencias antes en TV, los 4° Medios postularon al Docureality y el profesor jefe del otro curso me pregunta si estaba dispuesta a participar. Al principio con algo de vergüenza pero después más relajado, ahí me dije que llegaría hasta el final con el curso, porque era su Profesora Jefa, no podía fallar”, puntualizó.
Con respecto a la buena onda que demostró con sus alumnos en pantalla, la “Profe Pauly” respondió que “creo que la confianza , aunque se equivocaban y muchas veces era un curso inquieto siempre los retaban o tenia quejas de mis colegas, pero siempre les busque la parte buena de las cosas”.
“Si me preguntan que carrera estudiaría nuevamente volvería a elegir la Pedagogía en Artes, pues me llena de energía y ver los resultados de las y los estudiantes es una sensación impagable que no se obtiene en otras carreras”, finalizó.
La Corporación + Mujeres Líderes en La Araucanía junto a la colaboración de Corparaucanía, la Universidad Autónoma de Chile (Sede Temuco) y el diario El Austral, llevaron a cabo la sexta versión del reconocimiento a 100 Mujeres Líderes de nuestro territorio.
Desde el 2019 que dichas organizaciones se unen para visibilizar el rol del liderazgo femenino a través de la búsqueda que realiza la propia comunidad regional mediante postulaciones online.
Para la versión 2024 se rompió el récord de nominaciones, alcanzando 900 en total, provenientes de 28 comunas de la región.
En esta oportunidad, dentro de las homenajeadas se encuentra la directora del Liceo Barros Arana, Gloria Quilaqueo Pérez.
¡Muchas felicidades!
El Servicio Local a través del Proyecto Escuela Saludables para el Aprendizaje (ESPA) realizó un entretenido Taller de Cocina Saludable en la Escuela Pública Nehuentúe.
En la oportunidad, las y los estudiantes pudieron realizar preparaciones con frutas y recursos saludables, además, se explicaron los colores, calorías y nutrientes, señalando el impacto positivo que tiene en el organismo el alimentarse sanamente.
Sin duda un gran trabajo de la Nutricionista Tania Marchant Palma, quien explicó que «el programa beneficia a los niños promoviendo hábitos alimentarios saludables, mejorando su nutrición y bienestar general»
«La actividad potencia cualidades como la conciencia alimentaria y habilidades como la toma de decisiones informadas sobre su alimentación y autocuidado, además a través de los talleres de cocina aprenden diferentes alternativas saludables de preparaciones que les gusta a todos los niños como fue el taller de hoy: helados de fruta natural y brochetas de frutas con semillas y mantequilla de maní, alternativas ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y fibra», agregó.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), encabezado por el director ejecutivo Patricio Solano, en conjunto con el equipo de la Seremi de Educación, Marcela Castro, realizaron una visita al Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de Carahue.
“Estamos entregando buenas noticias a todos los estamentos del establecimiento, además, nos visita nuestra Seremi y eso es importante, pues puede ver la tecnología de punta que existe, una construcción moderna y materiales de primera. Es una satisfacción para nosotros poder mostrar los avances en la Educación Pública de Costa Araucanía”, aseguró Solano.
Por su parte, la Seremi de Educación, señaló que “me sorprendió la tecnología de la pizarra, el mobiliario y las sillas adaptadas a la postura de los estudiantes, todo esto va en directa mejora de los aprendizajes de la comunidad educativa y que puedan volver a su establecimiento educativo, enmarco dentro del plan de Revinculación Educativa en la región”.
Durante la jornada también estuvieron presentes el subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis; el subdirector de Administración y Finanzas, Ramón Pavez; la subdirectora de la Unidad Técnico Pedagógico, Jessica Sandoval; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman, el presidente del Centro de Padres, Cristián Morales, los representantes de los estudiantes, Carolina Contreras y Joaquín Garrido, entre otros importantes estamentos educativos y medios de prensa local.
El recorrido involucró una visita a la Sala Piloto en donde fue posible evidenciar el mejoramiento de Sistema de Envolvente térmico, puertas y ventanas termopanel además de probar la Pantalla Interactiva, para luego constatar en terreno el avance de los espacios exteriores y el Sector de Calistenia, lo que fue una solicitud del Centro de Estudiantes.
“Está quedando muy hermoso y seguro el Liceo, estoy muy agradecido del Servicio Local en darnos esto, voy en 2° medio y disfrutaré del nuevo recinto, lo vamos a mantener limpio y cuidarlo mucho, estamos conformes”, aseguró Joaquín Garrido, representante del CEAL.
Por su parte, el subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis, explicó que “estamos viendo que la comunidad educativa, los padres, madres, alumnos y alumnas están conformes con este gran avance, ellos también han hecho aportes en la etapa previa de la construcción, cuando estábamos hablando del diseño, un proceso bastante participativo con los estamentos”.
La iniciativa involucra una inversión de $1.874.247.001 además de los recursos para Equipamiento por $154.037 y Equipos por $235.438, los que impactarán positivamente e incentivarán el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes del recinto educativo.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El equipo de Asistencia y Revinculación del Servicio Local durante el mes de octubre visito diferentes establecimientos haciendo una campaña de promoción de la asistencia que se desarrolló mediante recreos entretenidos en las cuales se hicieron concurso y premiaciones por participación.
Además, a esta actividad se le sumó el Concurso de Asistencia, el que fue premiado durante la conmemoración del Día de la Educación Pública 2024.
En la categoría 1 de EE con 1 a 20 estudiantes:
El ganador corresponde a la Escuela Pública Catrianche de la comuna de nueva imperial con un porcentaje total acumulado del 100,00%.
En la categoría 2 de EE con 21 a 51 estudiantes:
El ganador corresponde a la Escuela Pública bajo Yupehue de la comuna de nueva Carahue con un porcentaje total acumulado del 99,38%.
En la categoría 3 de EE con 52 a 100 estudiantes:
El ganador corresponde a la Escuela Pública Collico Ranco de la comuna de nueva Saavedra con un porcentaje total acumulado del 99,38%.
Ellos recibirán para el establecimiento un Set de material didáctico para los estudiantes.
En la categoría 4 de EE con 101 y más estudiantes:
En esta categoría se premia al curso con mejor asistencia acumulada, en los diferentes niveles:
Niveles de transición, el ganador es NT1 de la Escuela Publica El crucero de la comuna de nueva imperial.
Nivel Enseñanza básica, el ganador es el 6to año básico de la Escuela Publica el sembrador de la comuna de Toltén.
Nivel Enseñanza Media, el ganador es el 3 medio A del Liceo Publico Técnico profesional Hualpin de la comuna de Teodoro Schmidt.
Más de 1.000 personas se reunieron en la Plaza Chile de Carahue para celebrar junto a las y los estudiantes de los establecimientos públicos de la Nueva Educación Pública.
Al finalizar la jornada, las comunidades educativas de la Sala Cuna y Jardín Infantil Público "Omilen Küyen", Sala Cuna y Jardín Infantil Público "Gotitas de Amor", Sala Cuna Pública "Mis Primeros Pasos", Jardín Infantil Público "Conejito Blanco" y la Sala Cuna y Jardín Infantil "Los Rieles" realizaron una masiva Caravana por las calles céntricas de la comuna.
En la oportunidad, cientos de vecinos y vecinas presenciaron los disfraces y personajes de la cultura pop recorrer las calles céntricas de la comuna La gobernanza local ha permitido que los actores educativos y territoriales se involucren en la toma de decisiones, fortaleciendo una democracia educativa donde las voces de los estudiantes, familias y profesores son escuchadas y consideradas.
La gobernanza local ha permitido que los actores educativos y territoriales se involucren en la toma de decisiones, fortaleciendo una democracia educativa donde las voces de los estudiantes, familias y profesores son escuchadas y consideradas.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
Más de 1.000 personas se reunieron en la Plaza Chile de Carahue para celebrar junto a las y los estudiantes de los establecimientos públicos del Servicio Local (SLEPCA) el Día de la Educación Pública 2024.
Durante la jornada, las y los asistentes pudieron ser testigos del conocimiento y destreza de las y los alumnos en sus diversos Stands culturales, gastronómicos, artísticos, laborales, de salud mental y deportivos.
La instancia contó con la animación de Gustavo Martínez y Angela Andrade, quienes estuvieron acompañados de María Henríquez del Liceo Público Luis González Vásquez de Nueva Imperial y Joaquín Garrido del Liceo Público Claudio Arrau León de Carahue.
El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, aseguró que “no solo hemos consolidado un sistema más inclusivo, equitativo y de calidad, sino que lo hemos hecho pensando en el futuro. El compromiso con nuestros estudiantes y nuestras comunidades es inquebrantable, y seguiremos trabajando cada día para que esta educación pública que avanza sea, verdaderamente, el motor de un país más justo y desarrollado”.
“A través de nuestros SLEP hemos fortalecido la oferta educativa en territorios rurales y aislados, garantizando que ningún estudiante quede excluido por falta de acceso a la educación. Donde otros no llegan, la educación pública sí lo hace”, aseguró.
Por su parte, el Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis, explicó que “la inversión en infraestructura que aborda un entorno educativo de calidad apunta a que el bienestar de nuestros estudiantes también depende de contar con espacios adecuados para el aprendizaje”.
Las y los estudiantes de los establecimientos Técnicos Profesionales (TP) pudieron demostrar su talento en las áreas de educación parvularia, mecánica, madera y soldadura Smaw y Mig.
Reconocimientos
Durante la conmemoración del Día de la Educación Pública se realizó una entrega de Galvanos a diferentes comunicadores locales, reconociendo la importante labor en la difusión de información del SLEP.
Además, se destacó a algunos estudiantes, docentes y asistentes de la educación de la Red Artística y la Red de Actividad Física:
1.- Jorge Jaramillo Benavente
2.- Luis Vicente Leal Rodas
3.- Hugo Andrés Carrasco Beltrán
4.- Yohan Cristóbal Montoya Fernández
5.- Juan Leonardo Tapia Cayuqueo
6.- Analia Lagos Lepin
7.- Oscar Zepeda Rivera
8.- Cristian Marcelo Leiva Leal
9.- Paulina Zúñiga Leyton
10.- Jaime Monsálvez Arias
11.- Pablo Andrés Rivera Riffo
12.- Freddy Arias Toro
13.- Michael Rebolledo Concha
24.- Francisco Muñoz Davil
El avance de la educación pública se sustenta en una gestión transparente y eficiente. Todos los procesos administrativos y financieros están sujetos a fiscalización continua, asegurando una correcta utilización de los recursos públicos y una rendición de cuentas clara ante la comunidad.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Más de 1.000 personas se reunieron en la Plaza Chile de Carahue para celebrar junto a las y los estudiantes de los establecimientos públicos el Día de la Educación Pública 2024.
Durante la jornada, las y los asistentes pudieron ser testigos del talento, conocimiento y destreza de las y los alumnos en sus diversos Stands culturales, gastronómicos, artísticos, laborales, de salud mental y deportivos.
En la conmemoración se llevó a cabo un histórico reconocimiento a diferentes comunicadores locales, quienes han aportado notablemente en la difusión de la información del SLEP y de las actividades que realizan las escuelas, liceos y jardines infantiles de Costa Araucanía.
El director ejecutivo del SLEP, Patricio Solano Ocampo, aseguró que “nuestra labor siempre tiene pertinencia local, considerando las particularidades de nuestro territorio. Los comunicadores locales son fundamentales para la difusión, y con este gesto, queremos decirles lo importante que son para la cultura y que la información llegue a cada rincón y en cada familia de nuestra zona”.
Destacados:
Desde hace siete años la educación pública en Chile está experimentando un profundo proceso de transformación y avances, junto a los SLEP se ha consolidado un sistema que pone a las y los estudiantes junto a sus comunidades en el centro del desarrollo educativo.
El Servicio Local a través de su Red EDUMAT organizó el Festival de la Matemática en el Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue.
La iniciativa busco mostrar Propuestas Pedagógicas en el Área de Matemáticas a docentes, directivos y estudiantes, mediante experiencias de aprendizaje atípicas al aula, ofreciendo un espacio en el que se presentarán diversos Stands con experiencias innovadoras de enseñanza matemática.
La jornada pudo permitir evidenciar el enfoque institucional de aprendizaje profundo, e impactando directamente en la práctica docente, enriqueciendo el aprendizaje de los estudiantes participantes y motivando a directivos a apoyar la implementación de estas propuestas en las escuelas de Costa Araucanía.
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano, aseguró en la oportunidad que “acá las y los estudiantes entienden la Matemática desde la perspectiva del juego, de la perspectiva de la magia y eso es una forma maravillosa de incorporarlo al estudio de las Matemáticas, que los van a acompañar toda la vida y en cada momento”.
La estudiante de la Universidad de la Frontera y Monitora de uno de los Stands, Aracely Chamia, puntualizó que “buscamos promover unas buenas prácticas a nivel educacional, inspirando a los chicos a que aprendan más Matemática de manera entretenida, si bien estos Stands no tienen números explícitos, están escondidos en alguna parte, entonces esa es la idea, esa es cómo la motivación de venir para acá, para hacer difusión Matemática”.
Por su parte, la docente de la Escuela Pública Augusto Winter Tapia de Puerto Domínguez en la comuna de Saavedra, Eliana Lipin, señaló que este evento “es importante porque los niños salen a conocer otras realidades y que algún niño que esté desmotivado puede motivarse más en el aprendizaje de las Matemáticas”.
Además, la docente de la Escuela Pública Juan XXIII, Lorena Williams, expresó que “es importante este tipo de actividades porque les sirve a los niños para conocer acerca de la didáctica de las matemáticas, conocer distintas estrategias y herramientas que podemos utilizar nosotros los docentes para poder ayudar en el aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Las comunidades educativas invitadas fueron:
Escuela Pública Aguas Y Gaviotas
Escuela Pública Alejandro Gorostiaga Orrego
Escuela Pública Amanecer
Escuela Pública Antonio Ladino
Escuela Pública Augusto Winter Tapia
Escuela Pública Bartolo Llancaleo
Escuela Pública Calof
Escuela Pública El Sembrador
Escuela Pública Horizontes
Escuela Pública Inalafquen
Escuela Pública Juan XXIII
Escuela Pública Kim Ruka
Escuela Pública Rayen Lafquen
Escuela Pública República
Escuela Pública Romilio Adriazola
Escuela Pública Tranapuente
Liceo Público Reino De Suecia
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]