Back to Top
Martes, 22 Abril 2025 16:46

Cuenta Pública Participativa 2025

El director ejecutivo pone a disposición de la comunidad educativa su última cuenta pública para comunicar las gestiones realizadas durante el año 2024 para mejorar la calidad de la educación publica en el territorio Costa Araucanía.
Dar una cuenta pública significa que nuestra institución presenta un informe de su gestión anual a la ciudadanía, con el objetivo de informar sobre cómo se han utilizado los recursos públicos y cómo se han cumplido los objetivos planteados. Es un proceso que busca transparentar la gestión pública y fomentar la participación ciudadana en la evaluación y supervisión de las políticas pública
En el sentido de mejorar la comunicación, se invita a toda la ciudadanía a leer el informe que se adjunta y presentando comentarios y/o preguntas al director ejecutivo de manera de potenciar la amplia participación en la educación pública del territorio.

Ya puedes consultar el borrador de la Cuenta Pública 2025 en el siguiente enlace:

Revisar borrador de la Cuenta Pública

Además, nos encantaría que nos hicieras tus preguntas, comentarios o sugerencias a través de este formulario:
Haz tu consulta aquí

Tu opinión es clave para crear una educación pública más transparente, participativa y de calidad para t

Lunes, 21 Abril 2025 21:12

Comité Paritario

Written by

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad es una entidad fundamental dentro del ámbito laboral chileno, establecida por el Decreto Supremo N°44, con el objetivo de promover y resguardar la seguridad y salud de los trabajadores en sus respectivos lugares de trabajo. Este comité está compuesto de forma paritaria, es decir, con igual número de representantes de los trabajadores y del empleador, fomentando así una colaboración directa y efectiva entre ambas partes.

Según lo establecido en el decreto, toda empresa, faena, sucursal o agencia que cuente con más de 25 trabajadores tiene la obligación de constituir un Comité Paritario. Este organismo cumple funciones clave, tales como investigar accidentes del trabajo, proponer medidas preventivas, y fomentar la capacitación y educación en temas de seguridad laboral.

El Comité Paritario no solo es un requisito legal, sino también una herramienta de gestión preventiva que impulsa una cultura de seguridad, mejora el ambiente laboral y contribuye directamente al bienestar y productividad de la organización.

Centro de trabajo del Servicio Local que deben tener comité paritario

  1. Complejo Educacional Público Darío Salas Diaz
  2. Escuela Especial Pública Avancemos Juntos
  3. Escuela Pública Aguas y Gaviotas
  4. Escuela Pública Alejandro Gorostiaga
  5. Escuela Pública Amanecer de Villa Boldo
  6. Escuela Pública El Sembrador
  7. Escuela Especial Pública Arco Iris
  8. Escuela Pública Juan XXIII
  9. Escuela Pública Kim Ruka
  10. Escuela Pública Nehuentue
  11. Escuela Pública Rayen Lafquen
  12. Escuela Pública Republica
  13. Escuela Pública Romilio Adriazola
  14. Escuela Pública Tranapuente
  15. Escuela Pública Augusto Winter
  16. Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León
  17. Liceo Público Barros Arana
  18. Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma
  19. Liceo Público Reino de Suecia
  20. Liceo Público Técnico Profesional Hualpin
  21. Liceo Público Trovolhue
  22. Liceo Público Bicentenario Luis Gonzalez Vasquez
  23. Oficinas SLEPCA Pedro de Valdivia
  24. Oficinas SLEPCA Plaza Emilia
  25. Oficinas SLEPCA Nueva Imperial

Link de interés:
https://costaaraucania.educacionpublica.cl/slep-costa-araucania-realizo-primer-encuentro-de-cphs-de-sus-establecimientos-educacionales/

Las directoras de las Salas Cunas y Jardines Infantiles Públicos de Carahue organizaron un Taller de Prevención de Enfermedades Respiratorias.

 

La iniciativa se llevó a cabo en el Salón Parroquial de la comuna y contó con alta participación de la comunidad educativa.

 

La jornada fortaleció el eje de Asistencia y Revinculación enmarcado dentro del Plan de Reactivación Educativa buscando informar a las familiares respecto de este tipo de enfermedades, promoviendo la permanencia y asistencia de las niñas y niños.

 

 

El Servicio Local se encuentra en la búsqueda de una o un Técnico en Informática para el Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial, el Liceo Público Reino de Suecia de Puerto Saavedra y para el Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue.

 

Las postulaciones deben realizarse a través del Portal Empleos Públicos del Servicio Civil, en donde podrán encontrar más detalles de horarios y similares.

 

Cabe destacar que las postulaciones serán recibidas y validades solamente vía internet y hasta el miércoles 23 de abril del 2025.

 

 

Jueves, 03 Abril 2025 18:18

Copy of Salud Mental en el trabajo

Written by

 

La salud mental en el trabajo es un aspecto fundamental para el bienestar de los funcionarios y funcionarias y el buen funcionamiento de las organizaciones. Un entorno laboral saludable no solo mejora la calidad de vida de las personas trabajadoras, sino que también impacta positivamente en la productividad, la motivación y la reducción del ausentismo.

En Chile, la preocupación por la salud mental en el ámbito laboral ha llevado a la implementación de diversas normativas y estrategias para su prevención y manejo. Uno de los avances más importantes es el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo (CEAL-SM), que tiene como objetivo identificar, evaluar y gestionar los factores que pueden afectar la salud mental de los trabajadores.

Este protocolo busca generar medidas preventivas dentro de las empresas, promoviendo condiciones laborales que favorezcan el bienestar psicológico, la reducción del estrés y la prevención de enfermedades mentales derivadas del trabajo. Su aplicación permite que las organizaciones tomen acciones concretas para mitigar riesgos psicosociales y fomenten un ambiente laboral más seguro y saludable.

Etapa Protocolo riesgo Psicosocial CEAL-SM

 

Descarga aquí Política de Buen Trato 

RES-EXENTA 1199 APRUEBA POLÍTICA DE BUEN TRATO DEL SLEPCA.pdf

Otro videos:

https://www.youtube.com/watch?v=WIAkUCRXN-0

Jueves, 03 Abril 2025 14:59

Contacto

Written by

Equipo de Prevención de Riesgos SLEPCA

Hendry Martínez Martínez

Ingeniero en Prevención de riesgos, Calidad y Ambiente

Gestión del Riesgo de Desastre.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Anexo oficina: +56443049768

Celular: +56953396984

Foto de Hendry Martínez

Equipo de Prevención de Riesgos SLEPCA

Andrés Fierro Fierro

Ingeniero en Prevención de riesgos, Calidad y Ambiente

Gestión del Riesgo de Desastre.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Anexo oficina: +56443049768

Celular: +56953396984

Foto de Hendry Martínez

Equipo Prevención de Riesgos Mutual de Seguridad:

Karen Inostroza Cortez

Asesor en Prevención de riesgos, Calidad y Ambiente

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Celular: +56990115413

Foto de Hendry Martínez

Equipo Prevención de Riesgos Mutual de Seguridad:

Marcela Parra Ayala

Psicóloga

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Celular: +56964379628

Foto de Hendry Martínez
Jueves, 03 Abril 2025 14:46

Salud Mental en el trabajo

Written by

 

La salud mental en el trabajo es un aspecto fundamental para el bienestar de los funcionarios y funcionarias y el buen funcionamiento de las organizaciones. Un entorno laboral saludable no solo mejora la calidad de vida de las personas trabajadoras, sino que también impacta positivamente en la productividad, la motivación y la reducción del ausentismo.

En Chile, la preocupación por la salud mental en el ámbito laboral ha llevado a la implementación de diversas normativas y estrategias para su prevención y manejo. Uno de los avances más importantes es el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo (CEAL-SM), que tiene como objetivo identificar, evaluar y gestionar los factores que pueden afectar la salud mental de los trabajadores.

Este protocolo busca generar medidas preventivas dentro de las empresas, promoviendo condiciones laborales que favorezcan el bienestar psicológico, la reducción del estrés y la prevención de enfermedades mentales derivadas del trabajo. Su aplicación permite que las organizaciones tomen acciones concretas para mitigar riesgos psicosociales y fomenten un ambiente laboral más seguro y saludable.

Etapa Protocolo riesgo Psicosocial CEAL-SM

 

Descarga aquí Política de Buen Trato 

RES-EXENTA 1199 APRUEBA POLÍTICA DE BUEN TRATO DEL SLEPCA.pdf

Otro videos:

https://www.youtube.com/watch?v=WIAkUCRXN-0

Jueves, 03 Abril 2025 14:41

ley karin

Written by

https://www.youtube.com/watch?v=5IUuCy8emvI

La Ley Karin representa un gran avance en la prevención y respuesta temprana ante enfermedades graves, en especial la sepsis, una condición que puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. Inspirada en el caso de Karin Gallardo, esta normativa busca evitar que errores en la identificación de síntomas pongan en riesgo la vida de las personas.

Desde una perspectiva preventiva, la ley enfatiza la importancia de la capacitación del personal de salud en el reconocimiento temprano de síntomas críticos, la implementación de protocolos de atención eficientes, y el acceso oportuno a exámenes y tratamientos que permitan una rápida intervención. Además, promueve la concienciación sobre los signos de alerta en la población, fortaleciendo la educación en salud para que las personas puedan identificar posibles riesgos y acudir al sistema de salud a tiempo.

Descarga Aquí los protocolos de la Ley N°21.643.

Protocolo Preventivo 

RES-EXENTA 831 PROTOCOLO PREVENTIVO LEY KARIN.pdf

Protocolo de Denuncia de Ley Karin

RES-EXENTA 1511 PROCEDIMIENTO DENUNCIA VALS.pdf

Formulario de activación de denuncia Ley Karin. 

RES-EXENTA 984 FORMULARIO DE ACTIVACION DE DENUNCIA LEY KARIN.pdf

Más información en el siguiente enlace 

Para acceder al portal, ingresa aquí

 

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, junto a la Encargada de Educación Inicial, Caren Rodríguez Godoy y la encargada de Rendiciones JUNJI, Halisson Mundaca Melillán, estuvieron recorriendo los Jardines Infantiles de Carahue.

 

La jornada tuvo por objetivo realizar la primera entrega de Pendones Institucionales a cada recinto educativo de educación inicial, siendo los primeros en recibir este implemento la Sala Cuna y Jardín Infantil Público "Omilen Küyen", Sala Cuna y Jardín Infantil Público "Gotitas de Amor", Sala Cuna Pública "Mi Primer Paso", Jardín Infantil Público "Conejito Blanco" y la Sala Cuna y Jardín Infantil "Los Rieles".

 

Además, se pudo comprobar en terreno el buen desempeño de nuestras Educadoras de Párvulos, Asistentes, Técnicas, Auxiliares y todas quienes dan vida a nuestras comunidades educativas.

 

El Servicio Local reafirma su compromiso con la Educación Pública  y en esta oportunidad con la Educación Inicial, que favorece el desarrollo cognitivo, emocional, social y lingüístico de las niñas y niños.

 

 

En un hito para la Educación Pública, la Dirección de Educación Pública (DEP) reunió por primera vez a 37 directores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en un encuentro clave para fortalecer la gestión educativa, compartir experiencias y analizar los avances en los aprendizajes obtenidos hasta la fecha.

 

En la oportunidad, estuvo presente nuestro director ejecutivo, Patricio Solano, la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman y la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Jessica Sandoval.

 

Red EDUMAT

 

Nuestros representantes tuvieron una destacada participación en la jornada, incluso la subdirectora ATP realizó una exposición respecto de la experiencia con la Red EDUMAT que, a través del liderazgo distribuido de docentes de enseñanza básica que imparten la asignatura de Matemáticas, ha puesto el foco en las interacciones pedagógicas, la retroalimentación de los diseños de aprendizaje y acompañamiento al aula.

 

Buen rendimiento

 

Según la evaluación de la prueba SIMCE, existe una movilización importante de los estándares de aprendizaje en 4° básico, lo que se logra por el reconocimiento profesional, la coordinación de la política pública y las alianzas con instituciones que aportan en el mismo sentido.

 

El desarrollo de esta instancia es clave para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en la implementación del modelo de educación pública descentralizada, promoviendo una gestión eficiente y con foco en el bienestar de las comunidades educativas¸ reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación y el DEP con un sistema de enseñanza que sigue avanzando hacia una mayor equidad y calidad educativa.

 

Página 1 de 20