Back to Top

El Comité Directivo del SLEP Costa Araucanía es un órgano que pretende velar por el adecuado desarrollo estratégico del Servicio Local en el territorio.

 

Además, este organismo elabora informes con propuestas de prioridades para el Convenio de Gestión Educacional del director ejecutivo, propone el perfil profesional del cargo del director ejecutivo, entre otras importantes laborales.

 

Desde el 15 de julio y hasta el 27 de agosto se encuentran habilitadas las postulaciones para aquellos que busquen ser representantes del estamento de Apoderado en el Comité Directivo.

 

Pueden participar todas las y los Apoderados pertenecientes a un establecimiento administrado por el Servicio Local, quienes deben rellenar un Formulario ACÁ. 

 

El Comité Directivo lo integran también miembros nombrados por alcaldes del territorio y del Gobierno Regional.

Durante la realización de nuestro Congreso de Educación Rural en Temuco, la Agencia de Calidad de la Educación anunció que llevará a cabo 14 visitas a establecimientos rurales de Costa Araucanía durante los meses de octubre y noviembre.

 

La visita pretende evaluar y orientar la gestión escolar de los establecimientos educacionales que requieren más apoyo, por medio de un diagnóstico completo que toma como referente las cuatro dimensiones de los Estándares Indicativos de Desempeño.

 

La iniciativa permite identificar fortalezas y debilidades, las que serán consideradas en las recomendaciones para un mejoramiento integral de la comunidad educativa.

 

El proceso contempla diversos instrumentos para obtener información, tales como entrevistas, cuestionarios, revisión de clases y de documentos, entre otros.

 

Cabe destacar que la Agencia de Calidad de la Educación viene realizando este trabajo desde hace 3 años y ha realizado visitas a 28 establecimientos rurales a nivel nacional en 5 Servicios Locales.

 

Las y los funcionarios del Servicio Local de Carahue participaron en la celebración del We Tripantu en el Complejo Educacional Darío Salas Díaz.

La jornada contempló la realización del Llellipun, una Charla en relación al Concepto de Che dentro del Pensamiento Mapuche, a cargo de José Quidel Lincoleo académico de la Universidad Católica de Temuco, finalizando con un Misawun.

 

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, aseguró en la oportunidad que “contar con un importante expositor es muy importante, me sentí muy entusiasmado por su labor, sus planteamientos, lo sentí muy profundo y todo tiene un significado”.

 

“En particular es muy importante que el We Tripantu se realice todos los años incentivando a los estudiantes a participar, porque estamos en un territorio intercultural y debemos resaltarlo. Probablemente sea mi último We Tripantu al frente del Servicio Local y eso es muy emotivo”, agregó.

 

Por su parte, el charlista de la jornada, José Quidel Lincoleo, puntualizó que “es importante la realización de estas actividades de socialización para que la sociedad entera se entere y se sume a esta conmemoración, que es un fenómeno astronómico que corresponde al hemisferio sur. Todo lo que potencie esta conmemoración es bienvenido y saludable”.

 

Al finalizar la jornada, la Educadora Tradicional de la comuna de Nueva Imperial, Teresa Collio Huircaman, reflexionó diciendo que “esta actividad es muy importante para nosotros porque nos fortalecemos como Mapuche, nos juntamos en este espacios y fortalecemos nuestras comunas y territorios”.

 

“Agarramos con más fuerza nuestra cultural y vamos siempre aprendiendo cómo llevar ese conocimiento a nuestras escuelas y a otros estudiantes, para que todos sigamos avanzando”, añadió.

 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacó la iniciativa “Contando Epew” en Costa Araucanía.

 

La publicación destacó que "el Programa que busca poner en valor el Epew como parte del patrimonio inmaterial del pueblo mapuche y vincularlo con la lectura, a través de herramientas didácticas ilustradas. Se ha focalizado en este caso en la zona costera de la región, para trabajar desde un enfoque intercultural con estudiantes mapuche lafkenche de cinco escuelas rurales".

 

En la noticia también aparece una declaración del seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, del director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, y de la Educadora Tradicional de Teodoro Schmidt, Luisa Pañian. 

 

Cabe destacar que el Servicio Local también ha sido destacado en 3 oportunidades por la Revista de Educación del Ministerio de Educación durante este año.