Hasta la comunidad educativa “Amanecer” de Villa Los Boldos llegó el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo para presentar oficialmente a la nueva directora que asume el liderazgo en esta comunidad educativa, profesional con gran experiencia en educación y que obtuvo el puntaje más alto en el Concurso de Directores que se llevó a cabo para este establecimiento.
Verónica Suazo Poveda, es profesora de matemáticas de la Universidad del Mar, Ingeniera Comercial de la Universidad Austral de Chile, Magíster en Ciencias de la Educación, mención Administración y Gestión Educacional. Ha participado del programa de inducción al cargo de director/a en establecimientos educacionales municipalizados, también ha realizado una inducción a directores noveles del CPEIP y ha desempeñado funciones como jefa de la Unidad Técnico Pedagógica. En su anterior trabajo se desempeñó como directora de una escuela municipal de Lonquimay a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
El equipo de liderazgo educativo de la Escuela Pública Amanecer, en representación de toda la comunidad escolar, le dio la bienvenida a la nueva directora, deseándole todo el éxito en su gestión y poniéndose a su disposición para el trabajo que desarrollarán juntos de aquí en adelante.
Cabe destacar que hasta el 31 de marzo el director de este establecimiento fue el profesor Juan Luis Aguilar Muñoz, quien recibió a la nueva directora, le entregó el mando a través del banderín del establecimiento y le deseo el mayor de los éxitos.
Mencionar que el profesor Juan Luis Aguilar deja la Escuela Pública Amanecer para asumir como director del Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén.
¡Bienvenida a la Educación Pública directora Verónica!
Dentro del marco de la aplicación del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral, se informa lo siguiente:
Como bien ya saben, durante el mes de diciembre del año 2021, se inició el proceso de aplicación del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral, el cual, busca establecer medidas preventivas orientadas a la salud mental de los/as funcionarios/as del SLEPCA P01 y a los riesgos psicosociales existentes en el lugar de trabajo.
La primera de las medidas a aplicar en el centro de trabajo fue la creación del Comité de Aplicación (CDA), el cual estará encargado de planificar y gestionar las actividades asociadas a dicho protocolo.
Este comité estará conformado por las siguientes personas:
- Felipe Thiers Riquelme (Representante Equipo Directivo)
- Yohana Leal Vásquez (Representante Equipo Directivo)
- José Miguel Fuentes Escobar (Representante Funcionarios/as)
- Rudolf Roudergue Inostroza (Representante Funcionarios/as)
Es por ello, que durante el mes de marzo de 2022 se realizará la aplicación del cuestionario SUSESO/ISTAS-21 Versión Completa, el cual deberá ser contestado por la totalidad de los/as funcionarios/as del SLEPCA P01, esto con la finalidad de conseguir un diagnóstico completo y pertinente a la realidad del centro de trabajo. Además de buscar que las medidas a aplicar para el posterior proceso de intervención sean las más adecuadas para la organización.
La aplicación de este cuestionario será online y las fechas serán informadas oportunamente cuando la plataforma sea activada.
Ante cualquier duda sobre el proceso del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral pueden consultar al Asesor en Terreno de Mutual de Seguridad, Luis González Jara, el cual estará apoyando al Comité de Aplicación en esta importante tarea.
Conocer el trabajo que está realizando el Programa Explora La Araucanía con liceos y escuelas del Servicio Local Costa Araucanía, fue el propósito de este encuentro que sostuvo el director ejecutivo, Patricio Solano, junto a los subdirectores, Jessica Sandoval de ATP y Raúl Adonis de la subdirección de Planificación en la UC Villarrica el martes 4 de enero.
En este encuentro de trabajo participó el equipo de Explora La Araucanía que está a cargo de la UC Villarrica, quienes expusieron sobre la metodología de trabajo que tiene este proyecto y cuáles serán las estrategias para el año 2022 de este Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora La Araucanía, el que forma parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación el que es ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Daniel Opazo, director del Proyecto Explora La Araucanía destacó la visita del SLEP Costa Araucanía a la UC Villarrica porque busca potenciar las colaboraciones interinstitucionales. “El proyecto explora busca potenciar este vínculo entre las universidades y el sistema educativo, por ello, en este sentido, el Servicio Local Costa Araucanía es un aliado súper estratégico en la región, con quienes queremos seguir trabajando en conjunto, específicamente en los temas que abordamos en Explora, proyectos que buscan promover la educación en ciencias y conocimiento. A la fecha, llevamos 3 años de trabajo con escuelas y liceos del Servicio Local y esta visita marca un hito en institucionalizar esta forma de colaboración”, mencionó.
Para el director ejecutivo, Patricio Solano, este encuentro es muy valorado, ya que la Educación Pública busca generar ese vínculo permanente con diversas instituciones de educación superior en la región. “Visitar la UC Villarrica y conocer al equipo que trabaja en Explora La Araucanía con nuestros estudiantes del territorio nos permite continuar trabajando colaborativamente, generando diversas instancias de crecimiento y conocimiento, apuntando a los desafíos que tenemos por mejorar nuestros resultados y ofrecer esa educación de calidad que todos queremos”, indicó.
La jornada finalizó con la visita al Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS Araucanía, una iniciativa que busca ilustrar el comportamiento de la cuenca hidrográfica y el cómo conversan entre sí los distintos elementos de su biodiversidad.
Campaña #YoCuidoMiEscuela invita a las comunidades educativas del SLEL Costa Araucanía a cuidar los nuevos espacios. ¡Súmate!
En la búsqueda del mejoramiento de las condiciones estructurales, funcionales y operativas de los establecimientos educacionales del territorio Costa Araucanía, este Servicio Local, ha desarrollado proyectos de conservación en función de generar mejoras a las necesidades particulares de cada establecimiento, así como la habilitación de zonas y accesos, entregando a las comunidades educativas edificios con mejores condiciones de confort, seguridad, calidad, accesibilidad y cuidado en general, que contribuyen a la optimización y ejecución de las funciones docentes, desarrollo de estudiantes y comunidad educativa.
Los proyectos de conservación buscan mejorar el confort y habitabilidad de la infraestructura de los establecimientos educacionales, para lo cual se han
implementado mejoras en los siguientes significativas.
Puedes descargar el material de la campaña aquí: DESCARGAR