Back to Top

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, junto a la Encargada de Educación Inicial, Caren Rodríguez Godoy y la encargada de Rendiciones JUNJI, Halisson Mundaca Melillán, estuvieron recorriendo los Jardines Infantiles de Carahue.

 

La jornada tuvo por objetivo realizar la primera entrega de Pendones Institucionales a cada recinto educativo de educación inicial, siendo los primeros en recibir este implemento la Sala Cuna y Jardín Infantil Público "Omilen Küyen", Sala Cuna y Jardín Infantil Público "Gotitas de Amor", Sala Cuna Pública "Mi Primer Paso", Jardín Infantil Público "Conejito Blanco" y la Sala Cuna y Jardín Infantil "Los Rieles".

 

Además, se pudo comprobar en terreno el buen desempeño de nuestras Educadoras de Párvulos, Asistentes, Técnicas, Auxiliares y todas quienes dan vida a nuestras comunidades educativas.

 

El Servicio Local reafirma su compromiso con la Educación Pública  y en esta oportunidad con la Educación Inicial, que favorece el desarrollo cognitivo, emocional, social y lingüístico de las niñas y niños.

 

 

En un hito para la Educación Pública, la Dirección de Educación Pública (DEP) reunió por primera vez a 37 directores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en un encuentro clave para fortalecer la gestión educativa, compartir experiencias y analizar los avances en los aprendizajes obtenidos hasta la fecha.

 

En la oportunidad, estuvo presente nuestro director ejecutivo, Patricio Solano, la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman y la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Jessica Sandoval.

 

Red EDUMAT

 

Nuestros representantes tuvieron una destacada participación en la jornada, incluso la subdirectora ATP realizó una exposición respecto de la experiencia con la Red EDUMAT que, a través del liderazgo distribuido de docentes de enseñanza básica que imparten la asignatura de Matemáticas, ha puesto el foco en las interacciones pedagógicas, la retroalimentación de los diseños de aprendizaje y acompañamiento al aula.

 

Buen rendimiento

 

Según la evaluación de la prueba SIMCE, existe una movilización importante de los estándares de aprendizaje en 4° básico, lo que se logra por el reconocimiento profesional, la coordinación de la política pública y las alianzas con instituciones que aportan en el mismo sentido.

 

El desarrollo de esta instancia es clave para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en la implementación del modelo de educación pública descentralizada, promoviendo una gestión eficiente y con foco en el bienestar de las comunidades educativas¸ reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación y el DEP con un sistema de enseñanza que sigue avanzando hacia una mayor equidad y calidad educativa.

 

En un hito para la Educación Pública, la Dirección de Educación Pública (DEP) reunió por primera vez a 37 directores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en un encuentro clave para fortalecer la gestión educativa, compartir experiencias y analizar los avances en los aprendizajes obtenidos hasta la fecha.

 

En la oportunidad, estuvo presente nuestro director ejecutivo, Patricio Solano, la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman y la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Jessica Sandoval.

 

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, encabezaron el inicio de la Tercera Conferencia Nacional de Directoras y Directores de los Servicios Locales que tiene como foco consolidar la segunda etapa de la Nueva Educación Pública.

 

“Este es un espacio muy importante, donde tenemos el intercambio que se da con todos los directores y las directoras ejecutivas a nivel nacional, con Servicios Locales traspasados o que están prontos a pasar al servicio. Es un encuentro, donde cada uno de ellos, reciben inducción y capacitación en distintos temas; pero, también, es un espacio donde se comparten experiencia que han sido positivas en el ámbito de pedagógico, administrativo, de gestión de personas, en compra, entre otras cosas”, afirmó el ministro Nicolás Cataldo.

 

El titular de la cartera de Educación señaló que estas instancias, “son espacios que consolidan la idea de que el Sistema de Educación Pública, que crea la ley 21.040, es una red y ese trabajo en red es el que se ve expresado, entre otros espacios, en este que estamos viendo el día de hoy y esperamos que sea muy provechoso para todos los Servicios Locales para que se lleven las mejores experiencias a su territorio”, y enfatizó que: “pensar que en el futuro vamos a tener más conferencias como estas y que tendremos esta red es sumamente importante y meritorio. Hemos logrado construir un relato y mostrar con evidencia que la educación pública continúa avanzando”.

 

Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, manifestó que esta Conferencia, sin duda, es una instancia que permite “es un buen momento para hacer análisis, para evaluar y para reflexionar sobre el camino recorrido y, por supuesto, con sentido de realidad, poder avanzar en los propósitos que tenemos que concretar en este año”.

 

Por su parte, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, sostuvo que el sentido de esta tercera edición de la Conferencia de Directoras y Directores, “está centrado en los temas de aprendizaje; tenemos muchas experiencias, en distintos Servicios Locales, donde los resultados del Simce están mostrando que hay mejoras, tanto en la educación básica, como en la media. Es un encuentro para compartir y conocer las experiencias de los distintos SLEP a fin de que se puedan crear y activar redes entre los encargados a nivel superior y los Servicios Locales”.

 

El director Egaña precisó, al respecto, que la participación de las y los directores de los SLEP, pero también de los subdirectores de las Unidades Pedagógicas, y de Planificación “permite entender cómo el Sistema de Educación Pública se va conformando y se va fortaleciendo”.

 

Como parte de la Conferencia, durante este miércoles 19 de marzo, las y los 37 directores de los Servicios Educativos profundizarán en el marco que tiene la Nueva Educación Pública para el desarrollo de los aprendizajes, así como también los avances que esta materia se han logrado y los desafíos que se vienen.

 

Mejora de los aprendizajes

 

Las jornadas de trabajo continuarán el jueves 20 de marzo, día en el que se abordarán temas clave como la actualización curricular, el liderazgo educativo y su impacto en la planificación estratégica, con énfasis en el uso de datos educativos para la toma de decisiones basadas en evidencia. De igual manera, se discutirán estrategias para la mejora continua de los aprendizajes, con foco en convivencia y salud mental, asistencia y revinculación escolar, además del fortalecimiento de comunidades escolares más inclusivas.

 

Finalmente, el viernes 21 de marzo se realizará el cierre de la Conferencia, donde uno de los puntos centrales del encuentro será el análisis de los resultados del SIMCE, los cuales confirman que la Ley 21.040 ha evidenciado mejoras en la calidad de la educación pública. Sobre estos resultados, el secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, Gino Cortez, conversará con las y los directores de los SLEP, profundizando en las cifras y en las estrategias para continuar con la mejora de los aprendizajes.

 

Además, se llevará a cabo una dinámica de trabajo, para presentar propuestas de ajustes a la Estrategia Nacional de Educación Pública, que, por ley, rige al sistema y orienta sus objetivos estratégicos.

 

El desarrollo de esta instancia es clave para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en la implementación del modelo de educación pública descentralizada, promoviendo una gestión eficiente y con foco en el bienestar de las comunidades educativas¸ reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación y el DEP con un sistema de enseñanza que sigue avanzando hacia una mayor equidad y calidad educativa.

 

 

 

En la Escuela Pública Calof de Saavedra se realizó el Llellipun 2025 con la presencia de dicha comunidad educativa, representantes de otros recintos de Costa Araucanía, además de directores y directoras de establecimientos, encargados de escuela, padres, apoderados y funcionarios del Servicio Local.

 

La actividad es una rogativa mapuche (una plegaria oración) que cobra mayor significado cuando se realiza en comunidad, por lo que se invita a aunar fuerza en pedir rogar y agradecer por el bienestar de todas y todos en la comunidad durante el año.

 

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, explicó que "esta es una rogativa que en el Servicio la hemos hecho tradicional para inaugurar cada año, con una rogativa en la que pedimos por todos, por todo el Servicio, por todos los habitantes de nuestro territorio, en general para que nos vaya bien y para aplicarnos efectivamente en un mismo sentido".

 

"Efectivamente que este año nos vaya bien, que la salud nos acompañe, que el ambiente sea grato y que los aprendizajes sean cada vez mejores", agregó.

El Encargado del Área de Gestión y Desarrollo de Personas, Mauricio Gutiérrez Melinao, señaló que "es muy valioso sobre todo en esta oportunidad en donde estamos inaugurando el Año Escolar que nosotros nos hagamos parte como Servicio del programa 01 para compartir con las escuelas".

 

Por su parte, el director de la Escuela Pública República, Fernando Valenzuela, aseguró que "acá todos nos unimos para pedir para que este año sea un buen año, que la salud de todos los estudiantes sea la mejor, la de nuestros docentes, asistentes, toda la comunidad escolar, es muy importante. Yo creo que es parte ya de una tradición del Servicio Local en Costa Araucanía, nosotros como directivos nos sumamos y participamos activamente".

 

Finalmente, el Profesor Encargado de la Escuela Pública Inalafquen, Rafael Macheo Huenchucoy puntualizó que "para nosotros como pueblo mapuche y bien lo dijo el Educador Tradicional cuando se hacia la rogativa, es que nos permite también visibilizar a la cultura mapuche dentro de todas las comunidades educativas, en este caso las escuelas tanto de sector rural como del sector urbano".

 

Página 1 de 60