La subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local, Jessica Sandoval, junto a parte de su equipo, y el director regional de la Junaeb en La Araucanía, Marco Benedetti, participaron del cierre del programa “Actívate en Vacaciones” de la Escuela de Canotaje que se realizó en el Club Canoas y Kayak de Nueva Imperial.
En la oportunidad, participaron 70 niñas, niños y adolescentes que recibieron desayuno, almuerzo y colación en la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga Orrego.
“Estamos contentos de aprovechar las maravillas de la naturaleza en Costa Araucanía, fomentar la vida sana y el deporte en los niños, espero sigan confiando los apoderados en estas actividades que se realizan con mucho profesionalismo”, señaló la subdirectora Jessica Sandoval.
Por su parte, el director regional de la Junaeb, Marco Benedetti, aseguró que “sabemos que la educación también implica el acceso a la recreación, permitiendo que niñas, niños y adolescentes tengan la posibilidad de aprender jugando, conociendo nuevos amigos, aprendiendo de manera divertida y con la debida protección y alimentación”.
El equipo de Monitores estaba formado por Daiana Paillalef, Guillermo Paulacura, Eduardo Martínez, Scarlet Oliva y la coordinadora Karla Galaz.
El director ejecutivo (s) del Servicio Local, Ramón Pavez; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Jessica Sandoval; el subdirector de Planificación y Control de Gestión (s), Mario Cayuqueo, se reunieron con la directora de la Escuela Pública Antonio Ladino de Saavedra, Eladia Soto, para conversar sobre el estado y los plazos del Proyecto de Conservación del recinto educativo, el que tendrá una inversión de M$987.366.
En la oportunidad también estuvo presente el equipo de gestión de establecimiento, Cristina Cortés y Cristián Vega; la presidenta del Centro de Padres, Andrea Olguín; además de representantes de docentes, asistentes de la educación y del Consejo Escolar.
Tras pasar la etapa de Admisibilidad por parte de la DEP, el Proyecto se encuentra en el proceso de Admisibilidad por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
Luego se enviará la Solicitud de Identificación Presupuestaria al Ministerio de Hacienda para pasar al proceso de Publicación de la Licitación del Proyecto de Conservación.
Se espera que tras la futura adjudicación de la Licitación y pasando las etapas de Evaluación y Contratación, se logre la Entrega de Terreno en julio del 2025.
Además, se explicó la incorporación de un Proyecto Complementario que contemplará las partidas de áreas exteriores, tales como los estacionamientos, cierres perimetrales, zonas de juego, entre otras.
El director ejecutivo (s) del Servicio Local, Ramón Pavez, señaló que “seguimos trabajando durante el verano para continuar fortaleciendo la Educación Pública en el territorio y hoy estamos todos acá, representantes de nuestro Servicio y de todos los estamentos de la escuela, lo que demuestra nuestro interés de trabajar en conjunto”.
“Nos estamos reuniendo continuamente, informando avances de forma presencial y esperamos seguir cumpliendo con los Plazos estipulados”, agregó el profesional.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, puntualizó que “como Gobierno reafirmamos nuestro compromiso inclaudicable con la educación de calidad y con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Esta es una muestra más de que estamos trabajando a paso firme para sacar adelante y de manera expedita los proyectos de inversión en nuestro territorio”.
“Reafirmamos que la educación no es solo una política, es un derecho que se debe garantizar, y un compromiso que se materializa en hechos concretos como el que hoy estamos anunciando”, añadió la profesional.
Al finalizar, las y los asistentes se mostraron satisfechos con la reunión informativa y se espera que se continúen cumpliendo los procesos y plazos comprometidos.
Durante enero del 2024, el Servicio Local, junto a la comunidad educativa del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León, representantes de los apoderados y de los estudiantes, participaron de la entrega de terreno a la empresa contratista para la ejecución del Proyecto de Conservación.
En noviembre de ese mismo año, representantes de los estamentos educativos del establecimiento junto a la seremi de Educación, Marcela Castro, realizaron un monitoreo en terreno de la construcción, que contempló una inversión de $1.874.247.001.
Actualmente en el lugar se realizan principalmente detalles en las Terminaciones, Posturas de Soporte y la instalación de Proyectores.
Cabe destacar que el Proyecto también contempló:
• Mejoramiento de Sistema de Envolvente térmico, puertas y ventanas termopanel
• Apertura de baños en salas de Modulo “A” para iluminación natural de pabellón
• Mantenimiento de sistema estructural de edificio; estructura metálica y losas de hormigón
• Refuerzo de estructura e instalación de revestimientos en complejo de cubiertas para módulos principales y taller de mecánica automotriz
• Ejecución de muros acústicos intrasalas
• Cambio de equipos calefactores y sistema de calefacción por caldera a Pellets
• Cambio de circuitos, empalmes, centros enchufes y equipos de iluminación
• Nuevos revestimientos de pisos para salas y corredores
• Pintura de muros interiores, cielos y exteriores
• Aislación de sistema techumbre, muros interiores y envolvente perimetral
• Mejoramiento y pinturas interiores de muros y cielos • Mejoramiento de estructura soportante y cambio de piso gimnasio y ejecución de pavimentos de hormigón exterior
• Ejecución de nuevos cierros perimetrales en materialidad y diseño ornamental para frontis y de seguridad en zonas posteriores
• Ejecución de doble mampara de acceso tipo chiflonera, para control de acceso y de clima adverso
• Habilitación de espacios exteriores para uso recreacional y descanso • Implementación de conexión Wi-Fi para todo el establecimiento
• Proyectores, altavoces, Pizarras y equipamiento integrado a salas y oficinas
• Habilitación de espacios exteriores en patios abiertos, áreas verdes, sombreaderos, bancas, gradas, equipo calistenia, bolardos de control vehicular, etc.
Según el Ministerio de Educación (Mineduc) la cifra de estudiantes que se encuentran fuera del sistema escolar disminuyó de un 1.66% a un 1.57% a nivel nacional.
La Araucanía es una de las regiones, junto a la de Tarapacá y Arica, que más redujo la tasa de deserción, reduciendo de un 1.28% a un 0.99%.
El Mineduc aseguró que estas alentadoras cifras corresponden a la mayor reducción en los últimos 8 años, destacando a los Servicios Locales de Educación Pública como los que más aportan en la retención de estudiantes en los quintiles socioeconómicos más vulnerables.
Cabe destacar que el único nivel que aumentó su tasa de desvinculación fue la particular pagada en la mayoría de las regiones del país.