Back to Top

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, y el subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis Reyes, estuvieron en terreno realizando una Recepción Provisoria de la Escuela Pública Collico Ranco.

 

En la oportunidad, se constató en terreno el avance de los trabajos remanentes del Proyecto de Conservación del establecimiento.

 

El monto contratado del Proyecto asciende a $85.944.478 y dentro de las principales mejoras podemos destacar:

 

Provisión e instalación de pavimento caucho en palmetas en patio de área básica y prebásica.

Provisión e instalación de baldosas microvibradas en patio cubierto área básica.

Cambio de cubierta zinc alum (0,5mm) en área básica, multitaller y prebásica.

Cubierta sobre pasillo en área párvulos, salida a patio.

Estacionamiento accesible; pintura y señalética.

Instalación de juegos en patio.

Solución hermeticidad de puertas pasillos.

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano; el subdirector de Administración y Finanzas, Ramón Pavez; el Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman y el director de la Escuela Pública Chivilcoyán, Aliro Rivera, junto a toda la comunidad educativa realizaron la inauguración del Proyecto de Obra de Conservación del establecimiento de Nueva Imperial.

 

En la oportunidad, también nos acompañó la seremi de Educación, Marcela Castro, además de algunos concejales de la comuna, padres y apoderados de las y los estudiantes.

 

La construcción requirió la inversión de $467.375.621 y dentro de las mejoras relevantes es posible mencionar:

 

o Acondicionamiento térmico muros exteriores salas multiuso, básica y prebásica, salón de párvulos, baños y comedores.
o Cambio de cubierta, estructura de pisos en hormigón y nuevos paramentos estructurales.
o Cambio de iluminación a tecnología Led y alimentación solar para equipos exteriores
o Equipamiento para salas y aulas multiusos, televisores inteligentes, proyectores interactivos, pizarras, mobiliario de salas, etc.
o Ejecución y acondicionamiento de patios básica y prebásica, pisos de caucho, juegos modulares, césped, bancas, pasillos de circulación y rampas de accesibilidad, etc.
o Solución de acumulación e impulsión para dotación de suministro de agua potable en nueva caseta con equipo de electrificación.
o Redistribución y ejecución de instalaciones de nuevos artefactos sanitarios en baños y sala de hábitos.
o Construcción de nueva solución de multicancha, arcos deportivos, y escalera de acceso.
o Solución de encause y eliminación de aguas lluvia en superficies de juego y circulación.
o Nueva solución de sistema eléctrico y certificación.

Durante el primer semestre del 2024, la Revista de Educación del Ministerio de Educación lleva en su portada la “Nueva Educación Pública Avanza 2024” destacando a Laura Provoste, Educadora de Párvulos del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de la comuna de Carahue.

 

Dicha versión destaco a la funcionaria por el libro “Cuentos Inéditos Infantiles” el cual fue escrito por 31 estudiantes y la docente.

 

Actualmente, se encuentran alegres de anunciar la segunda edición del documento debido a que “Fundación 99 implementa en diferentes establecimientos del territorio diferentes estrategias basado en los aprendizajes y el servicio a comunidad ( A+ S ) como cierre del proceso formativo, la Fundación patrocina con un aporte en dinero para la impresión del libro con mayor durabilidad”.

 

Como análisis y resultado del primer libro y a modo general se pudo observar una muy buena acogida por parte de la comunidad, el 2023 se regalaron en el Dia de la Educación Pública realizada en la comuna de Nueva Imperial a más de 50 ejemplares en los diferentes centros educacionales. Este año y en Carahue se lanzó la segunda edición”, explicó.

 

La nueva versión continúa potenciando la lectura y escritura femenina gracias a la labor de las estudiantes de la especialidad de Atención de Párvulos del Liceo en el módulo de Expresión Literaria y Teatral, quienes crearon desde sus propias vivencias 31 cuentos infantiles, plasmando en ellos su creatividad en los dibujos gráficos y sus emociones a través de sus historias.

 

“La diferencia de estas entretenidas historias con el anterior, es que quedan en evidencia cuando nos sumergimos e imaginamos lo que estamos leyendo, cada historia es diferente, cada historia es única y por ende se observa la esencia de las estudiantes y escritoras, para ellas es una motivación constante en todo el proceso de creación”, finalizó la docente.

 

Las y los niños del curso 1° básico B de la Escuela Pública Kim Ruka visitaron las instalaciones del Servicio Local para conocer nuestra institución y las diversas funciones que desempeñamos día a día.

 

La actividad estuvo enmarcada dentro de las asignaturas de Ciencias Naturales e Historia y Geografía, en donde el punto fuerte era conocer de qué manera el Servicio Local resuelve las diferencias y cómo la comunidad educativa aprendió a resolverlos, en donde el diálogo, la conversación y el respeto son valores fundamentales. La jornada estuvo dirigida por la docente Marta Melillán, la tía asistente Alejandra Vargas, junto a las familias y apoderados del recinto educativo.

 

Además, las y los estudiantes de NT1, NT2 1° y 2° de la Escuela Pública Nehuentúe realizaron una Gira Pedagógica denominada “City Tour” y también visitaron las instalaciones de nuestro Servicio Local.

 

El grupo estuvo acompañado por un grupo de profesionales del recinto educativo, integrado por Isabel Carrera, Jaqueline Álvarez, Carolina Curivil, Carola Arroyo,  Charlyn Inostroza, Soledad Arévalo y Raquel Panchillo.

 

En ambas oportunidades, ambas comunidades educativas pudieron conversar con el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, y todo su equipo directivo.

 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]