Back to Top

En Carahue se realizó una nueva sesión del Programa “Gobierno en Terreno” en donde asistieron diversas autoridades locales y regionales.

 

La iniciativa es una herramienta para acercar las necesidades de las y los vecinos con los Servicios Públicos del Estado, formando una vía de participación ciudadana para informar e informarse.

 

La Reforma permitirá elevar las pensiones de 2 millones 800 mil personas, además casi 1 millón de mujeres recibirán una compensación por la brecha en sus pensiones y más de 1 millón de personas, que se han esforzado cotizando, serán reconocidas por sus años de trabajo.

 

En la oportunidad, estuvo presente el subdirector de Administración y Finanzas del Servicio Local, Ramón Pavez, junto a la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman, además de la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele, la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan; el director del Instituto de Previsión Social, Joaquín Núñez; la concejala Paola Retamal; el alcalde Helmuth Martínez, entre otros representantes locales.

 

La sala del Senado aprobó y despachó a ley, por 44 votos a favor y una abstención, el proyecto de ley que soluciona la deuda histórica docente tras cuatro décadas de espera, cumpliendo así uno de los compromisos de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

 

Durante la Ceremonia de Promulgación estuvo presente nuestro docente de la Escuela Pública Kim Ruka de Carahue, Jonatan Leal Álvarez, y dirigente del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile Comunal.

 

“Fue muy emocionante poder compartir junto al presidente de Chile, a ministros y parlamentarios, la oportunidad de poder participar de la promulgación de una ley, estar siendo parte de un momento histórico y que además beneficiará a mis colegas ya jubilados, de los cuales algunos fueron mi profesores y profesoras, como también con quienes me inicié cuando comencé el mundo de enseñanza”, expresó en la oportunidad.

 

Además, Leal aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a las y los docentes de Costa Araucanía, “se hace un poco de justicia, quizás no es un monto que merecen nuestros colegas, pero fueron varios gobiernos y éste presidente fue quién se atrevió a hacer una reparación significativa”.

 

“Agradecer la invitación, ya que como Docente del Servicio Local nos permite ir participando de instancias o hitos históricos que benefician a las y los profesores de Chile, y nuestro territorio no es la excepción, ya que existe un número importante de profesores que será beneficiarios de este acto de justicia. Estoy orgulloso de ser parte de la educación pública, la cual no olvida a quienes en su momento dieron todo para poder educar y sacar adelante a muchos niños y niñas de nuestro país”, finalizó.

 

En la comuna de Freire se realizó la Ceremonia de Fondos de Protección Ambiental 2025 con la presencia del seremi del Medio Ambiente, Félix Contreras, en donde 6 Proyectos fueron adjudicados por la comuna de Teodoro Schmidt.  

Durante la jornada, el Centro de Padres del Liceo Público Barros Arana se adjudicó un proyecto de $6.000.000, lo que permitirá al establecimiento adquirir paneles solares y dar un gran paso hacia autosustentabilidad.

 

El seremi Contreras expresó que “en el caso de Teodoro Schmidt nos pone contentos que son 6 las organizaciones, eso quiere decir, que los vecinos y vecinas del territorio y el equipo de medio ambiente del municipio están haciendo un excelente trabajo, y no solo desde una cosmovisión occidental sino también con una cosmovisión mapuche”.

 

En representación del Servicio Local, estuvo Rodolfo Gonzales, Encargado del Área Administrativo de Gestión de Personas.

 

Cabe destacar que se reconoció con el premio Carolina Hazard a la comunidad indígena Calvuin de la comuna de Carahue, y la Comunidad Indígena Cayurranquil de la Comuna de Saavedra, por su destacada labor en el fortalecimiento de la gestión ambiental.

Durante el 2024 las redes sociales del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) han manifestado un incremento en sus publicaciones, utilizando las multiplataformas para entregar la información de forma visualmente atractiva y agrupar las gráficas, audios y videos de forma innovadora y eficiente.

 

Además, el diseño del nuevo Calendario 2025, se releva mediante fotos diversas áreas importantes para el SLEPCA:

 

  • Intercultural: Los estudiantes de la Escuela Pública Ruca Raqui de Puerto Saavedra y el juego del Palin.
  • Pedagogía: Revinculación Educativa y la certificación en el Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén. 
  • Infraestructura: Inauguración del Proyecto de Conservación de la Escuela Pública Chivilcoyán de Nueva Imperial. 
  • Comunidades Educativas: Animación del Día de la Educación Pública en Carahue, con presencia de funcionarios del SLEPCA y estudiantes.

Comentarios positivos

 

Las comunidades educativas agradecen el cambio positivo y el impacto que tiene la relevancia de las Comunicaciones y del diseño del Calendario 2025.

Nicoll Vargas Gómez, Analista de Compras del Servicio Local, expresó que "me agrada que se visualice la participación de los estudiantes en las distintas actividades del Servicio Local".

 

La estudiante de la Escuela Pública Kim Ruka de Carahue,  Martyna Vergara, reveló que "creo que es un lindo diseño en donde se refleja las diferentes áreas en que el Servicio Local ha demostrado su preocupación e interés por brindarnos una buena educación de manera transversal no tan solo en el aula".

 

Laura Provoste, Educadora de Párvulos del Liceo Público Bicentenario Claudio Arraú León, puntualizó que "la generación de espacios para la comunicación, el respeto y la preocupación es fundamental en cualquier contexto educativo. No solo se limita a las aulas, sino que también se extiende a la comunidad educativa en general. La creación de este Calendario permite fomentar una cultura de confianza, respeto y apoyo mutuo entre los estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general". 

 

Por su parte, José María Boggen, locutor de Radio Ángel, aseguró que "como profesor de arte puedo opinar con total libertad, el Calendario está muy bonito, atractivo visualmente, buenos colores y las fotos bien elegidas, es bueno ver a nuestros jóvenes, a nuestro juego el Palin y al director ejecutivo cortando una cinta con los estudiantes. Muy bueno".

 

Además, Yoselin Diocares, emprendedora y apoderada del Jardín Infantil y SC Gotitas de Amor, señaló que "me agrada mucho el cambio que ha sufrido Comunicaciones desde el 2024 y eso se refleja en este diseño del Calendario, muy bonito y que bueno que se muestra a los estudiantes y sus actividades".