Back to Top
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, recibieron este miércoles al Colegio de Profesoras y Profesores para conocer los resultados de la consulta nacional que hizo el magisterio sobre la propuesta de reparación de la Deuda Histórica que presentó el Mineduc.
Según el sondeo, en el que participaron 27 mil docentes afectados por este problema, el 82% aprobó la propuesta, que contempla un pago de $4,5 millones a cada docente afectado vivo, partiendo por el grupo de mayor edad para continuar con los profesores de menor edad sucesivamente, en dos cuotas, y contemplando la transmisibilidad en caso de que el titular fallezca durante el proceso. 
El ministro Nicolás Cataldo afirmó que “estamos ante un hecho histórico y frente al cumplimiento de un compromiso programático del Presidente Gabriel Boric. Y en lo personal también me llena de orgullo ser el ministro de Educación que impulse este compromiso. Además, valoro que el magisterio haya plebiscitado esta propuesta entre los docentes afectados directamente por la Deuda Histórica”.
“Esta reparación tiene dos dimensiones. Por un lado, es material, porque entrega un pago a estas personas que formaron generaciones de chilenos y chilenas, para que tengan un mejor vivir. Y por otro, es simbólica, porque reconoce el daño que el Estado de Chile les hizo a decenas de miles de profesoras y profesores. Con esto comienza el cierre de un profeso que ha sido doloroso para miles de profesores, y que esperamos que pueda convertirse en alegría”, agregó.
Ahora la propuesta será enviada como proyecto de ley al Congreso, donde tendrá que ser aprobada. Al respecto, el presidente del magisterio, Mario Aguilar, pidió a los parlamentarios tramitar el proyecto “con rapidez y sin entrar en la pugna política pequeña. Que tengan con altura de miras. Ojalá esto tenga transversalidad y unanimidad, porque nuestras colegas han esperado 43 años y nosotros queremos que se haga algo de justicia, que es lo que hará este proyecto, lo más pronto posible”.
“Hay colegas de todo el país que lo están esperando. Algunos están enfermos, otras personas tienen carencias económicas, y nuestro profesorado lo vive después de entregar toda una vida a la educación. Tienen pensiones bajísimas y esta reparación viene en aliviar muchos de sus gastos”, añadió.
A la reunión también asistió el grupo de profesoras jubiladas que todos los jueves, durante 18 años, se reunieron frente al Palacio de La Moneda a exigir, con lienzos, pecheras y megáfono en mano, el pago de la Deuda Histórica. Una de ellas, Patricia Garzo, agradeció que al fin fueran escuchadas.
“Este es un día que pensamos que no llegaría. Lo veíamos tan lejano que, la verdad, nos emociona, porque es algo que esperamos, pero nunca pensamos que iba a hacerse realidad. Estamos muy felices. Y esto se debe no solamente al esfuerzo a nosotros, sino que al esfuerzo de todos nuestros colegas activos”, dijo.
La Deuda Histórica es el perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que las y los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores. 
Con la propuesta de reparación, que se enmarca en las acciones que el Mineduc contempla en su Plan Nacional Docente, se beneficiará a 57.560 profesores afectados por la Deuda Histórica, lo que demandará un gasto de $259 mil millones, distribuidos en seis años.

Esta semana el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, le entregó a la directiva del Colegio de Profesoras y Profesores la propuesta final del Gobierno para el pago de reparación de la llamada Deuda Histórica docente, avanzando así en uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric.

 

La Deuda Histórica es el perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que las y los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores.

 

La propuesta de reparación del Mineduc contempla un pago de $4,5 millones a cada docente afectado vivo, partiendo por el grupo de mayor edad para continuar con los profesores de menor edad sucesivamente. El pago se hará en dos cuotas (octubre y enero del año siguiente) y se contempla la transmisibilidad en caso de que el titular fallezca durante el proceso.

 

Con esta propuesta, se beneficiará a 57.560 docentes afectados por la Deuda Histórica, que están en las bases de datos del Mineduc, y la reparación tendrá un costo de $259 mil millones para el Estado, distribuidos en seis años.

 

El ministro Nicolás Cataldo dice que la presentación de este esquema de pago, que el magisterio someterá a votación este 28 y 29 de octubre, “es un hecho histórico, porque nunca un gobierno había puesto sobre la mesa una propuesta de reparación de la Deuda Histórica; más bien lo que habíamos tenido era una negación de la existencia de este perjuicio”.

 

“Como Gobierno hemos hecho el mejor esfuerzo posible. Algunos pensarán que el monto es muy bajo, otros criticarán que el país tiene otras prioridades. Pero cuando ofrecemos esta reparación, lo hacemos pensando en que tenemos una deuda pendiente con las y los docentes del país, con quienes nos educaron y nos abrieron el camino en la vida. Y esos docentes no pueden esperar más”, agrega.

 

El Servicio Local realizó la conmemoración del Día de la y el Profesor con dos ceremonias simultáneas en el Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz y en el Complejo Educacional Público Nueva Alborada.

 

El recinto carahuino agrupó a los docentes de Carahue, Puerto Saavedra y Nueva Imperial, mientras que el establecimiento toltenino reunió a nuestros docentes de Toltén y de Teodoro Schmidt.

 

Las jornadas contaron con la participación del equipo directivo desplazado en ambas comunas, en Carahue con el director ejecutivo (s), Raúl Adonis y la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuamn, mientras que en Teodoro Schmidt con la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico (ATP), Jessica Sandoval y del subdirector de Administración y Finanza, Ramón Pavez.

 

Durante la jornada, las y los docentes, junto a las y los directores de los establecimientos pertenecientes al Servicio Local, pudieron disfrutar de diversas presentaciones artísticas, demostrando el gran talento de nuestras comunidades educativas.

 

Además, se entregó un reconocimiento a algunos profesionales por su largo recorrido en la educación, Años de Experiencia y aquellos que consiguieron el carácter de Experto 2.

 

El Servicio Local entregó una buena noticia para toda la comunidad educativa del Liceo Público Reino de Suecia de Puerto Saavedra.

 

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis Reyes, anunció que “estamos felices de anunciar que el Proyecto de Conservación de este Liceo cuenta por el carácter de Elegibilidad Técnica por lo que estamos en condiciones de iniciar las obras a finales del 2024 o principios del 2025, dependiendo del proceso de licitación pública”.

 

“Actualmente estamos habilitados para postular a Ejecución con recursos del Ministerio de Hacienda. Este fue un largo trabajo de todo un año para sacar adelante el Proyecto de Conservación para el Liceo Público Reino de Suecia y cumplir con nuestro compromiso como Servicio Local con la comunidad”, agregó el profesional.

 

Por su parte, Ricardo Ramírez, director del establecimiento, señaló que estamos muy contentos de que el Proyecto de Conservación esté avanzando de manera exitosa. Gracias al trabajo colaborativo con la mesa de trabajo, nos acercamos cada vez más a la realización de este anhelado proyecto, que beneficiará no solo a nuestro personal y estudiantes, sino también a toda la comunidad de Puerto Saavedra”.

 

“Sabemos que aún quedan trabajos por realizar, pero contamos con toda la disposición para seguir trabajando de manera colaborativa, asegurando que este proyecto sea un verdadero éxito. Miramos al futuro con esperanza, confiados en que pronto veremos nuestro liceo renovado y listo para seguir siendo un espacio de aprendizaje y crecimiento para todos y todas”, finalizó.