El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, pudo constatar en terreno los grandes avances del Proyecto de Conservación del Liceo Claudio Arrau y en la Mantención del Liceo Reino de Suecia.
Liceo Reino de Suecia
Actualmente en el establecimiento ubicado en Puerto Saavedra, se encuentran avanzando en las mejores del alcantarillado y las pendientes, las que se relacionan con el levantamiento total de las cámaras para colocar unas nuevas, solucionando el problema del escurrimiento de aguas servidas.
Se realizó una modificación para llegar al conductor público con las pendientes mínimas requeridas.
Además, se levantó el piso existente de madera y se realizó un “cadeneteo” para reforzar las vigas primarias y secundarias.
Se instaló la aislación térmica, una membrana hídrica, lana mineral y una malla hexagonal para que esta no descienda.
Cabe destacar que en el piso se instaló un Terciado Estructural de 18mm y un Piso Vinílico de 6mm de Alto Tráfico.
Liceo Claudio Arrau León
Por su parte, en el establecimiento ubicado en Carahue, principalmente se están habilitando 14 Salas en el Internado como Plan de Contingencia de la iniciativa de Conservación.
Además de realizar el mejoramiento de la cocina y comedor, para la correcta entrega de raciones de alimentación al inicio del Año Escolar 2024.
El director ejecutivo (s) del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Raúl Adonis, conversó con Radio Ángel de Carahue respecto de diversos temas.
Durante la entrevista se explicó de forma breve y simple lo que significa un Proyecto de Conservación, los avances del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León y la Escuela Pública Tranapuente además de la participación del Servicio Local en la tradicional Fiesta de la Papa en Carahue.
“Cuando hablamos de Proyecto de Conservación nos referimos a que se renueva la infraestructura de un edificio pero con la limitación de que no podemos aumentar la superficie, es decir, no podemos construir edificios nuevos pero podemos cambiar la materialidad de los edificios, aprovechando las nuevas tecnologías, como las ventanas de termopanel”, explicó Adonis.
Consultado sobre los avances en los establecimientos de Carahue, el aludido respondió que “estamos con dos Proyectos en la comuna, con el Liceo Claudio Arrau y la Escuela Pública Chivilcoyan, ambos empezados en noviembre del 2023 y que actualmente presentan un 40% de avance, pero además estamos trabajando para que no tengamos retrasos en las clases, la idea es que aún con las obras en ejecución pueda realizar las clases de forma normal”.
“Para este año nuevamente contaremos con un Stand en la Feria de la Papa, en donde cada Unidad expondrá los hitos del Servicio Local, esperamos que los asistentes al evento puedan acercarse e informarse de nuestra labor, estaremos dispuestos a responder cualquier duda”, finalizó Raúl Adonis, director ejecutivo (s) del Servicio Local, estuvo en Radio Ángel de Carahue.
El director ejecutivo (s) del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Raúl Adonis, conversó con Radio Sintonía Costera de Toltén respecto diversos temas.
Durante la entrevista se profundizó en materias referidas a la infraestructura de Establecimientos Educacionales como la entrega del Proyecto de Conservación para la Escuela El Sembrador, el Proyecto de Reposición para el Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma (MKP), así como la cartera de inversiones actualmente en desarrollo.
“Tenemos una cartera de desarrollo de casi 20 Proyectos de Conservación para el futuro lo que contempla una inversión de más de $18.000 millones y nuestra meta es llegar en los primeros 10 años de funcionamiento con el 50% de los establecimientos intervenidos”, expresó Adonis.
Consultado sobre las novedades para Toltén, el aludido aseguró que “estamos preparando el diseño para un Proyecto de Reposición para el Liceo MKP que se proyecta en 3 años más la ejecución”.
“Con el objetivo de difundir los avances de la implementación de esta nueva Política Pública, participaremos con un stand informativo en la Feria de la Papa en Carahue, un evento regional con alcance nacional. Además, para estrechar lazos y en línea con nuestro espíritu colaborativo, es que como Servicio Local hemos entregado todas las facilidades para la logística del Congreso Lafkenche, una instancia de diálogo en las comunidades del territorio”, finalizó el director ejecutivo (s) del Servicio Local, Raúl Adonis, en los estudios de Radio Sintonía Costera en Toltén.
Con la presencia de la ministra de Educación(s), Claudia Lagos; el director (s) de Educación Pública Rodrigo Egaña; el jefe del sub departamento de Educación de la DIPRES; Gabriel Villarroel; la División de Planificación y Presupuesto, directores y directoras de los Servicios Locales y jefaturas de las divisiones y subdepartamentos de la DEP, se llevó a cabo la jornada de lineamientos y desafíos para la Gestión de la Educación Pública.
Esta iniciativa, que se realizó en el Hotel Le Méridien, en Santiago, apuntó a generar una instancia de colaboración y coordinación estratégica con los Servicios Locales de Educación Pública, orientándolos en el desarrollo de los distintos ámbitos de su gestión, como; Finanzas, Presupuesto, Desarrollo Estratégico, Gestión Interna, Desarrollo Educativo, Infraestructura, Gestión y Desarrollo de Personas, Jurídico y Comunicaciones.
La ministra de Educación (s), Claudia Lagos, afirmó que “para el gobierno del presidente Gabriel Boric y para el Ministerio de Educación, la Educación Pública es una prioridad, porque representa el gran desafío país de entregar oportunidades a todas las niñas, niños y jóvenes del territorio, haciéndonos cargo de las inequidades generadas por la municipalización y los daños que ha provocado a nuestro sistema educativo. Necesitamos fortalecer la gobernanza de nuestra Educación Pública, para mejorar su eficiencia y gestión, así como también las herramientas con que cuentan los SLEP para realizar bien su trabajo”.
Por su parte, para el director (s) de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, esta jornada de lineamientos y desafíos marca una instancia clave porque “todos los que asumimos funciones ejecutivas, tenemos una obligación en el Estado, de implementar y ejecutar las leyes que democráticamente se han definido. Por lo tanto, todos nosotros debemos asegurar la calidad de la educación para nuestras niñas, niños, adolescentes y adultos tengan una educación de calidad”.
Finalmente, esta jornada organizada por la DEP, se enmarca en la importancia de desarrollar una educación de calidad en todos los niveles, modalidades y territorios bajo una visión sistémica del Proyecto de Reforma Educacional.
En la jornada participaron, junto a sus directores (as), los equipos directivos de los servicios locales de Educación Pública de Chinchorro, Atacama, Puerto Cordillera, Huasco, Valparaíso, Barrancas, Gabriela Mistral, Andalién Sur, Colchagua, Costa Araucanía, Llanquihue, Iquique, Licancabur, Maule Costa, Punilla Cordillera, Magallanes, Aysén, Santa Corina, Santa Rosa y Valdivia.