El Gobierno de Chile está promoviendo la participación ciudadana, y el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía te invita a unirte a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general para ser parte del proceso de rendición de cuentas sobre la gestión del 2024.
Ya puedes consultar el borrador de la Cuenta Pública 2025 en el siguiente enlace:
Revisar borrador de la Cuenta Pública
Además, nos encantaría que nos hicieras tus preguntas, comentarios o sugerencias a través de este formulario:
Haz tu consulta aquí
Tu opinión es clave para crear una educación pública más transparente, participativa y de calidad para todos y todas
La salud mental en el trabajo es un aspecto fundamental para el bienestar de los funcionarios y funcionarias y el buen funcionamiento de las organizaciones. Un entorno laboral saludable no solo mejora la calidad de vida de las personas trabajadoras, sino que también impacta positivamente en la productividad, la motivación y la reducción del ausentismo.
En Chile, la preocupación por la salud mental en el ámbito laboral ha llevado a la implementación de diversas normativas y estrategias para su prevención y manejo. Uno de los avances más importantes es el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo (CEAL-SM), que tiene como objetivo identificar, evaluar y gestionar los factores que pueden afectar la salud mental de los trabajadores.
Este protocolo busca generar medidas preventivas dentro de las empresas, promoviendo condiciones laborales que favorezcan el bienestar psicológico, la reducción del estrés y la prevención de enfermedades mentales derivadas del trabajo. Su aplicación permite que las organizaciones tomen acciones concretas para mitigar riesgos psicosociales y fomenten un ambiente laboral más seguro y saludable.
Etapa Protocolo riesgo Psicosocial CEAL-SM
Descarga aquí Política de Buen Trato
RES-EXENTA 1199 APRUEBA POLÍTICA DE BUEN TRATO DEL SLEPCA.pdf
Otro videos:
https://www.youtube.com/watch?v=WIAkUCRXN-0
Ingeniero en Prevención de riesgos, Calidad y Ambiente
Gestión del Riesgo de Desastre.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Anexo oficina: +56443049768
Celular: +56953396984
Ingeniero en Prevención de riesgos, Calidad y Ambiente
Gestión del Riesgo de Desastre.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Anexo oficina: +56443049768
Celular: +56953396984
Asesor en Prevención de riesgos, Calidad y Ambiente
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celular: +56990115413
Psicóloga
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celular: +56964379628
La salud mental en el trabajo es un aspecto fundamental para el bienestar de los funcionarios y funcionarias y el buen funcionamiento de las organizaciones. Un entorno laboral saludable no solo mejora la calidad de vida de las personas trabajadoras, sino que también impacta positivamente en la productividad, la motivación y la reducción del ausentismo.
En Chile, la preocupación por la salud mental en el ámbito laboral ha llevado a la implementación de diversas normativas y estrategias para su prevención y manejo. Uno de los avances más importantes es el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo (CEAL-SM), que tiene como objetivo identificar, evaluar y gestionar los factores que pueden afectar la salud mental de los trabajadores.
Este protocolo busca generar medidas preventivas dentro de las empresas, promoviendo condiciones laborales que favorezcan el bienestar psicológico, la reducción del estrés y la prevención de enfermedades mentales derivadas del trabajo. Su aplicación permite que las organizaciones tomen acciones concretas para mitigar riesgos psicosociales y fomenten un ambiente laboral más seguro y saludable.
Etapa Protocolo riesgo Psicosocial CEAL-SM
Descarga aquí Política de Buen Trato
RES-EXENTA 1199 APRUEBA POLÍTICA DE BUEN TRATO DEL SLEPCA.pdf
Otro videos:
https://www.youtube.com/watch?v=WIAkUCRXN-0
https://www.youtube.com/watch?v=5IUuCy8emvI
La Ley Karin representa un gran avance en la prevención y respuesta temprana ante enfermedades graves, en especial la sepsis, una condición que puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. Inspirada en el caso de Karin Gallardo, esta normativa busca evitar que errores en la identificación de síntomas pongan en riesgo la vida de las personas.
Desde una perspectiva preventiva, la ley enfatiza la importancia de la capacitación del personal de salud en el reconocimiento temprano de síntomas críticos, la implementación de protocolos de atención eficientes, y el acceso oportuno a exámenes y tratamientos que permitan una rápida intervención. Además, promueve la concienciación sobre los signos de alerta en la población, fortaleciendo la educación en salud para que las personas puedan identificar posibles riesgos y acudir al sistema de salud a tiempo.
Descarga Aquí los protocolos de la Ley N°21.643.
Protocolo Preventivo
RES-EXENTA 831 PROTOCOLO PREVENTIVO LEY KARIN.pdf
Protocolo de Denuncia de Ley Karin
RES-EXENTA 1511 PROCEDIMIENTO DENUNCIA VALS.pdf
Formulario de activación de denuncia Ley Karin.
RES-EXENTA 984 FORMULARIO DE ACTIVACION DE DENUNCIA LEY KARIN.pdf
Más información en el siguiente enlace
Para acceder al portal, ingresa aquí
Con gran orgullo, queremos destacar los significativos avances realizados en la Escuela Pública Chivilcoyan, ubicada en el sector rural de la comuna de Nueva Imperial. Este establecimiento, que cuenta con una matrícula de 17 alumnos, ha sido transformado para ofrecer un espacio educativo digno y acorde a las necesidades de la comunidad escolar.
Los cambios realizados en la infraestructura de la escuela refuerzan el compromiso del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía con la mejora de las condiciones en las zonas rurales. Estas intervenciones representan un paso fundamental para garantizar que los niños y niñas de nuestro territorio puedan aprender y desarrollarse en ambientes adecuados, seguros y acogedores.
“La renovación de la Escuela Pública Chivilcoyan es un claro ejemplo de nuestro esfuerzo por reducir las brechas en infraestructura escolar, especialmente en sectores rurales. Sabemos que estos avances impactan directamente en la calidad de los aprendizajes y en el bienestar de nuestros estudiantes,” destacó el director del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.
Este logro no solo refleja la importancia de la educación rural en la región, sino que también fortalece la confianza de las familias en el sistema educativo público, consolidando su papel como motor de desarrollo y equidad en Costa Araucanía.
Con estas acciones, seguimos avanzando hacia una educación inclusiva y de calidad para todos los niños y niñas, sin importar dónde vivan.
El 2024 marcó un hito importante para la comunidad educativa de la Escuela Pública Tranapuente, que fue objeto de una completa remodelación con el objetivo de ofrecer a los estudiantes un ambiente seguro, moderno y confortable.
El proyecto de renovación incluyó cambios integrales en la infraestructura del establecimiento. Se realizaron trabajos significativos en la envolvente térmica del edificio, se renovaron completamente las cubiertas, se modernizaron los pasillos y se instalaron nuevas estufas, todo diseñado para optimizar las condiciones de confort para los niños y niñas de la región de Costa Araucanía.
Este esfuerzo responde al compromiso del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía por garantizar espacios adecuados para el aprendizaje, fortaleciendo así la calidad de la educación pública en la zona.
“La remodelación de la Escuela Pública Tranapuente es una muestra de nuestro compromiso con la infancia y la educación de excelencia. Queremos que los niños y niñas estudien en espacios donde se sientan cómodos, seguros y motivados para aprender,” declaró el director del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.
La comunidad escolar de Tranapuente ha recibido con entusiasmo este cambio, que no solo impacta en el bienestar físico de los estudiantes, sino que también mejora significativamente su experiencia educativa diaria.
Este logro reafirma la misión de promover el desarrollo integral de las escuelas públicas en Costa Araucanía, proyectando un futuro lleno de oportunidades para las generaciones venideras.
Las postulaciones deben realizarse a través del Portal "Docentes para Chile".
El Servicio Local se encuentra en la búsqueda de docentes para cubrir diversas plazas en establecimientos públicos en las comunas de Carahue, Saavedra, Nueva Imperial, y Teodoro Schmidt.
Los puestos se refieren a:
Educador/a Diferencial
Docente General Básica
Docente Educación Física
Docente de Ingles
La postulación se debe realizar exclusivamente mediante el Portal "Docentes para Chile", perteneciente al Ministerio de Educación.
A continuación se presenta el listado de convenios realizados por el Slep Costa Araucanía con instituciones públicas y privadas. En caso de no poder acceder a los enlaces de la tabla, por favor haga clic aquí.
El Director Ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, junto a los Subdirectores de la organización sostuvieron una productiva reunión junto a los padres, apoderados y alumnos del Liceo Público Reino de Suecia, el cual se encuentra tomado por la comunidad educativa.
El petitorio se relaciona con infraestructura, alcantarillado, electricidad y seguridad para los estudiantes, los cuales fueron abordados durante el conversatorio.
“Es fundamental el dialogo entre todas las partes, el respeto a los plazos y una responsable solución para el beneficio de los niños y niñas. Tenemos un equipo eficiente y daremos solución a las peticiones de forma concreta y a conciencia”, declaró el Director Ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano.
El Subdirector de Planificación y Control de Gestión de SLEPCA, Raúl Adonis, puntualizó que “para dar una respuesta satisfactoria tenemos un Proyecto de Conservación que contempla diversos objetivos; se plantea un recambio completo de todos los pavimentos y en la geometría de todas las cubiertas, en donde la situación de la filtración por las aguas-lluvias se irán todas afuera, no existirá evacuación hacia el interior. Se planea habilitar un patio techado con los elementos de seguridad para los más pequeños y el recambio de todo el sistema eléctrico interior y por supuesto se considera iluminación led, para bajar el nivel de consumo existente”.
“Como tipología este tipo de Proyectos no puede aumentar superficies construidas pero lo que hemos hecho es redistribuir el espacio existente para responde a las necesidades del establecimiento. Se considera una ampliación al comedor y una calefacción central de todo el recinto. Se cambiarán los pasillos de circulación, el acceso al establecimiento quedará justo a la mitad con chifloneras como corresponde para evitar la entrada del aire de afuera y conservar el calor”, agregó el profesional.
La iniciativa significará una inversión de más de $3.200 millones de pesos, los cuales corresponden a $2.700 en Obras Civiles y $500 millones en Equipamiento.
El Proyecto está terminado y fue presentado a la Dirección de Educación Pública para después pasar a revisión al Ministerio de Desarrollo Social.
Guillermo Raio, Vocero del Centro de Padres y Apoderados, valoró la asistencia del equipo del SLEPCA, señalando que “es importante este tipo de reuniones y estamos disponibles a trabajar juntos por el bien de nuestros estudiantes, tenemos la voluntad para caminar juntos por un objetivo en común”.
Finalmente, se acordó la conformación de una Mesa de Trabajo con toda la comunidad educativa.