Back to Top
Juan Ángel Humberto Torres escalera

Juan Ángel Humberto Torres escalera

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) del edificio Pedro de Valdivia en la comuna de Carahue llevó a cabo su última reunión del año recibiendo reportes estadísticos sobre accidentabilidad de funcionarios y funcionarias durante el 2022, modelo de atención de Mutual y protocolo psicosocial.  

Recordemos que le CPHS es una unidad técnica de trabajo conjunto entre el SLEP Costa Araucanía y los trabajadores, que sirve para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los funcionarios y funcionarias.  

EL CPHS en el edificio Pedro de Valdivia del SLEPCA está conformado por:  

▶ Rosalba Álvarez Molina (Presidenta)  

▶ Leonor Cruzart Medina  

▶ Felipe Thiers Riquelme 

▶ Ana Freire Fuentes 

▶ Pedro Chañamilla Fernández  

▶ Bladimir Painecura Quirilao 

 

¡Gracias por su aporte y compromiso con nuestra institución!  

Compartimos el acta de resultados del conteo votos que se realizó el lunes 12 de diciembre de lo que fueron las elecciones para la desafiliación a la Caja de Compensación en el SLEP Costa Araucanía, preceso que estuvo a cargo del área de Desarrollo de Personas del Servicio Local. 

A la oficina del director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano llegó la recién elegida directiva de la Asociación de Funcionarios "AFUEPCA" de la Administración Central para presentarse con el director y exponer parte de lo que será su plan de trabajo como Asociación. 

Las votaciones se llevarán a cabo el lunes 12 de diciembre de 2022 en todo el territorio de Costa Araucanía y pueden votar en esta consulta los funcionarios y funcionarias de jardines, escuelas, liceos y personal de administración central del SLEPCA. 

Votación para desafiliación Caja Los Andes

 

Las votaciones se llevarán a cabo el lunes 12 de diciembre de 2022 en todo el territorio de Costa Araucanía y pueden votar en esta consulta los funcionarios y funcionarias de jardines, escuelas, liceos y personal de administración central del SLEPCA. El proceso está a cargo de la Unidad de Desarrollo Administrativo de personas del SLEP Costa Araucanía.

 

¿Cuándo serán las votaciones? 

Las votaciones se realizarán el día lunes, 12 de diciembre de 2022. 

 

¿En qué horario se podrá votar? 

El horario desde las 09:00 hrs a las 15:00 hrs. 

 

¿Cuáles serán los lugares de votación? 

Funcionarios y funcionarias dependientes de Jardines Infantiles, Escuelas, Liceos y Complejos Educacionales pertenecientes al Servicio Local de Educación Costa Araucanía.  

 

▶ Saavedra: Liceo Público Reino de Suecia y Escuela Pública Augusto Winter. 

▶ Toltén: Escuela Pública Aguas y Gaviotas y Escuela Pública Rayen Lafquen 

▶Teodoro Schmidt: Complejo Educacional Nueva Alborada y Escuela Pública Horizontes.  

▶ Carahue: Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León, Escuela Pública Tranapuente, Escuela Pública Nehuentue, Escuela Pública Romilio Adriazola. 

▶ Nueva Imperial: Escuela Pública Alejandro Gorostiaga Orrego.  

▶ Funcionarios/as dependientes de la Administración Central, edificio central Carahue - Av. Pedro de Valdiva y Plaza Emilia, votaciones se desarrollarán en la sala de reuniones.  

▶ Funcionarios/as dependientes de la Administración Central, sede Nueva Imperial, votaciones se desarrollarán en el comedor.   

 

¿Quiénes pueden votar? 

Pueden votar todos los funcionarios y funcionarias con contrato o nombramiento vigente. 

 

¿Cómo se elabora el padrón de votantes? 

El padrón de votantes se elabora considerando a los funcionarios y funcionarias docente y asistentes de la educación de cada establecimiento y el personal que trabaja en la administración central del SLEP Costa Araucanía, se excluyen del total al personal que se encuentre con licencia médica, feriado legal (vacaciones), permiso administrativo, cometido funcionario. 

 

¿Quiénes NO pueden votar? 

No pueden votar los funcionarios y funcionarias que se encuentren con licencia médica, feriado legal (vacaciones), permiso administrativo, cometido funcionario y personal en reemplazo. 

 

¿Cómo se define la opción ganadora? 

El acuerdo de desafiliación de una C.C.A.F se define de acuerdo a la mayoría absoluta (50% +1 del total del padrón). 

 

¿Quiénes serán los ministros/as de fe? 

Los ministros o ministras de fe se encuentran investidos y autorizados por la Inspección del Trabajo. 

 

¿Estarán todos los funcionarios y funcionarias autorizados para votar? 

 Si, todos y todas se encuentran autorizados para asistir a votar, debiendo cautelar dar continuidad al servicio educativo. 

 

¿Cuándo se darán a conocer los resultados?  

Los resultados se darán a conocer el mismo día de las votaciones, luego del recuento de los votos en cada uno de los lugares de votación. 

La jornada contó con la participación de estudiantes que se encuentran cursando séptimo básico a cuarto año medio y que forman parte de las directivas de los Centros de Alumnos(as) y de los Consejos Escolares de escuelas y liceos públicos pertenecientes al Servicio Local de Educación Costa Araucanía. 

En el internado femenino del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial se desarrolló el primer encuentro de liderazgo estudiantil organizado por el Servicio Local de Educación Costa Araucanía, reuniendo a 65 estudiantes y 23 docentes asesores de las cinco comunas que integran el territorio costero. 

A este encuentro asistió el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo, la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco Nahuelcura, el director Regional del Instituto Nacional de la Juventud,  Marco Luna Macalusso y representantes de Mutual de Seguridad, la Universidad de La Frontera, SENDA y el Programa Habilidades para la Vida de la Municipalidad de Nueva Imperial. 

“Llevar a cabo esta actividad es muy trascendente para nosotros como Servicio Local de Educación, porque es un contacto directo con los líderes de todas nuestras comunidades educativas y nos interesa mucho saber lo que piensan, cuáles son sus expectativas y cuál es el trabajo que podemos hacer juntos, queremos hacer comunidad y construir educación pública en nuestro territorio”, mencionó Patricio Solano, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Costa Araucanía.  

Durante la jornada se abordaron temas sobre liderazgo y participación de los y las estudiantes en los centros de alumnos(as) y en los órganos de gobernanza del Servicio Local, exposiciones que estuvieron a cargo del profesor, Marcos Silva Cornejo de la Universidad de La Frontera; Marcos Luna Malausso Director Regional del Instituto Nacional de la Juventud y Luis González Jara, profesional de Mutual de Seguridad.

Para la Seremi de Educación en La Araucanía María Isabel Mariñanco Nahuelcura, esta iniciativa es importante que se replique en todas las comunas de la región, “me pareció muy interesante esta actividad y creo que estas instancias deberían replicarse en otras comunas, sabemos que el Servicio Local tiene cinco comunas a su cargo. Dialogar, conversar y contar con la participación de los estudiantes es sumamente importante para el trabajo que hacemos, saber el sentir, los desafíos que tienen los alumnos y alumnas del territorio es muy relevante”, indicó.

Promover procesos de participación democrática en los estudiantes de las escuelas y liceos pertenecientes al SLEP Costa Araucanía es el propósito de este tipo de iniciativas, las cuales generan espacios de reflexión y acción participativa que integren a la comunidad educativa en torno a las actividades académicas y curriculares.

La iniciativa contó con el financiamiento de SENADIS cercano a los 55 millones de pesos, beneficiando a 16 jardines infantiles públicos del territorio Costa Araucanía, establecimientos pertenecientes a las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt. 

El 28 de septiembre a eso de las 11:00 de la mañana en el internado de  hombres del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue se realizó el acto de cierre del exitoso convenio entre el SLEP Costa Araucanía y SENADIS,  programa que trabajó arduamente la inclusión social, la equiparación de oportunidades y la igualdad de condiciones en niños y niñas de la primera infancia. 

El Programa de Atención Temprana (PAT) 2021-2022 fue una iniciativa que se trabajó mancomunadamente entre ambas instituciones con el objetivo de equiparar oportunidades en niños y niñas de la primera infancia con discapacidad y rezago del desarrollo psicomotor, mejorando de esta manera el acceso a los sistemas de educación regular, salud y bienestar social.

Durante un año de trabajo, SENADIS, a través de levantamientos de información, seminarios webs, capacitaciones presenciales y online, asesorías, talleres teóricos y prácticos, elaboración de protocolos, entre otras iniciativas, este programa desarrolló un gran trabajo para diferentes comunidades educativas del SLEP Costa Araucanía en torno a cuatro ejes: asesoría técnica para el fortalecimiento de prácticas inclusiva; apoyo para la transición educativa; fortalecimiento y apoyo a las familias de niñas y niños con discapacidad y por ultimo, coordinación y desarrollo de acciones intersectoriales.

A dicha actividad de cierre asistió el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo, las directoras de los diversos Jardines y Salas Cunas Públicas beneficiadas, el profesional de Senadis en La Araucanía, Rodrigo Morales y el equipo ejecutor del programa integrado por las profesionales Isabel Martínez Pinto - Terapeuta Ocupacional, Margot Nahuel Tarupil - Trabajadora Social y Daniela Peña Guzmán - Docente de Educación Diferencial.

Se trata de los Jardines Infantiles y Salas Cunas Gotitas de Amor de Carahue,  Antü Newen y Meli Rewe de Nueva Imperial, comunidades educativas VTF, que actualmente son administrados por el Servicio Local de Educación Costa Araucanía gracias a un convenio con JUNJI y que atienden a niños y niñas en niveles de sala cuna y heterogéneo. 

Una muy buena noticia recibieron por estos días las funcionarias de estos tres Jardines y Salas Cunas públicas quienes alcanzaron la certificación que entrega el Ministerio de Educación, la cual acredita el cumplimiento de estándares de calidad en materia técnico-pedagógica, jurídica y de infraestructura. Un sello que deberán tener obligatoriamente a diciembre de 2024 todas las salas cuna y jardines infantiles que reciben recursos del Estado.

La obtención del Reconocimiento Oficial por parte del Mineduc es un proceso y arduo trabajo en el tiempo entre el equipo de profesionales de cada unidad educativa y el Servicio Local de Educación Costa Araucanía, ya que esta clasificación permite certificar que dichos espacios educativos cumplen con todos los estándares de calidad, tan necesarios para que niños y niñas tengan un desarrollo integral. 

Para la directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Pública Meli Rewe de Nueva Imperial, obtener el Reconocimiento Oficial (RO) es un gran logro “ya que da a conocer a la comunidad el trabajo que existe detrás del equipo educativo que compone nuestro Jardín y Sala Cuna. La obtención de este RO nos permite fortalecer el trabajo que se  realiza  y validar que tanto los procesos de gestión, como los de liderazgo y pedagógico, son certificados por la subsecretaría”, menciona la Educadora Daniela Venegas Cerda.  

Actualmente, el Servicio Local de Educación Costa Araucanía cuenta con 16 jardínes y Salas Cunas VTF en el territorio, alcanzando una matrícula en nivel parvulario de 450 niños y niñas que reciben educación inicial en estos establecimientos educativos. 

“Estos son los primeros Jardines y Salas Cunas Públicas del Servicio Local de Educación Costa Araucanía que reciben el Reconocimiento Oficial que entrega la Subsecretaría de Educación Parvularia, y esperamos que durante este año se vayan sumando más unidades educativas, ya que estos resultados vienen a validar la Educación Pública que estamos entregando a los niños y niñas del territorio, y por sobre todo, les da la confianza a nuestros padres, madres y apoderados del compromiso que tenemos con la educación inicial”, indicó Patricio Solano Ocampo, director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía. 

Jardínes con RO

El Jardín Infantil y Sala Cuna Pública Antü Newen se ubica en la comuna Nueva Imperial, actualmente posee una matrícula de 16 niños y niñas, en diferentes niveles y donde trabajan 6 funcionarias, su directora, es la educadora Sra. Heidy González González. 

En tanto, el Jardín Infantil y Sala Cuna Pública Meli Rewe, cuyo nombre significa cuatro rewes, lo que en un inicio era el número de comunidades mapuche que atendía esta unidad educativa en la comuna de Nueva Imperial, en la actualidad atiende a 20 niños y niñas de diferentes niveles, trabajando cinco funcionarias, siendo su directora, la Educadora Srta. Daniela Venegas Cerda. 

Y finalmente, el tercer Jardín VTF que recibe el Reconocimiento Oficial es el Jardín y Sala Cuna Pública Gotitas de Amor, ubicado en la comuna de Carahue, unidad educativa que atiende a 33 niños y niñas en los niveles de medio heterogéneo y sala cuna heterogénea, donde actualmente trabajan 11 funcionarias, siendo su directora, la Educadora Srta. Laura Betancur Torres.

En el contexto de las estrategias para la reactivación de aprendizajes en lectura de niños y niñas de escuelas urbanas y rurales del Servicio Local de Educación Costa Araucanía, y gracias a una importante donación de Natura, estudiantes de primer ciclo básico son beneficiados con un carro móvil de lectura entretenida que recorrerá las salas de clases desde el segundo semestre de este año. 

En la Escuela Pública El Sembrador, en el sector Pocoyán de Toltén y en la Escuela Pública Amanecer del sector Villa Los Boldos de la misma comuna, se hizo entrega por parte de la empresa de belleza de origen brasilero, Natura, de los primeros carros de lectura entretenida, una iniciativa que busca fomentar el gusto por los libros en estudiantes de primer ciclo básico de 25 establecimientos públicos del territorio Costa Araucanía. 

Con la presencia del director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo y junto a las directoras de ambos establecimientos beneficiados, representantes de Natura, equipos directivos, docentes y estudiantes, se llevó a cabo la entrega de este carro de lectura móvil que está pensado para  que contenga libros, revistas y otros textos complementarios, una biblioteca móvil que cuenta con una dimensión adecuada para que pueda ingresar a diferentes salas de clases y disponerse en diversos espacios.

“Gracias a la alianza de trabajo que ya tenemos con Natura y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, vamos a ir implementado diversas estrategias para fomentar la lectura en nuestros estudiantes de la Educación Pública, algo tan importante en la formación de los niños y niñas, ya que sabemos que la lectura enriquece la cultura, mejora el lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y por sobre todo, estimula la imaginación en nuestros estudiantes”, mencionó el director ejecutivo, Patricio Solano Ocampo. 

Carros de Lectura que visitarán las salas de clases

Este carro móvil de lectura es una donación de Natura para 25 establecimientos públicos del Servicio Local de Educación Costa Araucanía, carros que ya se están distribuyendo en todos los establecimientos beneficiados, una iniciativa que impactará a un universo de 2.654 estudiantes de primer ciclo básico.

“Somos una marca de belleza que trabaja para hacer de este un mundo más bonito y por eso, quisimos realizar esta donación para contribuir a mejorar la educación de más de dos mil niños y niñas de La Araucanía, gracias al aporte de nuestros clientes a través del  Cyberday con Sentido del primer semestre de este año”, manifestó Paola Nimo, gerenta de Sustentabilidad de Natura Chile. 

Durante la entrega de este carro móvil de lectura en la Escuela Pública El Sembrador del sector Pocoyán en Toltén, los estudiantes pudieron disfrutar de un Epew que fue relatado por la profesora de lenguaje del establecimiento, Camila Méndez Cayo. 

En tanto, para la directora de la Escuela Pública El Sembrador de Toltén, Nélida Palma Huerta, la donación de este carro de lectura de parte de Natura a su establecimiento viene a fortalecer el trabajo que están desarrollando como comunidad educativa: “es muy importante para nuestros estudiantes el poder fomentar el hábito de la lectura, ya que los libros nos permiten entender el mundo que nos rodea, sobre todo porque leer nos ayuda a adquirir conocimientos y la posibilidad que los niños y niñas experimenten sensaciones y sentimientos con los que disfruten, maduren, aprendan y sueñen”, indicó.  

Así también, la directora de la Escuela Pública Amanecer del sector Villa Los Boldos de Toltén, Verónica Suazo Poveda, hace mención a que todo lo que contribuya a fomentar la lectura en niños y niñas es beneficioso para la comunidad educativa. “Este carro móvil que hoy recibimos permite que los libros sean visibles y llamativos para los estudiantes, el hecho que este carro se pueda mover de sala en sala va a generar mayor interés por hojear algún libro de parte de nuestros niños y niñas”, señala. 

Cabe mencionar que este carro es un mueble que permite armar y desplegar con todos los insumos necesarios para incentivar a los alumnos y alumnas a adentrarse en el fantástico mundo de la lectura y desarrollar la indagación por descubrimiento o según los intereses de los y las estudiantes.