Back to Top

Items filtered by date: Noviembre 2024

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, junto a todo su equipo directivo, se reunieron junto a la directora de la Escuela Pública Antonio Ladino de Saavedra, Eladia Soto Riquelme, y representantes de los estamentos del establecimiento junto a vecinos aledaños al recinto educativo.

 

En la oportunidad, se establecieron diversos plazos y puntos relacionados con el Proyecto de Conservación del establecimiento, el que tendrá una inversión de M$987.366 .

 

Actualmente, la iniciativa se encuentra en proceso la obtención de la Elegibilidad Técnica, la que se proyecta sea obtenida en diciembre del 2024.

 

Se contempla el proceso de Licitación y Adjudicación durante el primer semestre del 2025, para de esta manera iniciar las obras del Proyecto de Conservación a principios del segundo semestre del otro año.

 

Los asistentes se manifestaron satisfechos con los Acuerdos y las fechas estipulados, comprometiéndose los representantes de los diferentes estamentos del establecimiento a trabajar junto al Equipo de Revinculación para evitar el impacto negativo en la Asistencia y Matrícula.

 

La directora de la Escuela Pública Antonio Ladino de Saavedra, Eladia Soto Riquelme, aseguró tras la reunión que "siento que se logró llegar a un acuerdo, mediante el dialogo y que beneficia directamente a la Unidad Educativa, confiando plenamente que los acuerdos estipulados y firmados serán logrados en los plazos establecidos.  Agradecer tremendamente, el compromiso y gestión de los padres, apoderados comunidad en general, por su constante involucramiento en el quehacer del establecimiento".

Published in Noticias

 

El Servicio Local se encuentra realizando un llamado de antecedentes para diferentes cargos y establecimientos pertenecientes al SLEP Costa Araucanía.

 

  • Para Enseñanza Media: Historia y Geografía, Lenguaje y Comunicación, Educación Diferencial, Ingles
  • Para Enseñanza Básica: General Básica con o sin mención y Educador/a de Párvulos.

Cabe destacar que todas las vacantes son de carácter referencial y aquellos seleccionados podrán optar a Reemplazos o Vacantes que se generen en nuestros establecimientos educacionales.

 

Las postulaciones serán recibidas solamente hasta el 15 de noviembre y únicamente mediante el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Published in Noticias

El Servicio Local y el Equipo de Asistencia y Revinculación Educativa se encuentran implementando una Campaña de Promoción para la Asistencia a nivel territorial y buscan premiar a las y los estudiantes durante noviembre 2024.

 

La coordinadora de la iniciativa, Isabel Martínez, explicó que “si bien de manera individual los establecimientos implementan diferentes estrategias en promoción de la asistencia, esta es primera vez que un equipo realiza un despliegue en las 5 comunas con diferentes recintos educativos”.

 

“La estrategia tiene por objetivo poder promover la asistencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del territorio por medio de la colaboración con los pares sus propios compañeros de curso quien motiven a sus compañeros a no faltar a clases durante noviembre específicamente”, agregó la profesional.

 

Cabe destacar que la campaña se complementa con un concurso territorial, entrega de incentivos y material educativo.

 

ACÁ más información:

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 

Una publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)

Published in Noticias
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, recibieron este miércoles al Colegio de Profesoras y Profesores para conocer los resultados de la consulta nacional que hizo el magisterio sobre la propuesta de reparación de la Deuda Histórica que presentó el Mineduc.
Según el sondeo, en el que participaron 27 mil docentes afectados por este problema, el 82% aprobó la propuesta, que contempla un pago de $4,5 millones a cada docente afectado vivo, partiendo por el grupo de mayor edad para continuar con los profesores de menor edad sucesivamente, en dos cuotas, y contemplando la transmisibilidad en caso de que el titular fallezca durante el proceso. 
El ministro Nicolás Cataldo afirmó que “estamos ante un hecho histórico y frente al cumplimiento de un compromiso programático del Presidente Gabriel Boric. Y en lo personal también me llena de orgullo ser el ministro de Educación que impulse este compromiso. Además, valoro que el magisterio haya plebiscitado esta propuesta entre los docentes afectados directamente por la Deuda Histórica”.
“Esta reparación tiene dos dimensiones. Por un lado, es material, porque entrega un pago a estas personas que formaron generaciones de chilenos y chilenas, para que tengan un mejor vivir. Y por otro, es simbólica, porque reconoce el daño que el Estado de Chile les hizo a decenas de miles de profesoras y profesores. Con esto comienza el cierre de un profeso que ha sido doloroso para miles de profesores, y que esperamos que pueda convertirse en alegría”, agregó.
Ahora la propuesta será enviada como proyecto de ley al Congreso, donde tendrá que ser aprobada. Al respecto, el presidente del magisterio, Mario Aguilar, pidió a los parlamentarios tramitar el proyecto “con rapidez y sin entrar en la pugna política pequeña. Que tengan con altura de miras. Ojalá esto tenga transversalidad y unanimidad, porque nuestras colegas han esperado 43 años y nosotros queremos que se haga algo de justicia, que es lo que hará este proyecto, lo más pronto posible”.
“Hay colegas de todo el país que lo están esperando. Algunos están enfermos, otras personas tienen carencias económicas, y nuestro profesorado lo vive después de entregar toda una vida a la educación. Tienen pensiones bajísimas y esta reparación viene en aliviar muchos de sus gastos”, añadió.
A la reunión también asistió el grupo de profesoras jubiladas que todos los jueves, durante 18 años, se reunieron frente al Palacio de La Moneda a exigir, con lienzos, pecheras y megáfono en mano, el pago de la Deuda Histórica. Una de ellas, Patricia Garzo, agradeció que al fin fueran escuchadas.
“Este es un día que pensamos que no llegaría. Lo veíamos tan lejano que, la verdad, nos emociona, porque es algo que esperamos, pero nunca pensamos que iba a hacerse realidad. Estamos muy felices. Y esto se debe no solamente al esfuerzo a nosotros, sino que al esfuerzo de todos nuestros colegas activos”, dijo.
La Deuda Histórica es el perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que las y los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores. 
Con la propuesta de reparación, que se enmarca en las acciones que el Mineduc contempla en su Plan Nacional Docente, se beneficiará a 57.560 profesores afectados por la Deuda Histórica, lo que demandará un gasto de $259 mil millones, distribuidos en seis años.
Published in Noticias
Página 2 de 2