Back to Top

Lanzamiento de Libro 5

 

En el aula magna de la Universidad Católica de Temuco, el martes 23 de noviembre, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Sistematización de experiencias educativas en contexto de emergencia sanitaria del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía”, un trabajo que reúne testimonios y prácticas pedagógicas de profesores y profesoras de la Educación Pública de Costa Araucanía.

Con la participación del Seremi de Educación, Edison Tropa Sandoval, el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Juan Mansilla Sepúlveda, el Director Ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, directores y docentes del Servicio Local de Educación se realizó el lanzamiento de este texto, un trabajo que se desarrolló por varios meses en diferentes escuelas y liceos de la educación pública del territorio costero, recogiendo experiencias y testimonios de docentes que son apasionados por lo que hacen, siendo motores de cambio en sus respectivas comunidades educativas.

Para el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía este libro viene a plasmar el trabajo que hemos desarrollado en la Educación Pública en tiempos de pandemia. “Valoro mucho el esfuerzo de mis colegas que concretaron esta iniciativa, una investigación donde queda claramente establecido cuáles fueron las problemáticas, la búsqueda de soluciones, las angustias que tuvieron nuestras comunidades educativas y cómo se desarrolló este proceso educativo en un momento tan complejo de la vida que nos ha tocado vivir”, mencionó Patricio Solano, director ejecutivo del Servicio Local.

En tanto, para el Seremi de Educación de La Araucanía, Edison Tropa, esta iniciativa que se ha presentado es un aporte para todas las comunidades educativas que se han visto enfrentadas a los desafíos que nos trajo la pandemia. “Este libro que sistematiza las experiencias educativas durante la pandemia nos presenta los desafíos que se han sabido abordar con el trabajo de todos los integrantes de la educación, desde la familia, los estudiantes y profesores hasta el Ministerio de Educación”, señaló.

Presentación del Libro

La exposición y presentación de este libro estuvo a cargo de un panel de docentes y asistentes de la educación del SLEP Costa Araucanía que trabajaron arduamente en este proyecto, entre ellos; Katiska Rojas Lastra, jefa de UTP Escuela Pública Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial, Hugo Valdebenito Castillo, profesor de Educación Física y director del Liceo Público Técnico Profesional de Hualpín, Claudio Henríquez Escalona, psicólogo y Encargado del Programa de Integración Escolar de la Escuela Pública El Sembrador de Pocoyán de Toltén y Pablo Riveras Riffo, Actor y Artista Educador en el Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue.

Para el Dr. Juan Mansilla, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, esta es una iniciativa que debemos reconocer y felicitar ya que es un ejemplo de autonomía y construcción del conocimiento. “Para quienes formamos profesores y profesoras en la región, esta es una experiencia interesante que ojalá se replique, puesto que nuestra labor como Universidad es apoyar este tipo de acciones que enriquecen la tarea de educar y la formación académica de nuestros estudiantes”, señaló el decano, quien además es integrante del Consejo Local en el SLEP Costa Araucanía.

Contenido del libro

El texto de 88 páginas recoge testimonios, experiencias y estrategias de profesores, profesoras y asistentes de la educación de jardines, escuelas y liceos públicos en el contexto de emergencia sanitaria, donde las comunidades educativas tuvieron que reinventarse para lograr vincularse con sus estudiantes, en una realidad donde la conectividad fue el primer obstáculo para continuar con la educación a distancia.

Así también, este libro recoge experiencias de aprendizaje integral, trabajo colaborativo, recursos pedagógicos, entre otros.

Para Katiska Rojas Lastra, actual jefa UTP en la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial y una de las expositoras en el panel que presentó este libro en el aula magna de la UCT, nos comenta que “haber sido parte de esta iniciativa que recoge la sistematización de experiencias educativas en pandemia ha sido una gran oportunidad para poder comunicar todos nuestros sentimientos y las prácticas pedagógicas que hemos estado llevando a cabo como escuela, donde pudimos contar nuestra realidad. Estoy muy contenta y feliz de compartir estas experiencias al resto de las comunidades educativas”, indicó.

Para quienes deseen tener este libro en formato digital pueden ingresar al sitio web https://costaaraucania.educacionpublica.cl/ para descargarlo, o solicitar una copia al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Puedes revisar el video aquí: https://youtu.be/pc_tZm0rmRs 

 

En la Escuela Especial Pública Avancemos Juntos de Nueva Imperial se realizó el lanzamiento del proyecto denominado “Implementación de adecuaciones Curriculares”, iniciativa perteneciente al Concurso Nacional de Apoyo a instituciones educativas para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad 2021, ejecutado por el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.

La iniciativa tiene como finalidad implementar un sistema remoto de clases mediante adecuaciones curriculares, competencias y herramientas tecnológicas de información y comunicación en la comunidad educativa de la Escuela Especial Pública Avancemos Juntos para resguardar el adecuado desarrollo del aprendizaje y apoyo psicosocial en los estudiantes.

El director regional de Senadis Araucanía, Mario Oyarzún valoró el aporte e impacto que tendrá el proyecto financiado por Senadis. “La iniciativa contó con un financiamiento cercano a los 10 millones de pesos, beneficiando a 50 estudiantes con discapacidad con la adquisición de tablets, notebooks e internet móvil”, indicó el director regional.  

La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de Johana Piutrín en representación de la municipalidad de Nueva Imperial; Esmeralda Poblete del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía; Mario Oyarzún Contreras, director regional Senadis; Pamela Quilaqueo, directora de la Escuela Especial; profesionales del equipo de Inclusión de la Escuela Especial; Mónica Rebolledo, supervisora Senadis y representantes de las familias de niños y niñas perteneciente a la comunidad educativa.

 

Senadis lanza proyecto de adecuaciones curriculares

ELECTOS horizontal

 

En el marco de las Elecciones del Consejo Local realizadas el pasado 24 y 25 de noviembre y con una segunda vuelta efectuada el lunes 29 de noviembre, las comunidades educativas del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía eligieron a sus nuevos representantes al Consejo Local periodo 2021-2023.

 

En el aula magna de la Universidad Católica de Temuco, el martes 23 de noviembre, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Sistematización de experiencias educativas en contexto de emergencia sanitaria del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía”, un trabajo que reúne testimonios y prácticas pedagógicas de profesores y profesoras de la Educación Pública de Costa Araucanía.

Los días 24 y 25 de noviembre, se vivirá un nuevo proceso eleccionario que conformará el segundo Consejo Local del territorio Costa Araucanía, el cual será integrado por estudiantes, padres, madres y apoderados, asistentes de la educación, docentes y equipos directivos de los 90 establecimientos educacionales de este Servicio Local.

El convenio beneficia a 28 Establecimientos Educacionales Públicos pertenecientes al  SLEP Costa Araucanía, en los niveles NT1 – NT2. 

En el marco del día del profesor, el viernes 15 de octubre en el Centro Cultural de Carahue, el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía realizó una emotiva ceremonia de reconocimiento a 22 profesores y profesoras del territorio que comienzan a vivir una nueva etapa en sus vidas, docentes que se acogieron al retiro de sus funciones después de años de entrega, sacrificio, compromiso y dedicación por enseñar a tantos niños, niñas y jóvenes, llegando a su fin una etapa de esfuerzo, trabajo y anhelos. 

Este 1 de octubre, en el auditórium del Centro Cultural de Carahue, se realizó la ceremonia de reconocimiento a dirigentes y dirigentas de gremios, en el marco de la celebración del Día del Asistente de la Educación año 2021, actividad organizada por el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía y que estuvo dirigida para los funcionarios y funcionarias que pertenecen a las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.

Viernes, 01 Octubre 2021 16:24

contacto mutual

Written by

contacto