El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) conmemoró una nueva versión del Día de la Educación Pública en el Parque Comunal Thiers de Nueva Imperial.
El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, señaló durante la actividad que “esta es la celebración de todas las comunidades educativas y en el fondo están mostrando nuestra extensión del trabajo y nuestros sellos: Nuestro Sello Intercultural, nuestro Sello de Medio Ambiente, nuestro Sello de Deportes. Eso está presente aquí, en un espacio maravilloso".
En la oportunidad participaron las siguientes comunidades educativas:
En el lugar se emplazaron más de 20 stands con información y experiencias de nuestros establecimientos educacionales y sus especialidades además de nuestras redes de colaboración y organizaciones estratégicas.
Además, el deporte y la vida estuvo presente con partidos de fútbol y de baloncesto, tanto en la categoría de mujeres como de hombres.
El escenario se repletó con el talento musical, baile y canto de nuestros estudiantes, los que fueron aplaudidos por los cientos de asistentes en el lugar, quienes manifestaron su compromiso con la Educación Pública y la educación de nuestras y nuestros estudiantes.
Conmemoramos el #DíadelaEducaciónPública ???????? en el Parque Comunal Thiers de #NuevaImperial ⤵️
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) December 1, 2023
Felicidades a todos los artistas, tanto en el baile, canto, estrofas y diversas habilidades de nuestras y nuestros estudiantes ????⏩ pic.twitter.com/r3sNZW13Kw
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) firmó un Convenio de Colaboración con la Municipalidad de Carahue, el cual beneficiará a toda la comunidad educativa de la comuna.
La iniciativa busca que ambas organizaciones alcancen el pleno desarrollo de la Educación Pública de acuerdo a los principios básicos que nos inspiran, promoviendo estrategias colectivas para responder a los desafíos comunes que se comparten respecto de la realidad local, diversidad de proyectos educativos y participación de la comuna, logrando el pleno desarrollo de las y los estudiantes.
Al respecto, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, declaró que “quiero agradecer la voluntad del alcalde y su equipo, todos deberían seguir su ejemplo. Es importante realizar este tipo de colaboraciones y potenciar la educación de nuestros estudiantes, siempre demostrando el compromiso con nuestra Educación Pública”.
Por su parte, el alcalde Alejandro Sáez Véliz, señaló que “siempre estaremos dispuestos a colaborar con el Servicio Local y la educación de las y los vecinos de Carahue. Esto sin duda impactará de forma positiva a las familias de la comuna”.
#SlepCATeInforma ???? El #SLEPCA firmó un Convenio de Colaboración con la Municipalidad de #Carahue, el cual beneficiará a toda la comunidad educativa. logrando el pleno desarrollo de las y los estudiantes ⏩✌???????? pic.twitter.com/7r4FPuSPvy
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) November 27, 2023
El Servicio Local en el marco del Día de la Educación Parvularia realizó un “Encuentro territorial con Educadoras de Párvulo de Costa Araucanía”, con el objetivo de celebrar el autocuidado para todas nuestras educadoras que trabajan en las escuelas, jardines y salas cunas de la Educación Pública.
La Educación Parvularia como primer nivel de sistema educativo tiene como fin favorecer un proceso de enseñanza de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y niño como personas.
La actividad agrupó a las educadoras de Carahue, Nueva Imperial, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, las que agradecieron y escucharon de forma atenta la Charla sobre “Estrategias Diversificadas desde la Teoría a la Práctica” realizada por Yocelyn Fierro Burgos.
Tras la actividad, Jessica Sandoval Garcés, Subdirectora Apoyo Técnico Pedagógico, expresó que “esta es una oportunidad para que las educadoras de párvulos puedan reunirse en torno a temáticas comunes, nosotros abordamos el modelo de aprendizaje profundo y desde ahí ellas pueden transmitir el valor que tiene, el juego, la creatividad y que los estudiantes sean el centro de aprendizaje, que es lo que queremos rescatar”.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) recibió la visita de una delegación del SLEP Maule Costa, integrada por; Walter Cáceres, Profesional de Compras y Logística, María José Soto, Profesional de Finanzas, y Mario Caro, Encargado de Control y Presupuestos.
Por parte del SLEPCA estuvo presente el director ejecutivo, Patricio Solano, junto a la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman, acompañados por; Raúl Adonis, Subdirector PCG, Alexis Llaupe, Inspector Técnico de Contratos Servicios Generales, Andrés Fuentes, Inspector Técnico de Contratos Servicios Generales, Paola Torres, Encargada de Unidad de Finanzas y Gabriel Curallanca, Subdirector de Administración y Finanzas.
El objetivo del encuentro fue realizar una Jornada de Inducción explicando maneras para evitar y prevenir situaciones complejas, establecer protocolos para diversos escenarios y realizar una interiorización del proceso de instalación de los Servicios Locales.
El director ejecutivo Patricio Solano, aseguró que “nos sentimos muy orgullosos de ser un centro de referencia a nivel nacional y continuar demostrando nuestro compromiso con la Educación Pública. Somos uno de los primeros Servicios y siempre dispuestos a colaborar con la implementación de los nuevos SLEP”.
Mario Caro, Encargado de Control y Presupuestos de Maule Costa, agregó que “pudimos resolver todas nuestras dudas y aprendimos sobre cómo prevenir o resolver situaciones complejas, me voy muy agradecido y con harta tarea para la casa. Agradecer la disponibilidad, el conocimiento y la experiencia de Costa Araucanía”.
Mientras tanto Walter Cáceres, Profesional de Compras y Logística de Maule Costa, señaló que “llegamos con ganas de aprender respecto del proceso de instalación y tocamos ese tema en primera instancia, es muy grato regresar con harta información y diversos tipos de herramientas a nuestro sector”.
#SlepCATeInforma ¡Bienvenidos! ????????⤵️
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) November 21, 2023
???? Recibimos la visita del @edu_maulecosta, quienes comenzarán funciones en enero del 2024
☑️Walter Cáceres, Profesional de Compras y Logística
☑️María José Soto, Profesional de Finanzas
☑️Mario Caro, Encargado de Presupuesto y Subvenciones pic.twitter.com/gWCeIobBxc
El Centro de Resolución colaborativa de Conflictos (CREA) de la Facultad de Ciencias Jurídicas Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco realizará el Seminario “Avances y desafíos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en Chile” para conmemorar el Día Internacional de la Infancia.
La iniciativa se realizará este 20 de noviembre desde las 15:00 horas en el Auditorio Cincuentenario de Cincuentenario del Campus San Juan Pablo II de la entidad universitaria.
En la oportunidad se pretenderá construir un espacio de diálogo multidisciplinario e interinstitucional entorno a la Convención Internacional de los Derechos del Niño apuntando a 3 pilares fundamentales: Salud, Justicia y Educación.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) estará representando en el Primer Panel Interinstitucional por Hugo Inostroza, Encargado del Programa de Convivencia Escolar de la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico.
“Esta actividad es muy relevante porque la región tiene características particulares y en ese sentido es importante visibilizar desde la distintas comunas y realidades las perspectivas de cómo hemos ido avanzando en la temática de infancia y aprovechar de identificar las brechas que tenemos en dicho ámbito”, aseguró Inostroza.
Cabe destacar que el Seminario es gratuito y abierto para toda la comunidad, previa inscripción en este link.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, y la directora del Jardín Infantil Antu Newen, Katherine Salazar, junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, acompañados por el director regional de Fundación Integra, Rodrigo Neira, y la directora regional de Junji, Patricia Dinamarca la entrega de las placas de Reconocimiento Oficial a tres Jardines Infantiles de nuestro territorio.
Esta categoría certifica que los Jardines Infantiles y Sala Cuna cumplen con todos los requisitos técnicos pedagógicos, jurídicos y de infraestructura que exigen la normativa vigente, garantizando una educación parvularia de calidad.
Al respecto, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, señaló que “es importante que desde la educación inicial estemos entregando condiciones cómodas y adecuadas para adquirir las primeras enseñanzas y certificar la calidad en nuestra educación parvularia, no solo por los más pequeños del hogar, si no que por todas las familias del territorio Costa Araucanía”.
Por su parte, la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, puntualizó que “estamos acá en el SLEP Costa Araucanía, alegres y contentos de poder entregar tres Reconocimientos Oficiales a Jardines que pertenecen al SLEP, nos parece muy importante que vayamos avanzando en la meta, que haya un Reconocimiento Oficial, es decir, un estándar de calidad, en términos de infraestructura, jurídica y también de programas educativos y pedagógicos, para todos nuestros niños y niñas”.
“Este Reconocimiento es un hito que marca de alguna manera el mínimo que debe tener un Jardín Infantil y una Sala Cuna en el marco de las oportunidades de aprendizajes, desarrollo y bienestar que nuestros niños necesitan, pero también las que se merecen, así que muy contenta del trabajo enorme que han desarrollado en este espacio”, finalizó.
Cabe destacar que el monto invertido para mejorar las condiciones de los tres jardines infantiles que recibieron el Reconocimiento Oficial alcanzó los $12 millones de pesos.
Además, durante la actividad, se anunció que el SLEPCA destinó $276.833.991 en el Proyecto de Conservación del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Pitudos y $104.971.499 en el Proyecto relacionado con el Jardín Infantil y Sala Cuna Pececitos de Nehuentúe, en donde actualmente se realizan trabajos de mejoramiento y alcantarillado.
#SlepCATeInforma ???? Estuvimos junto a la @SubEducParv @lagos_lagoss , en la entrega de tres placas de #ReconocimientoOficial para:
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) November 15, 2023
✴️ Jardín Infantil Antu Newen
✴️ Jardín Infantil y Sala Cuna Gotitas de Amor
✴️ Jardin Infantil Meli Rewe pic.twitter.com/Icf3MyGDy9
El órgano representa las necesidades e intereses de todos los estamentos que componen la comunidad educativa y representa un importante feedback para el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) informó que tras haber contabilizado los votos del proceso eleccionario de Apoderados para el Consejo Local, se realizará una segunda vuelta de dicho estamento por no haber logrado el padrón necesario.
La nueva fecha de votación será el miércoles 22 de noviembre, en el mismo horario y en los establecimientos educacionales definidos.
Acá los candidatos:
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura organizaron una nueva versión del Programa SaviaLab en la Universidad Católica de Temuco.
En la oportunidad, se realizó un trabajo colaborativo de la Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Talca, Universidad de Concepción y la Universidad Austral.
Los estudiantes del Liceo Público Barros Arana de Teodoro Schmidt correspondiente a 7º Básico y dirigidos por el Profesor de Matemáticas, Gustavo Antiqueo Antiqueo, participaron y obtuvieron el 3º lugar, causando la emoción y el orgullo de sus familiares y de parte de la comunidad educativa presente.
Al respecto la directora del establecimiento, Gloria Quilaqueo Pérez, puntualizó que “estamos orgullosos de nuestros estudiantes y de los logros que han obtenido en su participación en el concurso. Sin duda son estás las instancias que les permiten fortalecer diversas habilidades para aportar a la sociedad actual, haciéndolos conscientes de la importancia del cuidado de nuestra Ñuke Mapu”.
“Cómo Liceo Público Barros Arana, nos comprometemos a este tipo de actividades que permiten a los niños, niñas y jóvenes a lograr el Kume Mongen individual y colectivo, además de reconocer los talentos a estudiantes,familia y educadores”, agregó.
Por su parte, la directora ejecutiva del FIA, Francine Brossard, destacó frente a los presentes que “la juventud rural es un público prioritario para la Fundación. Comprendemos que la problemática sobre la migración de las zonas rurales a las zonas urbanas es multifactorial, y que, para lograr efectos a mediano y largo plazo, se requiere de la acción coordinada de muchos actores. Sin embargo, queremos adelantarnos a ciertos procesos y por ello hemos querido focalizar nuestra intervención hacia jóvenes rurales que se encuentran desarrollando una actividad productiva por cuenta propia en el sector silvoagropecuario y que, a su vez, agreguen valor a sus emprendimientos a través del desarrollo y/o adopción e implementación de innovaciones en productos y/o procesos”.
Cabe destacar que la iniciativa agrupó el talento de los estudiantes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Ñuble, Los Lagos, Los Ríos y por supuesto de La Araucanía.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) participó del Primer Congreso de Género y Universidades en la Universidad de la Frontera (UFRO) en Temuco.
La delegación estuvo integrada por el Comité de Equidad de Género; Elsa Escamilla, José Fuentes y Bernardina Díaz, acompañados por la Encargada de Género, Alicia Ibacache, y la Encargada de Equidad de Género PMG 2023, Jeanette Pérez.
“La participación del Servicio en actividades regionales fortalece la transversalización de genero al interior del mismo y visibiliza el trabajo educativo en el territorio Costa Araucanía, donde los niños, las niñas y sus madres son parte de los cambios estratégicos en la nueva Educación Pública”, explicó Jeannette Pérez.
Consultada sobre la importancia de estas actividades presenciales y en terreno, la aludida respondió que “sirve para avanzar en las grandes demandas de la sociedad en términos de educación porque se requiere aunar esfuerzos intelectuales, prácticos, de experiencias, de sentido. Cuando se unen las universidades regionales, las Seremias de Educación y de la Mujer y Equidad de Género junto a las grandes organizaciones como ONU Mujeres, crecemos en calidad, equidad y justicia”.
En la oportunidad, estuvo presente la representante de la Dirección de Educación Pública, Andrea Cavada Vera, en su calidad de Encargada de Género, demostrando gran convicción y compromiso con un trabajo descentralizado y aportando a fortalecer la transversalización de la equidad de género en el Sistema de Educación Pública.
Durante el Congreso se realizaron 200 ponencias distribuidos en 8 ejes de trabajo: Políticas para la igualdad de género en el sistema educativo; Género y territorio; Violencias interseccionales y trayectorias de resistencias en el contexto educativo: cuidados, corresponsabilidad y conciliación; Diversidades y disidencias sexogenéricas; Currículos generizados y educación no sexista; Mujeres en STEM y Masculinidades en instituciones.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, se reunió con la Encargada de Relaciones Gremiales de la Dirección de Educación Pública (DEP), Edith Alvear, y la directiva del Colegio de Profesores, Asistentes de la Educación, Jardines Infantiles VTF y la Asociación de Funcionarios de la Administración Central.
En la oportunidad se abordaron los temas relacionados con las particularidades del territorio, la situación en zonas rurales, la migración, las matrículas, la seguridad en los diversos establecimientos además de las dificultades y mejoras que requiere la implementación de las políticas públicas en la instalación de la nueva educación pública de nuestro país.
Edith Alvear, Encargada de Relaciones Gremiales de la DEP, señaló tras la jornada de reuniones que “me voy muy contenta de lo que hoy día vi, porque veo funcionarios que dan cuenta en todos los estamentos que el Servicio Local ha ido avanzando, que ha ido mejorando y que ha podido estabilizar situaciones como prácticas que han podido ir normalizando, eso lo escuché de los trabajadores de distintos gremios”.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, expresó que “es importante conversar en terreno y de cara a cara con nuestros diferentes profesionales y técnicos de la educación, es importante que en Santiago sepan y reconozcan las particularidades y los factores externos de nuestro territorio. Sin duda una jornada fructífera en donde todas las partes quedaron satisfechas”.
Para finalizar la visita en nuestra región de La Araucanía, la Encargada de Relaciones Gremiales de la DEP, y nuestro director ejecutivo, se reunieron con la Seremi de Educación, Marcela Castro, para continuar construyendo canales colaborativos que impacten positivamente la educación de las niñas y niños del territorio.
#SlepCATeInforma ???? Encargada de Relaciones Gremiales @EduPublicaCL Edith Alvear ⤴️ Nos reunimos con el Colegio de Profesores, Asistentes de la Educación, Jardines Infantiles VTF y la Asoc. de Funcionarios de la Admi Central para abordar importantes temas para los alumnos ???????? pic.twitter.com/qAWjJI3RRE
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) November 2, 2023
El plazo de ejecución será de 360 días, contemplándose el término de la obra para octubre del 2024.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, junto al Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis, se reunieron con el Director de la Escuela Pública Tranapuente, Carlos Jacob, su equipo y una decena de apoderados, para participar de la ceremonia de Entrega de Terreno para iniciar el Proyecto de Conservación del establecimiento.
La obra considera:
⏺️ Mejoramiento de Sistema de Envolvente Térmico, puertas y ventanas termopanel.
⏺️ Mejoramiento y pintura interiores de muros y cielos.
⏺️ Cambio de equipos calefactores a combustión a Pellets.
⏺️ Cambio de circuitos, empalmes, centros enchufes y equipos de iluminación.
⏺️ Pintura de muros interiores, cielos y exteriores.
⏺️ Aislación de sistema techumbre.
⏺️ Instalación caucho en patio párvulos, cierre y juegos infantiles.
⏺️ Mejoramiento piso gimnasio y construcción de graderías.
⏺️ Acondicionamiento de servicios higiénicos y artefactos sanitarios.
⏺️ Cambio de pavimentos interiores en sectores biblioteca y párvulos.
⏺️ Mobiliario empotrado biblioteca y patio de lectura.
Tras la firma del documento, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, aseguró que “esta es una obra esperada por toda la comunidad educativa y nos sentimos muy contentos de poder lograrlo, en especial por el tema de la calefacción y formar un ambiente grato para nuestros estudiantes”.
Por su parte, el director del establecimiento, Carlos Jacob, reflexionó que “esto es un hito que marca la necesidad y la espera de muchas familias del sector rural, en donde la gente migra mucho y eso genera una alta rotación de matrículas y esta nueva obra sin duda permitirá un aumento de matrículas también”.
La inversión contempla en Obras Civiles $908 millones, en Equipamiento $52 millones y una Consultoría por $9 millones.
El plazo de ejecución será de 360 días, contemplándose el término de la obra para octubre del 2024.
Ver esta publicación en Instagram????Emotiva Ceremonia de Entrega de Terreno para el Proyecto de Conservación de la Escuela Pública Tranapuente ????????⤵️
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 25, 2023
La obra considera el:
⏺️ Mejoramiento de Sistema de Envolvente Térmico, puertas y ventanas termopanel.
⏺️ Mejoramiento y pintura interiores de muros y cielos. pic.twitter.com/JYXygdWc3HUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
La Escuela de Ciencias Empresariales por intermedio de la Coordinación de Prácticas y Empleabilidad desarrolló la tercera versión de la Feria de Prácticas y Empleabilidad en la Universidad de la Frontera.
La actividad se realizó los días 18 y 19 de octubre, contando con una gran participación del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA).
Un equipo liderado por Rodolfo González, representante de la Subdirección de Administración y Finanzas, estuvo en el lugar con el objetivo de dar a conocer el SLEPCA, la trayectoria y su ubicación, además de recalcar la importancia de la Educación Pública en nuestro territorio, “partimos de lo global y luego explicamos lo referente a nuestra función como soporte de los establecimientos educacionales y las áreas que componen la Subdirección DAF, en las cuales hay profesionales del perfil de las carreras que ellos cursan”, aseguró el profesional.
“Logramos dar a conocer y profundizar la información relacionada con el SLEPCA a los estudiantes de la Escuela para que puedan proyectar la realización de sus prácticas profesionales”, agregó González.
Sin duda, una muestra más del compromiso del Servicio Local con el fortalecimiento de la empleabilidad y la inserción laboral de estudiantes en el mundo laboral.
En la oportunidad se destacó a 20 docentes por su compromiso con la Educación Pública y la noble labor de moldear las mentes y encauzar un buen aprendizaje de las niñas y niños del territorio.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) conmemoró el Día de la Profesora y el Profesor en el Centro Cultural de Carahue.
Durante la ceremonia, el SLEPCA reconoció a 20 docentes por el compromiso con la Educación Pública, la noble labor de moldear las mentes, encauzar el aprendizaje de las niñas y niños del territorio, entre otras habilidades.
Las y los profesores reconocidos por encontrarse en el Tramo Experto 2 fueron: Marcela Rodríguez Cartes, del Complejo Educacional Darío Salas Días, Luis Riquelme Concha, del Liceo Bicentenario Claudio Arrau, Karen Ulloa Iturra, del Liceo Reino de Suecia, Oscar Mora Venegas, de la Escuela Pública Porma, Jonathan Castro Molina, de la Escuela Pública Amanecer de Villa Los Boldos, Andrea Dartwing Dartwing, de la Escuela Pública Rayen Lafquen, Rosa Huillin Ancan, de la Escuela Pública Amanecer, Franklin Ortiz Cid (Microcentro Toltén), de la Escuela Pública Camaguey, Cecilia Sandoval Gutiérrez, de la Escuela Pública Amanecer, Lorena Saravia Luarte, del Liceo Bicentenario Martin Kleinknecht y Maribel Cerda Maureira, de la Escuela Especial Pública Avancemos Juntos.
Además, también se destacó a los Coordinadores de Redes y Microcentros, los cuales cumplen una labor fundamental en el desarrollo de nuestro modelo educativo: Yordin Quian Pailacura, de la Escuela Publica Pailacoyan, Irene Colicoy Traipi de la Escuela Pública Lifko Manzanal, Ana Soto Ruíz de la Escuela Pública Porma, Silvia Vivanco del Liceo Reino de Suecia, Carlos Azocar de la Escuela Pública El Sembrador, Juan Luis Aguilar del Liceo Bicentenario Martín Kleinknecht, Marta Astudillo de la Escuela Pública Romilio Adriazola, Olga San Martín del Complejo Educacional Darío Salas Díaz y María Curiqueo de la Escuela Pública Kim Ruka.
El Colegio de Profesores de Costa Araucanía, aprovechó la oportunidad de realizar un reconocimiento a 10 de sus profesores, los cuales son: Rina Cortes de la Escuela Alejandro Gorostiaga, Noma Oyanader de la Escuela Pública Juan XXIII, Luis Curiqueo de la Escuela Pública Kim Ruka, Camila Peña de la Escuela Pública Tranapuente, Angélica Martínez de la Escuela Pública Bajo Yupehue, José Opazo de la Escuela Pública Augusto Winter, Danor Hurtado de la Escuela Públics Ruca Raqui, Guido Reyes de la Escuela Pública El Sembrador, Ricardo Fuentealba del Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma y Mildred Monsalves de la Escuela Pública Horizontes.
El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, reflexionó tras la actividad que “siempre es sano y válido recordar a los profesores en su día, brindarles el homenaje que merecen, en estos tiempos tan complejos que deben superar muchas situaciones para lograr el aprendizaje con sus alumnos. Todos los años que hemos estado en Costa Araucanía, hemos hecho esto, porque creemos que es el justo homenaje que merecen quienes forman a nuestras futuras generaciones”.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesores Costa Araucanía, Ximena Ulloa, aseguró que “siempre es importante destacar a los colegios y sus profesores, quiero extender masivamente un saludo para todos los docentes de nuestro territorio en las zonas rurales y urbanas”.
Finalmente, el representante de la Municipalidad de Carahue, Freddy Gutiérrez, declaró que “es necesario seguir conmemorando y agradecer la labor de los profesores, acá se puede ver reflejado el trabajo día a día que realizan en sus establecimientos”.
#SlepCATeInforma ???? En el #CentroCultural de #Carahue conmemoramos el Día de la Profesora y el Profesor????????????????
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 23, 2023
Se reconoció a 20 docentes destacados por su compromiso con la #EducaciónPública y el Colegio de Profesores realizó un reconocimiento a 10 de sus profesionales ???? pic.twitter.com/UUXZSdzGl1
Sin duda, un convenio que impactará de forma positiva la vida de miles de estudiantes de diversos establecimientos a lo largo del país.
#SlepCATeInforma ???? Estuvimos presentes en la firma del Convenio @EduPublicaCL y @uchile Una iniciativa que facilitará la Capacitación de los funcionarios y funcionarias y sacará las mayores ventajas del Servicio en beneficio de toda nuestra comunidad educativa???????????? pic.twitter.com/dLvrfmWdTH
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 16, 2023